Ayudar a la comunidad
Casi todos los residentes consideran que la seguridad es una característica esencial de una buena comunidad. Pero la percepción de la seguridad no siempre se corresponde con las estadísticas de delincuencia. Por ejemplo, la reciente cobertura mediática de un delito puede influir negativamente en la sensación de seguridad. Pero los datos pueden mostrar que un lugar es más seguro que la media nacional. A menudo animamos a los organismos encargados de hacer cumplir la ley con bajos índices de seguridad a que investiguen más a fondo. ¿Se trata de un verdadero problema de seguridad o de una cuestión de marketing? ¿Es la contratación de un nuevo agente de policía el mejor camino? Considere otros aspectos de la seguridad, como la instalación de nuevo alumbrado, la eliminación de pintadas o el lanzamiento de una campaña de educación pública.
La NCS revela que los residentes creen que la independencia económica y la disponibilidad de puestos de trabajo, empresas, tiendas y restaurantes son otras de las principales necesidades de una comunidad. Muchos de los lugares mejor clasificados se enfrentan a problemas de vivienda asequible. Estos resultados contradictorios revelan que el elevado coste de la vivienda es un aspecto de la salud económica que los residentes pueden estar dispuestos a soportar a cambio de otros servicios y oportunidades.
Cómo resolver los problemas sociales
Los residuos no son sólo un problema medioambiental, sino también una pérdida económica. Por término medio, los europeos producen 481 kilogramos de residuos municipales al año. Una parte cada vez mayor se recicla o composta, y menos se envía a vertederos. ¿Cómo podemos cambiar nuestra forma de producir y consumir para producir cada vez menos residuos y utilizarlos como recursos?
Europa genera grandes cantidades de residuos: restos de comida y de jardín, residuos de construcción y demolición, residuos mineros, residuos industriales, lodos, televisores viejos, coches viejos, pilas, bolsas de plástico, papel, residuos sanitarios, ropa vieja y muebles viejos… la lista continúa.
La cantidad de residuos que generamos está estrechamente relacionada con nuestras pautas de consumo y producción. El gran número de productos que entran en el mercado plantea otro reto. Los cambios demográficos, como el aumento del número de hogares unipersonales, también afectan a la cantidad de residuos que generamos (por ejemplo, el envasado de productos en unidades más pequeñas).
El Centro de Datos de Residuos de la UE recopila datos sobre residuos a escala europea. Según datos de 2010 correspondientes a 29 países europeos (es decir, la UE-28 y Noruega), alrededor del 60% de los residuos generados consistían en residuos minerales y tierra, procedentes en gran medida de actividades de construcción y demolición y de la minería. En cuanto a los metales, el papel y el cartón, la madera, los residuos químicos y médicos y los residuos animales y vegetales, cada tipo de residuo oscilaba entre el 2 % y el 4 % del total.
Soluciones a problemas globales
Un país no se desarrollará sin resolver los problemas acuciantes que obstaculizan su éxito. Para progresar hay que abordar los problemas desde la base. Por eso, impulsar el progreso resolviendo los problemas de las comunidades locales es importante para todas las naciones. Aprenda cómo los miembros y líderes podrían resolver los problemas acuciantes de su localidad.
Una comunidad local se define como un grupo de personas que viven en una zona común en la que se comparten intenciones, recursos, necesidades y riesgos. Formar parte de estos grupos fomenta el parentesco y proporciona más espacio para conectar con los demás. Debido a estos factores compartidos, los miembros suelen tener una lengua común, creencias e historias que se transmiten a través de los tiempos. Una comunidad local fuerte hace que sus miembros sean más activos y empuja a cada uno a trabajar por un objetivo común, que es el progreso.
Dado que estos grupos están compuestos por personas de orígenes diversos, los problemas son inevitables. Los problemas pueden empezar en las familias y seguir creciendo hasta convertirse en un asunto comunitario. Es crucial resolver cada problema para evitar un alboroto mayor.
Los 10 principales problemas de la juventud
Infórmese sobre nuestros talleres de bienestar presenciales y en línea, que ofrecen una educación eficaz y fácil de aprender en un estilo informal. Disponibles para jóvenes y adultos, los talleres están totalmente financiados: no tienen ningún coste para usted.
Todo el mundo merece la oportunidad de aprender. Nuestros talleres de educación comunitaria están diseñados para ayudarle a desarrollar la resiliencia y las habilidades vitales que pueden ayudarle a hacer frente a situaciones difíciles que pueda encontrar. En los talleres tratamos diversos temas humanitarios y de bienestar.
Nuestros talleres apoyan el desarrollo personal y pretenden construir personas y comunidades positivas y sanas que puedan gestionar los problemas con confianza y recuperarse de las dificultades. Durante las sesiones, puedes participar en actividades, trabajar en grupo y tener la oportunidad de debatir los temas con los demás. No se trata de una formación formal propiamente dicha, sino de una oportunidad para aprender cosas nuevas y mejorar las aptitudes personales, como hacer frente a los problemas, comprender a los demás y resolverlos. Los talleres están dirigidos por un educador cualificado, que te hará sentir cómodo y te ayudará a disfrutar de la experiencia.
Relacionados

Soy Romuald Fons, en mi viaje a Peru descubri FluyezCambios y desde entonces soy redactor jefe de la seccion de Posicionamiento Web. Gracias por leer mis excelentes posts sobre FluyezCambios. Saludos y hasta otra.