Folleto de Mercadona
En 2021, Mercadona era la primera cadena de supermercados de España, con una cuarta parte de la cuota de mercado del país. Carrefour poseía el 9,3 por ciento de esta cuota, lo que situaba a la multinacional francesa en el segundo puesto de la lista. La cadena alemana Lidl ocupa el tercer lugar, con el 6,9% de la cuota de mercado en el país mediterráneo. Otros supermercados importantes son el Grupo Día, Eroski y el Grupo Auchan, también conocido como Alcampo en España.
La cadena española de supermercados Mercadona vio un aumento significativo en su número de tiendas en los últimos años, aunque cayeron ligeramente en 2019. La cadena pasó de 1,3 mil en 2010 a más de 1,6 mil tiendas en 2021, lo que representa un aumento de más de trescientas tiendas durante el período considerado. El valor de las ventas de la cadena de supermercados española ha ido en aumento en los últimos años, alcanzando un máximo en 2021 de aproximadamente 27.400 millones de euros.
Los españoles realizaron sus compras a domicilio mayoritariamente en supermercados en 2020, con casi la mitad de la alimentación en el hogar adquirida a través de este canal de distribución ese año. Las tiendas especializadas acapararon aproximadamente el 14 por ciento del mercado, convirtiendo a este canal en el segundo lugar más utilizado para hacer la compra en España durante el mismo periodo. En términos de gasto en la compra a domicilio, la persona media en España gastó más de 1,5 mil euros anuales entre 2007 y 2020, alcanzando su máximo en 2020 con más de 1,6 mil euros y presentando su punto más bajo en 2007 con un gasto medio de 1,4 mil euros.
Supermercado Mercadona
Este año, el valor total de las 100 marcas más valiosas de España ha descendido un 13,4%, 15.800 millones de euros, hasta situarse en 102.300 millones de euros. Siete marcas han entrado por primera vez en el ranking: Puleva (72ª), Chufi (82ª), MasMóvil (90ª), Cintra (93ª), OHL (94ª), Pepephone (96ª) y Campsa (100ª).
Madrid es la región más valiosa, ya que las marcas madrileñas aportan el 40,3% del valor total de la clasificación. Galicia ocupa el segundo lugar, con el 13,5% del valor total de las marcas, el País Vasco se sitúa en tercer lugar con el 13,4% del valor total de las marcas, Cantabria le sigue con el 11,9% y Cataluña aporta el 10,5%. El 11,6% restante se reparte entre la Comunidad Valenciana (7,8%), Baleares (1,9%), Andalucía (0,6%), Aragón (0,2%) y el Principado de Asturias (0,1%).
A pesar de la pérdida de valor de la marca, los bancos han desempeñado un papel vital durante el último año en el apoyo a las comunidades durante la pandemia. Estas acciones positivas se reflejan en el aumento de las percepciones positivas sobre la reputación del sector, percepciones que han aumentado a nivel mundial y en toda España. Tradicionalmente, el sector bancario se encuentra entre los menos reputados, pero según el Global Brand Equity Monitor de Brand Finance, las percepciones están cambiando, y los bancos tienen ahora la oportunidad de reaccionar ante este cambio.
Supermercado Spanyol
Los últimos datos de Kantar Worldpanel sobre el reparto de cuotas de mercado en España, correspondientes a este verano (en concreto, a las últimas 12 semanas), confirman el liderazgo de la cadena de supermercados Mercadona. La firma valenciana tiene una cuota de mercado del 24,8%, es decir, un 0,5% más que en el verano de 2020.
A Mercadona le sigue Carrefour, que tuvo un gran incremento en su cuota de mercado. Carrefour es la cadena que tuvo un mayor incremento, pasando del 8,5% en agosto de 2020 al 9,2% en el mismo mes de este año.
El Grupo Eroski se mantiene estable y ocupa el cuarto lugar con un 4,7% de cuota de mercado. El grupo francés Auchan (propietario de Alcampo) pierde un 0,1% de cuota, pasando de un 3,3% de cuota en agosto de 2020 a un 3,2% en 2021, y situándose en quinto lugar.
Expertos y analistas del sector coinciden en señalar el momento decisivo que vive la distribución, marcado por los planes de expansión de Lidl y Aldi, las adquisiciones (como la llevada a cabo por El Corte Inglés y Sánchez Romero este mismo año), y la entrada en el país de empresas como la minorista rusa Mere.
Ranking ventas supermercados españa 2021 del momento
El sector servicios es el más beneficiado por los impactos producidos por la cadena de supermercados (74% del impacto total tanto en términos de renta como de empleo), seguido de la industria agroalimentaria (15,9% del PIB y 19% del empleo). Dentro de los servicios, destaca el sector del comercio (que genera el 33% de la renta y el 34,4% del empleo total), mientras que en el sector de la industria, la más beneficiada por la actividad de Mercadona es la alimentaria (9,1% de la renta y 8,2% del empleo).
Además, el informe estima el impacto de la actividad de Mercadona en la recaudación de impuestos, que se tradujo en el pago de 9.007 millones de euros (un 0,4% menos que en 2020). Esta cifra representa el 2% del total de impuestos obtenidos por la Administración Pública española y se divide entre la contribución fiscal soportada y recaudada directamente por Mercadona, que hace un total de 1.955 millones de euros (de los que 1.117 millones son impuestos soportados), y las cantidades generadas como consecuencia de los impactos indirecto e inducido que suman 5.353 y 1.699 millones de euros, respectivamente.
Relacionados

Soy Romuald Fons, en mi viaje a Peru descubri FluyezCambios y desde entonces soy redactor jefe de la seccion de Posicionamiento Web. Gracias por leer mis excelentes posts sobre FluyezCambios. Saludos y hasta otra.