Pintura de montaña / Pintura acrílica / Tutorial paso a paso
Los edificios y los paisajes son fácilmente uno de los temas más populares que la gente adora dibujar. Dibujar lo que te gusta facilita mucho el aprendizaje. Los tutoriales de una hora de duración te llevan paso a paso por el proceso de dibujo. Recuerda que dibujar es una habilidad. Necesitas un equipo mínimo. Un lápiz y un trozo de papel. Emily te enseña los principios básicos para aprender a dibujar. ¡También aprenderás cómo abordarías otros temas a través del proceso de éste! Aprenderás a dibujar cualquier edificio o paisaje en cualquier momento y lugar utilizando las técnicas que aprendas durante estas mini sesiones. ¡Escucha las preguntas más frecuentes de la comunidad como parte del curso! ¡Mira el vídeo primero y vuelve a dibujar después!
Las antiguas culturas peruanas y sus paisajes vivos
Si piensa que la Amazonia es el único destino natural de Sudamérica, es que no ha visto la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas. Quienes busquen huir de los rigores de la vida moderna pueden encontrar esa escapada aquí, en una de las maravillas naturales de Perú.
En la cordillera de los Andes se encuentra un lugar que le cautivará a la vez que le inspirará. Una reserva protegida a nivel nacional, Nor Yauyos Cochas es un lugar que ofrece paisajes naturales, un montón de actividades y la proximidad a las ciudades que le dará la auténtica experiencia peruana.
Las Yungas peruanas son un bosque tropical latifoliado, mientras que las ecorregiones húmedas de los Andes centrales son pastizales montanos de mayor altitud. Esto hará que su experiencia aquí sea muy versátil, ya que la región alberga notables cuevas y picos. Algunos ejemplos son la Sima Pumacocha, una de las cuevas más profundas de Sudamérica, y el Pariacaca, el pico más alto de la región.
En primer lugar, si decide viajar a esta cueva, hay que acostumbrarse a la región. A unos 4.500 metros sobre el nivel del mar, la región de Pumacocha de este parque es estereotípicamente andina. La cordillera andina, que se extiende a lo largo del extremo occidental del continente, es muy rigurosa.
Drawing Winter landscape with watercolor time lapse
These difficulties suggest, fatally, that it is within the community itself that solutions can and should be sought from the inhabitants themselves, without prejudice to the struggle for investments and state services, rescuing their traditional farming knowledge, considered bad or worthless by modernity, which have therefore been extinguished from their memories. For these reasons, the view of the subject in the field of landscape and landscaping about this problem needs a change: the popular and community approach to landscape and landscaping demands that we use another epistemological perspective (we will not discuss here the ontological dimension that will be referred to another opportunity), another vision(s) simpler to the way of thinking and relating to the world, typical of these collectives that inhabit the urban peripheries of Latin America.
An approach to landscape and landscaping that articulates the three levels of projection of good living seems to us to be appropriate as an important reference for the reality of the slums. Evidently, we are far from affirming an essentialist vision, not simple to the changes and the loss of these cultural referentials in these slum populations, very little approached to the reality of the diverse Peruvian indigenous peoples, and subjected to the positivist processes of capitalist modernization, especially the phenomenon of urbanization in the whole twentieth century. The process of urbanization represents not only a spatial change, but also a change of existence and promotes, in its own way and permanently, the destruction of cultures-better said, giving continuity to the colonial epistemicide5-as such, and its mirror in the human habitat. What we are saying is that, as a process of struggle and resistance, part of the people of the slums in Lima have practices under the principles of good living that they develop spontaneously.
Dibujo de la Montaña del Arco Iris junto con la Historia
Las Líneas de Nazca (/ˈnæzkɑː/) son un grupo de geoglifos realizados en el suelo del desierto de Nazca, en el sur de Perú[1]. Fueron creadas entre 500 a.C. y 500 d.C. por personas que hicieron depresiones o incisiones poco profundas en el suelo del desierto, retirando guijarros y dejando al descubierto tierra de diferentes colores[2]. [Hay dos fases principales de las líneas de Nazca: la fase Paracas, del 400 al 200 a.C., y la fase Nazca, del 200 a.C. al 500 d.C.[3] En los años anteriores a 2020, se habían encontrado entre 80 y 100 nuevas figuras con el uso de drones, y los arqueólogos creen que hay más por encontrar[4].
La mayoría de las líneas atraviesan el paisaje en línea recta, pero también hay diseños figurativos de animales y plantas. La longitud combinada de todas las líneas es de más de 1.300 km, y el grupo cubre un área de unos 50 km2. Las líneas suelen tener entre 10 y 15 cm de profundidad. Se hicieron retirando la capa superior de guijarros recubiertos de óxido de hierro de color marrón rojizo para dejar al descubierto un subsuelo de color gris amarillento[5][2] La anchura de las líneas varía considerablemente, pero más de la mitad tienen algo más de 33 cm[1][6] En algunos lugares pueden tener sólo 30 cm de ancho, y en otros alcanzan 1,8 m[1].
Relacionados

Soy Romuald Fons, en mi viaje a Peru descubri FluyezCambios y desde entonces soy redactor jefe de la seccion de Posicionamiento Web. Gracias por leer mis excelentes posts sobre FluyezCambios. Saludos y hasta otra.