Wireframe ejemplos

Wireframe comercio electrónico

Crear un sitio web u otro producto digital es bastante complejo y, por lo tanto, requiere una planificación adecuada. Los diseñadores pueden hacer un plano adecuado de la página web antes de crearla. Este marco de diseño de la página web se conoce como Wireframe. Es una referencia para que los diseñadores comprueben su funcionalidad y estructura antes de empezar a trabajar. El wireframe del sitio web viene en una variedad de estructuras, y por lo tanto los diseñadores pueden tomar la ayuda de los ejemplos wireframe sitio web, mientras que la creación de la disposición de su sitio web.

Un wireframe sitio web es el diseño de un sitio web que el diseñador hace antes de poner las cosas en el trabajo. El wireframe muestra la estructura de la página web y confirma su funcionalidad. El diseñador puede planificar cuidadosamente la estructura del sitio web y luego elegir el tamaño de la fuente, el estilo y el color del sitio web para darle un aspecto más pulido y estético.

El wireframe ayuda a construir los sitios web y a asegurarse de cada funcionalidad de la página. La creación de un wireframe debe ser lo más sencilla posible, ya que en esta etapa, puede asegurarse de que las cosas van sin problemas e incluso cometer menos errores. Con los siguientes ejemplos de wireframes de sitios web, puede entender y crear wireframes más fácilmente.

¿Qué es un ejemplo de wireframe?

Tradicionalmente, los wireframes son bocetos de baja fidelidad o ilustraciones digitales creadas a partir de cajas y líneas que ilustran bloques de contenido y elementos de navegación. Los wireframes de baja fidelidad permiten al equipo de producto ver la estructura básica de la interfaz de usuario.

  Ejemplos de marketing ecologico

¿Qué contiene un wireframe?

Un wireframe es una ilustración bidimensional de la interfaz de una página que se centra específicamente en la distribución del espacio y la priorización del contenido, las funcionalidades disponibles y los comportamientos previstos. Por estas razones, los wireframes no suelen incluir estilos, colores ni gráficos.

Estructura ux

En nuestro artículo anterior, analizamos qué es un wireframe y por qué es necesario. Para ayudarte a inspirarte y crear el tuyo propio, hemos rastreado la web -y los archivos de nuestro propio equipo- en busca de los mejores ejemplos de esquemas de aplicaciones móviles y sitios web.

Los wireframes son planos o esquemas que te ayudan a comunicar la estructura de tu aplicación o sitio web a las partes interesadas. En este artículo, vamos a repasar diferentes ejemplos de wireframes para aplicaciones móviles y sitios web. Hemos incluido distintas opciones para que te hagas una idea de lo flexibles y potentes que pueden ser en el diseño de productos.

Un wireframe de aplicación móvil de baja fidelidad será muy ligero en detalles, no necesita texto o imágenes, o mostrar las funciones de la aplicación. Pero, a juzgar por las cuatro páginas principales de la aplicación, podemos suponer que su función general será encontrar y reservar hoteles y viajes.

No hay ninguna regla que limite lo que se puede y lo que no se puede hacer con un wireframe. La idea es comunicar un aspecto del diseño de tu aplicación móvil a una parte interesada relevante, y eso puede significar cosas diferentes. Este ejemplo de Nicolas Solerieu destaca la transición inmersiva que quieren implementar en la versión final de la aplicación.

  Diseño de cajas de carton personalizadas

Esquema lo-fi

InspiraciónEjemplos de wireframes de webs y apps para crear un diseño UX sólido4 min readKristin Hillery – 27 jun, 2019Link copied to clipboardActualizado 27/12/2018: Hemos añadido aún más ejemplos de wireframes. ¡Disfrútalos!

Al principio del proceso de diseño de aplicaciones y sitios web, sabemos que es tentador sumergirse directamente en la elección de fuentes y colores. Pero empezar con un wireframe tiene muchas ventajas: ahorra tiempo, facilita la detección de problemas de usabilidad y permite a los diseñadores centrarse en crear una experiencia de usuario sólida.

El diseñador freelance Alex Dovhyi se saltó el lápiz y el papel y probó Freehand para crear estos wireframes. «Esta página en concreto representa la cuadrícula de tarjetas con la vista previa y la información básica», dice Alex.

Julio Castellano comparte un flujo de usuario para una aplicación de RV de identificación de riesgos. «Este proyecto es para educar a los nuevos empleados que tienen que trabajar en lugares peligrosos. Con esta aplicación, pueden experimentar los lugares en imágenes 360 de alta calidad antes de ir allí», explica Julio.

Cómo hacer un wireframe

Dedicar tiempo a crear un esquema cuando se crea o rediseña un sitio web permite centrarse en la experiencia del usuario como una pieza separada (pero conectada) del rompecabezas. Un wireframe le permite probar el diseño de la página y evaluar los flujos de usuario para ver exactamente cómo funcionará el nuevo sitio web y encontrar cualquier error potencial que podría eventualmente interponerse en el camino de las conversiones.

El esquema de un sitio web se utiliza para trazar las principales características y la navegación de un nuevo diseño web. Da una idea de la funcionalidad del sitio antes de considerar los elementos de diseño visual, como el contenido y los esquemas de color.

  Que es un pa

Algunos diseñadores o clientes pueden tentarle a saltarse esta parte del proceso, por considerarla innecesaria y lenta. Pero el wireframing consiste en prepararse y toda buena preparación requiere tiempo. Y trabajar sin un plan suele llevar aún más tiempo y se corre el riesgo de que el proyecto fracase por completo.

Siempre debes crear un wireframe en las primeras fases de desarrollo, porque te ayudará a descubrir errores de juicio o de diseño y te dará tiempo para corregirlos. En términos de colaboración, puedes utilizar los wireframes para trabajar eficazmente con tu equipo y explicar conceptos a tus clientes.

Rate this post
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
A %d blogueros les gusta esto: