Ceviche peruano
Perú no sólo es famoso por sus bellos lugares turísticos, sino también por su deliciosa gastronomía y su comida callejera. La comida callejera peruana es una experiencia culinaria deliciosa y diversa que muestra la rica historia y las influencias culturales del país.
Desde las abarrotadas calles de Lima hasta los pequeños pueblos de Cuzco, hay una gran variedad de comida peruana que tiene que probar: ceviche, empanadas, churros, por nombrar algunos. En general, la comida callejera peruana ofrece una amplia gama de sabores e ingredientes únicos que harán las delicias de su paladar.
La historia de la comida callejera peruana tiene sus raíces en el pasado indígena y colonial del país. Los incas, por ejemplo, tenían una rica tradición de vendedores ambulantes de comida, como cuy asado y otras carnes.
La comida callejera en Perú es una parte vibrante y esencial de la cultura del país. Encontrará vendedores ambulantes de comida en todas las ciudades y pueblos, que ofrecen una gran variedad de platos tradicionales a un precio asequible.
Además de los vendedores callejeros tradicionales, también hay mercados y ferias de comida que se celebran con regularidad. Ofrecen la oportunidad de degustar una gran variedad de comida callejera en un mismo lugar. Lo que hace tan especiales a estos mercados y ferias es que suelen celebrarse en zonas históricas o culturales. Así, brindan una oportunidad única de conectar con la cultura y la gastronomía locales.
¿Cuál es el plato más famoso de Perú?
Ceviche. Es el plato nacional de Perú, las mejores versiones de este plato de pescado marinado se encuentran en Lima y es el plato más fresco, sabroso y saludable que jamás probarás.
¿Cómo es una comida típica en Perú?
Algunos de los platos principales más comunes que se sirven para cenar en Perú son una sabrosa sopa, lomo saltado, ají de gallina, pollo a la brasa, tacu tacu y arroz con pollo.
¿Por qué es famoso Machu Picchu?
La comida peruana es una importante expresión de la cultura del país, al igual que su cerámica, sus tejidos, su música y su literatura. Las regiones costeras, montañosas y selváticas de Perú ofrecen una abundante variedad de ingredientes frescos que satisfacen no sólo a los cocineros caseros sino también al chef más sofisticado.
La historia culinaria de la comida peruana se remonta a la época inca y preincaica con su maíz, patatas y especias, que luego se vio influida por la llegada de las colonias españolas, y a lo largo de los años ha incorporado las demandas de las distintas migraciones y «mestizajes». Entre estos grupos se encontraban inmigrantes chinos, europeos, africanos y japoneses.
Incorporados a muchas comidas están los diferentes tipos de «ají», o pimiento picante peruano, que son principalmente: ají amarillo, ají rojo, pimiento rojo rocoto. Estos pimientos se utilizan para añadir picante o dar un sabor delicioso y menos picante a una serie de pastas y salsas para mojar.
El pollo, el cerdo y el cordero se introdujeron en Perú hace unos 500 años, cuando los españoles llegaron a América. Otros ingredientes, como la patata, ya se cultivaban en los Andes peruanos y los españoles los llevaron a Europa. Hoy se pueden encontrar más de 200 variedades de patata en la zona peruana del lago Titicaca. Su color varía del púrpura al azul y del amarillo al marrón. También varían los tamaños y las texturas. Algunas son pequeñas como nueces; otras pueden ser tan grandes como naranjas.
Cosas que hacer en machu picchu
6 min read Perú es un país lleno de lugares maravillosos, y uno de los más conocidos en todo el mundo es Machu Picchu. Este punto turístico no solo tiene un gran significado histórico, sino que es la cuna de muchas recetas sorprendentes que forman parte de la gastronomía peruana.
En primer lugar, es importante conocer un poco sobre Machu Picchu para entender su relevancia no solo en la historia peruana sino también en la gastronomía peruana.Machu Picchu es una ciudadela inca de la época precolombina construida por los emperadores para vivir entre las montañas.
Por ser la cima de la región montañosa del país, Machu Picchu aporta a la gastronomía local algunos de los ingredientes más cruciales, muchos de ellos sólo encontrados en esta zona. Como puede ver, la importancia de este lugar no es sólo histórica, sino también por su comida.
Los arqueólogos descubrieron que la civilización que ocupó Machu Picchu había desarrollado un elaborado sistema agrícola con enormes parcelas a lo largo de la ciudad. Este sistema de cultivo fue construido para aprovechar las constantes y fuertes lluvias que se dan en esta región, e incluso diseñaron un sistema de drenaje para que el agua extra fuera utilizada correctamente.
Lomo saltado
Sopas como el timpo, que se hace con un trozo de carne, cabeza de cordero, tocino, con guarnición de repollo, papas, moraya, arroz, duraznos y yucas. Es un plato realmente completo y satisfactorio, la sopa se sirve aparte con el resto de los otros productos, este plato debe ser suficiente para alimentar a 2 o 3 personas, depende del apetito de las personas.
Otra sopa es la Saralawa, que es una sopa hecha con choclo, habas de lama, ají seco y muchas hierbas, como huacatay, culantro y perejil, muy buena para el frio inclemente del Santuario, y ganar fuerza y vigor para subir a donde quieras.
Olluquito con charqui: El Olluquito es un tubérculo que se utiliza desde tiempos ancestrales en la sierra peruana, es un gran plato, se sirve con camote y Charqui, que es carne seca de llama, esta práctica de conseguir secar la carne data de la época incaica, para poder resistir muchos días, incluso semanas, también se sirve con arroz.
Adobo de cerdo: Es uno de los platos que la gente prefiere, es un cerdo que se adoba con Chicha, la cerveza local de la Ciudad de Machu Picchu, y se deja por unos 30 min y luego se pone en una olla de barro, se cocina con las hierbas locales como perejil, menta y tomillo.
Relacionados

Soy Romuald Fons, en mi viaje a Peru descubri FluyezCambios y desde entonces soy redactor jefe de la seccion de Posicionamiento Web. Gracias por leer mis excelentes posts sobre FluyezCambios. Saludos y hasta otra.