Tienda internacional Birdlife
Más de 70.000 kilómetros de prospección a pie, el equivalente a dar casi dos veces la vuelta al mundo a pie para llegar a todos los rincones de España: este fue el enorme esfuerzo realizado por un ejército de 2.600 ornitólogos para llevar a cabo el estudio más completo que se ha realizado nunca sobre la distribución y abundancia de las aves en España en invierno.
El Atlas de las aves en invierno en España (2007-2010) está ilustrado con bocetos del artista y biólogo Juan Varela (finalista del BBC Wildlife Artist of the Year 2013) y ha sido realizado con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y publicado con el apoyo del Servicio de Parques Nacionales. Entre sus 820 páginas hay datos actualizados de 407 especies, de las que 238 están catalogadas como «comunes» y otras 76 cuya presencia es «escasa» u «ocasional». Por último, 34 se consideran rarezas y 59 son especies alóctonas.
Este estudio arroja nueva luz sobre la distribución de las aves en España. A partir de la comparación con los atlas de cría, es posible estimar la diferencia de distribución de las especies de aves en los dos periodos diferentes e ilustrar y comprender sus movimientos estacionales. Por ejemplo, se ha confirmado que las diferencias geográficas en el uso del suelo son un factor más importante para explicar la distribución invernal de las aves que las diferencias climáticas. Las zonas con mayor variedad de hábitats son las que presentan una mayor riqueza de especies en invierno.
Base de datos de aves
SEO/BirdLife y la Royal Society for the Protection of Birds (RSPB) son socios en este proyecto. SEO/BirdLife es la organización coordinadora del proyecto y la RSPB socio co-beneficiario. Ambas son organizaciones sin ánimo de lucro que abordan cuestiones de conservación nacionales e internacionales a través de BirdLife Europe, la coalición europea de organizaciones conservacionistas afines. BirdLife Europe, la Sociedad Ornitológica Helénica y la Sociedad Checa de Ornitología participan como Socios Asociados de este proyecto.
Birdlife Europa
Incluye una conferencia internacional sobre el sector oleícola y la sostenibilidad, la calidad y la salud. La conferencia se celebrará en IFEJA, Jaén, de 9.30 a 14.00 (UTC+1) el 1 de diciembre de 2022. Para seguirla en línea, haga clic en el siguiente enlace:
El Director Ejecutivo Abdellatif Ghedira inaugurará el acto junto con Francisco Reyes, Presidente de la Diputación de Jaén, y Julio Millán, Alcalde de Jaén, anfitriones este año de la sesión plenaria. El siguiente en subir al podio será Khalid Al-Hanifat, Presidente del COI y Ministro de Agricultura de Jordania.
Pierre Bascou, Director de Sostenibilidad y Apoyo a la Renta de la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea, hará una presentación sobre cómo la UE está promoviendo un sector oleícola más sostenible.
A continuación, Kamel Gargouri, Director del Instituto del Olivo (Túnez), hablará de buenas prácticas para gestionar los olivares de forma sostenible frente al cambio climático, y Salvador Ruiz Plaza abordará la armonización de los paneles de cata de aceite de oliva.
Zona de datos Birdlife
Liberia: Liberar el poder de la participación ciudadana en la gobernanza mineraEste nuevo reportaje del PNUD en Liberia se centra en cómo los mineros de la MAPE y las comunidades afectadas por la minería cerca del Parque Nacional del Bosque de Gola unieron sus fuerzas para establecer el primer…Leer más
Alemania: inteligencia artificial en el sector medioambientalLa inteligencia artificial (IA) ofrece importantes oportunidades para proteger el medio ambiente, mitigar el cambio climático, conservar los recursos e invertir la pérdida de biodiversidad. Las innovaciones basadas en la IA pueden…Más información
Principios sobre los derechos humanos y la protección de los trabajadores frente a la exposición a sustancias tóxicasEn septiembre de 2019, el Relator Especial sobre derechos humanos y sustancias tóxicas presentó un informe (A/HRC/42/41) al Consejo de Derechos Humanos de la ONU, con quince principios para proteger mejor a los…Leer más
Armenia: drones para la reforestación y la protección de los bosquesEste artículo informa sobre el programa de Armenia para plantar 10 millones de árboles. Actualmente se están estudiando varias opciones para aplicar el Programa, incluida la posibilidad de desarrollar…Leer más
Relacionados

Soy Romuald Fons, en mi viaje a Peru descubri FluyezCambios y desde entonces soy redactor jefe de la seccion de Posicionamiento Web. Gracias por leer mis excelentes posts sobre FluyezCambios. Saludos y hasta otra.