Etapas de optimización del proceso
¿Cuál es la mejor forma de aumentar la productividad y reducir costes en una empresa? ¿Priorizar mejor las tareas? ¿Minimizar los sobrecostes? ¿Pasar a un modelo de trabajo híbrido? Aunque todas estas ideas pueden ayudar, no son la mejor manera de hacer más cosas y, al mismo tiempo, amortiguar los resultados.
La verdad es que hacer grandes cambios en la forma en que su personal trabaja día a día, como introducir una política de trabajo desde casa, importa muy poco si los procesos de su empresa están anticuados, son lentos y dependen del trabajo fuera de línea. Los problemas con procesos no optimizados pueden afectar a cualquier área de su empresa, desde ventas hasta TI.
Si el acceso de un equipo central al servidor de la empresa se desconecta sin que el departamento de TI pueda solucionar el problema, el trabajo de toda la empresa podría paralizarse. Del mismo modo, si los equipos de ventas y marketing no tienen un proceso definido para compartir información clave, ¿cómo van a trabajar juntos de forma eficaz? La mejor forma de resolver estos problemas es mediante la optimización de los procesos empresariales.
La optimización de procesos empresariales, también conocida como BPO, se centra en mejorar la eficiencia de una empresa optimizando sus procesos básicos de forma específica y rigurosa. La BPO puede aplicarse tanto a procesos internos como externos, así como a procesos singulares y departamentos individuales. Sin embargo, funciona mejor cuando una organización se esfuerza por mejorar sus procesos en general.
¿Qué significa optimizar el proceso?
La optimización de procesos es la aplicación de métodos, estrategias, disciplinas y tácticas estructuradas para mejorar un proceso específico dentro de los parámetros de un proyecto o iniciativa. Hay muchas formas de ajustar un proceso para que funcione objetivamente mejor de lo que lo hacía.
¿Por qué optimizamos los procesos?
Como resultado, la optimización de procesos puede crear estrategias para mejorar los flujos de trabajo, mejorar la comunicación, predecir cambios y eliminar redundancias. En general, gestionar y optimizar los procesos es fundamental para la transformación digital en todas las empresas.
¿Cuál es un ejemplo de optimización de procesos?
Algunos ejemplos de optimización son:
Eliminar redundancias. Racionalización de los flujos de trabajo. Mejorar la comunicación. Previsión de cambios.
Optimización de procesos químicos
Si ha estado leyendo nuestros artículos, a estas alturas ya sabe que los procesos deben funcionar siempre al máximo rendimiento. La eficiencia tiene un impacto directo en la productividad de los trabajadores que utilizan estos procesos. ¿Qué ocurre si un empleado tiene un dispositivo averiado y el departamento de TI tarda dos días en responder? Éste se ve obligado a no trabajar siempre. Las empresas que llevan tiempo funcionando no tienen la libertad de desechar todo y reconstruir sus procesos desde cero. La mejor opción es optimizar constantemente los procesos.
La optimización de procesos es la disciplina que consiste en hacer girar un proceso para optimizar un conjunto específico de parámetros sin violar algunas restricciones. Los objetivos más comunes están relacionados con la minimización de costes y la maximización del rendimiento y/o la eficiencia. Se trata de una de las principales herramientas cuantitativas en la toma de decisiones industriales.
La optimización de procesos empresariales es la práctica de aumentar la eficiencia organizativa mediante la mejora de los procesos. Forma parte de la disciplina de gestión de procesos empresariales (BPM). Los procesos optimizados conducen a objetivos empresariales optimizados. Algunos ejemplos de optimización son:
Consultoría de optimización de procesos
Pase lo que pase, los procesos deben funcionar siempre con la máxima eficiencia. La eficiencia tiene un impacto directo en la productividad de los empleados que utilizan estos procesos. Piénselo. ¿Qué ocurre si un empleado tiene un dispositivo averiado y el equipo de TI tarda dos días en responder? El empleado se ve obligado a no trabajar durante todo ese tiempo. Las empresas que llevan tiempo en el mercado no tienen la libertad de eliminar todo y reconstruir sus procesos desde cero. Estas empresas fijan procesos detallados la primera vez y siguen utilizándolos durante mucho tiempo. La opción más fácil y mejor es optimizar los procesos constantemente.
La optimización de procesos es la disciplina que consiste en ajustar un proceso para optimizar un conjunto específico de parámetros sin infringir algunas restricciones. Los objetivos más comunes son minimizar los costes y maximizar el rendimiento y/o la eficiencia. Es una de las principales herramientas cuantitativas en la toma de decisiones industriales.
La optimización de procesos empresariales es la práctica de aumentar la eficiencia organizativa mediante la mejora de los procesos. Forma parte de la disciplina de gestión de procesos empresariales (BPM). Los procesos optimizados conducen a objetivos empresariales optimizados.
Sinónimo de optimización de procesos
En junio de 2021, HBO Max envió un correo electrónico a los usuarios con este asunto decididamente poco glamuroso: «Correo de prueba de integración nº 1». Fue una metedura de pata con consecuencias imprevistas (pero en su mayoría positivas) después de que un becario pulsara el botón equivocado.
1. La «eficacia» es desde hace tiempo una palabra mágica en el mundo empresarial. Pregunte a cualquier directivo y le dirá que está trabajando para mejorar la eficacia de su equipo, departamento o empresa. ¿Por qué? Porque los procesos ineficaces consumen recursos y presupuestos. Automatizar los procesos de una empresa aporta eficiencia porque reduce el esfuerzo manual. Si tenemos en cuenta que el 90% de los empleados se sienten agobiados por tareas aburridas y repetitivas que podrían automatizarse fácilmente, esto tiene sentido. La automatización de las tareas rutinarias libera a los empleados humanos para que se centren en el trabajo de mayor valor añadido que requiere creatividad, innovación e inteligencia humana: un mejor uso del tiempo de todos.
La optimización de costes en la era de la empresa digital significa que las organizaciones utilizan una combinación de optimización de costes empresariales y de TI para aumentar el rendimiento empresarial mediante inversiones tecnológicas acertadas». -Gartner4. Ahorro de tiempo y dinero Según McKinsey, dos tercios de las empresas están probando la automatización de procesos en al menos una unidad de negocio. Es una cifra superior a la de hace sólo unos años. Las empresas que cumplen sus objetivos de automatización son las que hacen de ella una prioridad estratégica, centrándose por igual en las personas y en la tecnología. En una encuesta realizada a responsables de TI, el 57% afirmó que la automatización en sus organizaciones ahorra a los departamentos entre un 10 y un 50% en costes.
Relacionados

Soy Romuald Fons, en mi viaje a Peru descubri FluyezCambios y desde entonces soy redactor jefe de la seccion de Posicionamiento Web. Gracias por leer mis excelentes posts sobre FluyezCambios. Saludos y hasta otra.