Las aves marinas del Mediterráneo siguen a los buques pesqueros. Arenys
Justificación de la categoría en la Lista RojaEsta especie tiene un área de reproducción reducida y una población relativamente pequeña que está experimentando un declive extremadamente rápido, en gran parte relacionado con las bajas tasas de supervivencia de adultos (e inmaduros). Las principales amenazas son las capturas accidentales en el mar y la depredación de las colonias de cría por mamíferos introducidos. Los modelos de población predicen un declive de más del 90% en tres generaciones, con un tiempo medio de extinción de unos 60 años, por lo que la especie está clasificada como En Peligro Crítico.
33 cm. Pardela mediana, bastante oscura. Las partes superiores de color marrón oscuro contrastan ligeramente con las partes inferiores sucias, de color marrón blanquecino con marcas variables. La mayoría de los individuos muestran coberteras infracaudales y axilas oscuras. Especies similares Se distingue fácilmente de la P. puffinus por la ausencia de un fuerte contraste entre las partes superiores y las inferiores. Los individuos oscuros podrían confundirse con la Pardela Cenicienta P. griseus, pero siempre muestran una mancha blanca en el vientre y carecen de las alas en forma de guadaña y el vuelo más pesado de esta especie.
Cría de la pardela balear
Arcos J.M., Bécares J., Villero D., Brotons L., Rodríguez B. & Ruiz A. 2012b. Evaluación de la localización y estabilidad de los hotspots de alimentación de aves marinas pelágicas: una aproximación para identificar Áreas Importantes para las Aves (IBAs) marinas en España. Conservación Biológica 156: 32-40.
Arcos, J.M., Bécares, J., Rodríguez, B., Ruiz, A. & Oro, D. 2011. Cuántas pardelas baleares hay? Discrepancias entre las estimaciones en reproducción y en el mar. Presentación en el 13 Simposio Pan-Mediterráneo MEDMARAVIS, Alghero, Cerdeña. 14 – 17 de octubre de 2011.
Arcos, J.M., Massutí, E., Abelló, P. & Oro, D. 2000. Peces asociados a objetos flotantes a la deriva como recurso alimenticio para la Pardela balear Puffinus mauretanicus durante la época de cría. Ornis Fennica 77: 177-182.
García-Barcelona, S.; Ortiz de Urbina, J. M.; de la Serna, J. M.; Alot, E.; Macias, D. 2010. Seabird bycatch in Spanish Mediterranean large pelagic longline fisheries, 2000-2008. Recursos Acuáticos Vivos 23: 363-371.
Genovart, M., Arcos, J.M., Álvarez, D., McMinn, M., Meier, R., Wynn, R., Guilford, T. & Oro, D. 2016. Demografía de la pardela balear en peligro crítico de extinción: el impacto de la pesca y el tiempo hasta la extinción. Revista de Ecología Aplicada 53 (4): 1158-1168.
Vídeo de presentación del proyecto LIFE PanPuffinus (EN)
Durante su época de reproducción, de febrero a julio, se pueden observar individuos descansando en el mar solos o en pequeñas balsas. Se calcula que la población de Malta ronda las 1.600 – 1.800 parejas, lo que constituye aproximadamente el 10% de la población mundial.
La pardela balear (nombre maltés: Garnija Balearika, nombre científico: Puffinus mauretanicus) es ligeramente más grande que la pardela de Yelkouan y de color marrón grisáceo en el dorso y la mitad superior.
Esta especie nidifica únicamente en las Islas Baleares, en España. Las estimaciones más recientes de la población de pardela balear se sitúan en 19000 individuos. Las primeras aves llegan a las colonias de cría en septiembre, realizan la puesta entre febrero y marzo, y los juveniles abandonan los nidos en junio.
Esta especie es el ave marina más amenazada de Europa, clasificada por la UICN en peligro crítico. Está amenazada principalmente por la depredación de los adultos por mamíferos introducidos (gatos y roedores) y la captura accidental en artes de pesca como palangres y redes de cerco.
Pardela balear, ahora o nunca | IRBI
La pardela balear es una pequeña ave marina parda, llamada así por su estilo de vuelo engañosamente hipnótico: se desliza por la superficie del agua, con las alas rígidas rozando los picos y las depresiones de las olas. Aunque la pardela es pequeña y discreta, tiene esa tenacidad y resistencia británicas, su cuerpo delgado surfea el rocío áspero en busca de comida para llevar a sus polluelos. También está en peligro de extinción inminente. A pesar de su naturaleza escurridiza y su resistencia natural, la pardela balear sigue siendo presa de gatos, ratas y, lo que resulta chocante, del enganche accidental de los sedales de pesca. Ver a la pardela deslizarse sobre las crestas de las olas es una experiencia especial, que hace que el observador se sienta agradecido de existir junto a estas increíbles aves.
Con sólo 50 pardelas baleares personalizadas disponibles, cada una acompañada de información adicional sobre las aves que intentamos proteger, son un regalo increíble y significativo, que tiene un impacto duradero. El 30% de los beneficios se destinan directamente a Preventing Extinctions, un programa de Birdlife International, por lo que puede estar seguro de haber hecho algo positivo por las aves.
Relacionados

Soy Romuald Fons, en mi viaje a Peru descubri FluyezCambios y desde entonces soy redactor jefe de la seccion de Posicionamiento Web. Gracias por leer mis excelentes posts sobre FluyezCambios. Saludos y hasta otra.