¿Se puede medir científicamente la felicidad?
Sobre la base de la distinción teórica entre egocentrismo y desinterés (Dambrun y Ricard, 2011), el objetivo principal de esta investigación era desarrollar dos nuevas escalas que evaluaran distintas dimensiones de la felicidad. Al tratar de maximizar los placeres y evitar los disgustos, proponemos que un funcionamiento egocéntrico induce una felicidad fluctuante en la que se alternan repetidamente fases de placer y disgusto (es decir, felicidad fluctuante). Por el contrario, un funcionamiento psicológico desinteresado postula la existencia de un estado de plenitud duradera que depende menos de las circunstancias, sino que está relacionado con los recursos y las capacidades internas de la persona para hacer frente a todo lo que se le presente en la vida (es decir, la Felicidad Auténtica-Durable). Utilizando varias muestras (n = 735), desarrollamos una escala de 10 ítems que mide la Felicidad Subjetiva Fluctuante (SFHS) y una escala de 13 ítems que evalúa la Felicidad Subjetiva Auténtica-Durable (SA-DHS). Los resultados indicaron altas consistencias internas, validaciones satisfactorias test-retest y adecuadas validaciones convergentes y discriminantes con varios constructos, incluyendo un marcador biológico de estrés (cortisol salival). En consonancia con nuestro marco teórico, mientras que los valores de auto-mejora se relacionaron sólo con la felicidad fluctuante, los valores de auto-trascendencia se relacionaron sólo con la felicidad auténtica-durable. También se encontró apoyo a la distinción entre satisfacción y paz interior, dos marcadores relacionados con la felicidad auténtica.
La felicidad se puede medir el discurso
Seguro que todos los años has leído sobre qué países son los más felices del mundo pero, según un nuevo estudio, las pruebas que se utilizaban hasta ahora para medir dicha felicidad son erróneas y la forma de medirla tiene mucho que ver con el lugar donde se vive.
Tomemos la medida más simple de la felicidad: la sonrisa. Cuando se analiza qué tipo de sonrisa se ve más positivamente, las investigaciones anteriores han mostrado una gran diferencia entre Oriente y Occidente. En las culturas occidentales se perciben mejor las sonrisas grandes y dentadas, mientras que en Oriente se prefieren las sonrisas más tranquilas y de boca cerrada.
«La forma en que los investigadores evalúan actualmente la felicidad suele utilizar una medida de sesgo occidental que asume que la propia felicidad es en gran medida independiente de la de los demás, pero descubrimos que este punto de vista no es en absoluto universal», escribió la autora principal, Gwen Gardiner, en su artículo.
«La visión del mundo de Asia Oriental se ha descrito como una visión en la que el yo está más entrelazado con los demás, de manera que la felicidad personal depende de las conexiones de posición en las relaciones sociales», añadió. «Las ideologías orientales del budismo, el taoísmo y el confucianismo hacen hincapié en la interconexión de todos y de todo, priorizando la armonía y el equilibrio sobre los logros individuales».
Ver más
Los daneses deben estar haciendo algo bien. En 2008, Dinamarca fue la nación más feliz del planeta, según el Mapa Mundial de la Felicidad y la Encuesta Mundial de Valores. Ese mismo año, el país escandinavo se situó en el puesto número 2 de la Base de Datos Mundial de la Felicidad, apenas superado por la cercana Islandia. Estas encuestas sobre la felicidad encuestan a personas de todo el mundo sobre, ya lo han adivinado, lo felices y satisfechos que están con la vida. La gente de Dinamarca mostró un grado impresionantemente alto de conexiones sociales, satisfacción profesional y estabilidad política y económica, todo lo cual se sabe que promueve la felicidad [fuente: Weir y Johnson].
Pero, ¿qué significa que los daneses se consideren más felices que muchas otras personas de todo el mundo? ¿Qué miden exactamente las encuestas? Según Webster, la felicidad es «un estado de bienestar y satisfacción». Podría decirse que ese estado emocional al que se refiere el diccionario es diferente para cada persona. Al mismo tiempo, conocemos los efectos físicos de la felicidad; los seres humanos sonríen y ríen como signo natural de alegría. Ciertas reacciones fisiológicas, como el aumento de la actividad del lóbulo prefrontal izquierdo del cerebro y la disminución de la cantidad de cortisol (una hormona del estrés) que circula por el torrente sanguíneo, se producen cuando estamos felices.
Comentarios
ResumenAntecedentesLas tendencias recientes en la medición del bienestar han elevado los estándares científicos y el rigor asociado a los enfoques para las comparaciones nacionales e internacionales del bienestar. Un tema importante en este sentido ha sido el cambio hacia enfoques multidimensionales en lugar de confiar en las métricas tradicionales, como las medidas individuales (por ejemplo, la felicidad, la satisfacción con la vida) o los indicadores económicos (por ejemplo, el PIB).MétodosPara producir una medida multidimensional cohesiva de bienestar útil para proporcionar ideas significativas para la política, utilizamos los datos de 2006 y 2012 de la Encuesta Social Europea (ESS) para analizar el bienestar de 21 países, con la participación de aproximadamente 40.000 individuos para cada año. Nos referimos colectivamente a los ítems utilizados en la encuesta como bienestar psicológico multidimensional (MPWB).ResultadosLas diez dimensiones evaluadas se utilizan para calcular un único valor estandarizado para la población, lo que permite una amplia evaluación y comparación. También aumenta la posibilidad de explorar las dimensiones individuales del bienestar, útiles para orientar las intervenciones. Las ideas demuestran lo que puede quedar oculto cuando se limita a las dimensiones individuales, lo que puede hacer que no se identifiquen las palancas para las intervenciones políticas.ConclusionesConcluimos que tanto la puntuación compuesta como las dimensiones individuales de este enfoque constituyen valiosos niveles de análisis para explorar las políticas adecuadas para proteger y mejorar el bienestar.
Relacionados

Soy Romuald Fons, en mi viaje a Peru descubri FluyezCambios y desde entonces soy redactor jefe de la seccion de Posicionamiento Web. Gracias por leer mis excelentes posts sobre FluyezCambios. Saludos y hasta otra.