Principales empresas de suscripción
Los modelos de precios por suscripción siguen siendo una parte importante de las ventas modernas de software. El modelo se ha convertido en uno de los modelos de negocio predominantes en la industria del software porque puede ser una poderosa herramienta de crecimiento. Pero para desbloquear ese crecimiento, los precios de suscripción deben implementarse correctamente.
Un modelo de negocio de suscripción es aquel en el que se cobra a los clientes una cuota recurrente por el acceso a un producto en lugar de un gasto único. Esta cuota recurrente suele pagarse mensual o anualmente, y el cliente suele tener la posibilidad de elegir la frecuencia de compra.
Cuando la pandemia obligó a muchos empleados a trabajar a distancia, los productos y servicios por suscripción que funcionan en la nube experimentaron un aumento de las ventas. Gartner espera que esta tendencia continúe hasta finales de 2022. La firma de investigación ha pronosticado que los servicios en la nube aportarán más de 480.000 millones de dólares en 2022.
Este crecimiento se reflejó en la cuenta de resultados de las empresas de suscripción. En 2021, las empresas basadas en la suscripción vieron crecer sus bases de clientes en una media del 31% respecto al año anterior. Estas empresas también vieron crecer las principales métricas de salud de los negocios de suscripción, como el valor medio de los pedidos (AOV), los ingresos recurrentes mensuales (MRR) y el valor de vida del cliente (LTV).
Modelo de negocio por suscripción pdf
Bernard MarrBernard Marr es un futurista de renombre mundial, influenciador y líder de pensamiento en los campos de los negocios y la tecnología, con una pasión por el uso de la tecnología para el bien de la humanidad. Es un autor de 20 libros de gran éxito, escribe una columna periódica para Forbes y asesora y entrena a muchas de las organizaciones más conocidas del mundo. Tiene más de dos millones de seguidores en las redes sociales, un millón de suscriptores a su boletín de noticias y ha sido clasificado por LinkedIn como una de las cinco personas más influyentes en el mundo de los negocios y la número 1 en el Reino Unido.
La tendencia hacia los servicios y productos basados en la suscripción consiste en pasar del modelo de negocio tradicional -en el que el cliente compra según sus necesidades- a otro en el que se inscribe para recibir el producto o servicio de forma periódica.
Los clientes ahorran tiempo con cómodas renovaciones automáticas que eliminan tareas de sus listas de tareas. Las empresas generan ingresos predecibles y un mayor compromiso de los clientes, siempre que proporcionen un valor continuo de sus suscripciones.
Industrias de suscripción
«En su esencia, el modelo de negocio de suscripción es un modelo en el que un cliente paga un precio recurrente a intervalos regulares por el acceso a un producto o servicio», explica Tien Tzuo, fundador y director general de Zuora, un proveedor de plataformas de gestión de suscripciones en la nube que presta servicio a más de 1.000 empresas de todo el mundo.
Sin embargo, afirma que se trata de algo más que una simple transacción financiera entre un cliente y una empresa. Las empresas están cambiando su forma de hacer negocios, y en los últimos 10 años, Tzuo dice que ha habido una explosión de nuevos tipos de modelos de negocio.
«Todos ellos están diseñados para mantener a los clientes constantemente comprometidos en relaciones a largo plazo: piense en Netflix, Amazon Prime, Uber, Spotify, Salesforce, Zendesk, Box», dice. «La Subscription Economy® es una frase que acuñé para describir esta nueva era de empresas y modelos de negocio».
Pero, si quieres prosperar en la Subscription Economy®, dice que no puedes limitarte a ofrecer un producto por un bajo precio mensual y llamarlo servicio. Las empresas tienen que replantearse por completo qué ofrecen y cómo lo hacen.
Modelo de negocio de suscripción de Netflix
Los modelos de negocio basados en la suscripción se basan en una base de clientes recurrente, en la que los clientes, en lugar de ser propietarios, suelen tener acceso al producto o servicio. El cliente puede tener la ventaja del servicio, sin poseer el bien subyacente, que es mantenido por la empresa que dirige el negocio basado en la suscripción.
Al principio, los periódicos sólo estaban al alcance de los estadounidenses ricos, los que sabían leer y escribir y podían permitirse pagar las suscripciones por adelantado. Las suscripciones solían costar lo que un obrero general ganaba en toda una semana de trabajo, por lo que la mayoría no podía permitírselas.
Todo esto cambió en la década de 1830, cuando los avances en la impresión y la fabricación de papel hicieron posible la venta de periódicos por un centavo de dólar por copia.El aumento de la alfabetización, así como los avances tecnológicos, como el telégrafo -que hizo posible compartir rápidamente las noticias a grandes distancias- y la prensa rotativa, contribuyeron al crecimiento de los periódicos. La «Penny Press» hizo que los periódicos fueran asequibles para todo el público y estimuló una explosión de la publicación de periódicos en todo Estados Unidos.
Relacionados

Soy Romuald Fons, en mi viaje a Peru descubri FluyezCambios y desde entonces soy redactor jefe de la seccion de Posicionamiento Web. Gracias por leer mis excelentes posts sobre FluyezCambios. Saludos y hasta otra.