Tipos de mapas
Hay muchas razones para poner sus datos en un mapa. ¿Quizá tenga datos de localización en su fuente de datos? ¿O tal vez crees que un mapa podría realzar tus datos? Ambas son razones suficientes para crear una visualización cartográfica, pero es importante tener en cuenta que los mapas, como cualquier otro tipo de visualización, tienen una finalidad concreta: responder a preguntas espaciales.
Si tuviéramos una fuente de datos con una lista de mercados agrícolas por estado, podríamos crear una vista de mapa como la que se muestra a continuación. ¿Se puede distinguir fácilmente entre Nueva York y California? ¿Cuál tiene más mercados de agricultores?
Una regla general es preguntarse si se podría responder a la pregunta más rápidamente o con mayor facilidad con otra visualización. Si la respuesta es afirmativa, tal vez la vista de mapa no sea la mejor visualización para los datos que estás utilizando. Si la respuesta es no, entonces ten en cuenta lo siguiente:
Si tu mapa es bonito, pero los datos son engañosos o poco esclarecedores, corres el riesgo de que la gente malinterprete tus datos. Por eso es importante crear mapas que representen los datos de forma precisa y atractiva.
¿Qué necesita un mapa?
La mayoría de los mapas contienen los mismos elementos comunes: cuerpo principal, leyenda, título, indicadores de escala y orientación, mapa inserto y notas sobre la fuente. No todos son necesarios o apropiados para todos los mapas, pero todos aparecen con la suficiente frecuencia como para que merezca la pena abordarlos.
¿Cuál es el significado completo de mapa?
(mæp ) sustantivo. 1. Representación diagramática de la superficie terrestre o de una parte de ella, que muestra las distribuciones geográficas, las posiciones, etc., de elementos naturales o artificiales como carreteras, ciudades, relieve, precipitaciones, etc.
Escala del mapa
Un sistema de información geográfica (SIG) es un sistema que crea, gestiona, analiza y cartografía todo tipo de datos. Los SIG conectan datos a un mapa, integrando datos de localización (dónde están las cosas) con todo tipo de información descriptiva (cómo son las cosas allí). Esto proporciona una base para la cartografía y el análisis que se utiliza en la ciencia y en casi todas las industrias. Los SIG ayudan a los usuarios a comprender patrones, relaciones y contextos geográficos. Entre sus ventajas se encuentran la mejora de la comunicación y la eficiencia, así como de la gestión y la toma de decisiones.
Cientos de miles de organizaciones de prácticamente todos los campos utilizan los SIG para elaborar mapas que comunican, realizan análisis, comparten información y resuelven problemas complejos en todo el mundo. Esto está cambiando la forma en que funciona el mundo.
Los SIG modernos se basan en la participación, el intercambio y la colaboración. Descubra cómo la tecnología está fortaleciendo las relaciones, impulsando la eficiencia y abriendo canales de comunicación en su comunidad.
Definición de mapas físicos
Es fácil pensar en los mapas como un conjunto de indicaciones visuales. Tanto si quieres llegar a la cima del Everest como a la nueva casa de un amigo, un mapa puede ayudarte a encontrar el camino. Pero los mapas no sólo te ayudan a saber dónde estás y adónde vas. Son representaciones de información que pueden describir casi cualquier cosa del mundo.
Si quiere hacerse una idea de qué razas de perros son más populares en las distintas regiones, puede pasarse días mirando listas y gráficos. O podría mirar un mapa y hacerse una idea instantánea de la misma información. Conocer las características físicas, las importaciones, las exportaciones y la densidad de población de los distintos países nos llevaría siglos si nos basáramos en las descripciones escritas de un libro. Pero con un mapa, todos los números, patrones y correlaciones están justo delante de ti. Como dice Ian Turner, cartógrafo jefe de GeoNova: «Un mapa es un tipo de lenguaje. Es un lenguaje gráfico. Presenta la información de una forma que es muy fácil de entender».
Mapa político mundial
Diferentes tipos de mapas: He aquí algunos ejemplos de los distintos tipos de mapas que se tratan en este artículo. En el sentido de las agujas del reloj, desde arriba a la izquierda: mapa meteorológico, mapa topográfico, mapa político, callejero digital, mapa de ingresos y mapa geológico.
Los mapas de referencia muestran la ubicación de límites geográficos, características físicas de la Tierra o rasgos culturales como lugares, ciudades y carreteras. Los mapas políticos, los mapas físicos, los mapas de carreteras, los mapas topográficos, los mapas de zonas horarias, los mapas geológicos y los mapas de códigos postales son ejemplos de mapas de referencia. Se han creado diversos mapas de referencia para casi todos los países del mundo.
Los mapas temáticos muestran la variación de un tema en un área geográfica. Los mapas meteorológicos que muestran las temperaturas máximas diarias en Estados Unidos son ejemplos conocidos de mapa temático. Se elaboran partiendo de un mapa de referencia de Estados Unidos. A continuación, se trazan los datos de temperatura sobre el mapa de referencia utilizando colores para comunicar la previsión de temperaturas. Los mapas de ingresos y los mapas de recursos son otros tipos de mapas temáticos.
Relacionados

Soy Romuald Fons, en mi viaje a Peru descubri FluyezCambios y desde entonces soy redactor jefe de la seccion de Posicionamiento Web. Gracias por leer mis excelentes posts sobre FluyezCambios. Saludos y hasta otra.