Puerto Pizarro – Santuario Nacional Manglares de Tumbes
CODIGO: 5172550001 Montañas de Amotape (Full Day) El Parque Nacional Montañas de Amotape abarca una superficie de 91.300 hectáreas protegidas, en las que se refugian tigrillos, monos, venados, sajinos, hormigueros,…
Principales atractivos turísticos de Tumbes Plaza de Armas de Tumbes La Plaza de Armas es uno de los atractivos interesantes de la ciudad. Tras haber sido reformada, presenta un escenario en el que destaca un…
PAQUETES TURISTICOS TUMBES CÓDIGO ÍNDICE GENERAL TURISMO DE AVENTURA 5172550001 Montañas de Amotape, Día completo 5172550002 Puerto Pizarro / Manglares, Medio día TURISMO ECOLÓGICO 5172330001 Explorando Tumbes, 3D/2N 5172330002 Tumbes / Manglares, 3D/2N Más sobre Tumbes:…
TUMBES Tumbes Situación Geográfica Está situada en la parte norte de la costa peruana. Esta región fronteriza es la puerta para salir del Perú e ingresar al Ecuador. Los principales atractivos del Departamento o Región de Tumbes…
Clima En la Región Tumbes, el clima es cálido, húmedo, tropical y semiseco tropical, con una temperatura promedio de 27?C. La temperatura máxima, en verano, es de 40?C y la mínima, de…
Seguimiento por GPS en los manglares de Tumbes
Muchas personas visitan pequeños parches de bosque perturbado en el suroeste de Ecuador para obtener endemismos tumbesinos como la paloma de vientre ocre, la atilla ocrácea, el espineta de cabeza negra, la chachalaca de cabeza rufo, el hormiguero de cabeza gris y rarezas como el gavilán de espalda gris y la tangara blanca y negra. Lo que no saben es que hay un enorme bosque continuo al otro lado de la frontera, en Perú, que forma el Parque Nacional Cerro Amotape. El bosque del Parque Nacional Cerro Amotape, también conocido como bosque de Tumbes, es espectacular y está en muy buen estado.
Los manglares en Manglares de Tumbes agregan varias otras especies notablemente Tigre-Heron de garganta desnuda, Rufous-necked Wood-Rail, Masked Water-Tyrant y muchos más. Adicionalmente nuestro nuevo Tumbes Pelagic desde Los Organos le dará muchas especies marinas que usualmente solo se encuentran en Galápagos, como el Albatros de Galápagos y el Petrel de Galápagos. No pierda la oportunidad de añadir estos días a su viaje al Norte de Perú. Podemos organizar el traslado a Chiclayo con la observación de aves en el camino, tal vez incluso un sidetour a Canchaque y Huancabamba y la cordillera Chinguela por unos días.
Manglares de Tumbes, Perú (Manglares de
Cerca de Punta de Sal se encuentra Puerto Pizarro, la puerta de entrada a los famosos manglares de Tumbes. Esta excursión te llevará por este ecosistema característico de Sudamérica y podrás admirar sus bellos paisajes.
Cerca de Punta de Sal se encuentra Puerto Pizarro, la puerta de entrada a los famosos manglares de Tumbes. Esta excursión te llevará por este ecosistema característico de Sudamérica y podrás admirar sus bellos paisajes.
Después de un viaje de casi dos horas, llegaremos a Puerto Pizarro, donde tomaremos un bote para visitar el famoso Santuario Nacional de los manglares de Tumbes. ¿Sabías que este ecosistema es característico de la América intertropical?
Navegaremos por el delta del río Tumbes siguiendo los canales navegables del paisaje de manglares y nos detendremos en algunos de sus lugares más famosos, como la Isla de los Pájaros. En este islote veremos una curiosa especie de árbol, el mangle rojo, llamado así por el tono rojizo de su tronco.
Bosque de manglares de pichavaram, paseo en barca de remos, viaje a pandicherry
Bienvenido al reino de las mareas. Un mundo acuático gobernado por grandes árboles que hunden sus intrincadas ramas en el fango, para crear un ecosistema único en Perú que vive a medio camino entre el río y el mar. Los manglares de Tumbes son un paraíso para los observadores de aves y los amantes de la aventura. Navegar por sus canales es una experiencia inolvidable llena de aventura que le permitirá descubrir uno de los entornos más bellos del planeta.
Los manglares, formados por islotes y canales fangosos, son refugio de diversas especies, entre ellas: aves, peces, crustáceos, moluscos. Además, es el hogar del mangle, un tipo de árbol retorcido que crece entre el mar y los ríos de las zonas tropicales, sus ramas colgantes y raíces miden hasta 4 metros de largo y pueden alcanzar aproximadamente 15 metros de altura.
En este santuario podemos encontrar alimentos que son utilizados por los habitantes como: el cangrejo de manglar, los langostinos y las conchas negras. Para visitarlo, es necesario hacerlo en canoas o kayak y se recomienda permanecer dos días para apreciar los manglares en sus dos estados (marea alta y baja).
Relacionados

Soy Romuald Fons, en mi viaje a Peru descubri FluyezCambios y desde entonces soy redactor jefe de la seccion de Posicionamiento Web. Gracias por leer mis excelentes posts sobre FluyezCambios. Saludos y hasta otra.