Mapa de biodiversidad de bolivia

Capital de bolivia

El Estado Plurinacional de Bolivia es un país sin salida al mar situado en el centro-oeste de Sudamérica. En 2009, el país aprobó una nueva Constitución cuyo artículo 349 declara que «los recursos naturales son propiedad inalienable e indivisible y dominio directo del pueblo boliviano y serán administrados, en interés colectivo, por el Estado». El Gobierno boliviano se ha comprometido a conservar la biodiversidad y a desarrollar sistemas de producción sostenibles mediante la aplicación de enfoques no basados en el mercado y la gestión comunitaria integrada por parte de los pueblos indígenas, las comunidades campesinas y los pequeños productores. En 2010, Bolivia aprobó la histórica Ley de los Derechos de la Madre Tierra. A esta le siguió la aprobación de la Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien en 2012, centrada principalmente en la mitigación y adaptación al cambio climático, aunque subrayando claramente la importancia de aplicar medidas holísticas para la conservación de la biodiversidad y la cultura para «vivir bien». En este contexto, en 2013 se adoptó la Agenda Patriótica 2025 como programa integral para alcanzar el desarrollo sostenible en el país.

¿Qué porcentaje de la población boliviana habla español?

ResumenEl Parque Nacional Noel Kempff es una reserva biológica en el noreste de Santa Cruz, Bolivia; el parque forma parte de un entorno regional que incluye reservas forestales extractivas, haciendas ganaderas, comunidades indígenas y zonas de colonización. El desarrollo futuro y la migración en las áreas circundantes tendrán un efecto sobre la conservación de la flora y la fauna de esta importante área protegida. La región incorpora cinco ecosistemas distintos: bosque húmedo de tierras altas, bosque inundado y ribereño, bosque semicaducifolio y caducifolio, sabana de tierras altas y humedal de sabana. La biodiversidad del parque ha sido ampliamente estudiada en lo que respecta a la riqueza de especies de los distintos hábitats y se ha determinado que la importancia de la heterogeneidad de los hábitats es el factor clave que contribuye a los niveles generales de biodiversidad (Killeen y Schulenberg 1998). En el Parque Nacional Noel Kempff no hay ningún ecosistema que sea «superdiverso»; no obstante, la diversidad regional total (γ-diversidad) es muy alta porque los cinco ecosistemas son distintos y están bien representados en el paisaje (Tabla 16.1).Palabras claveEstas palabras clave fueron añadidas por máquina y no por los autores. Este proceso es experimental y las palabras clave pueden actualizarse a medida que mejore el algoritmo de aprendizaje.

  Como nos organizamos para lograr las metas de aprendizaje

Especies amenazadas en bolivia

Los modelos captan cómo varía la diversidad a lo largo de los gradientes ambientales y ayudan a identificar los centros mundiales de diversidad vegetal. El clima actual y otros factores ambientales resultaron ser los principales impulsores de la diversidad vegetal. Las mayores concentraciones de diversidad vegetal se prevén en zonas tropicales ambientalmente heterogéneas como América Central, los Andes y la Amazonia, el sureste de Brasil, partes del África tropical, Madagascar, el sur de China, Indochina y el archipiélago malayo, así como algunas regiones mediterráneas como el Cabo de África y lugares alrededor del mar Mediterráneo. Para diseñar los modelos se utilizaron técnicas modernas de aprendizaje automático y datos recién recopilados sobre la distribución de las plantas. Los mapas mundiales de diversidad vegetal resultantes proporcionan una base sólida para el seguimiento de la biodiversidad a gran escala y la investigación sobre el origen de la diversidad vegetal, y sirven de apoyo a futuras evaluaciones de la biodiversidad mundial y políticas medioambientales.

  Adex inicio de clases

Recursos naturales de Bolivia

Los mapas de Perú, Bolivia y Sudamérica documentan el trabajo de Edmund Heller durante la Expedición Peruana de la National Geographic Society Yale University, 1915. La carpeta incluye fotocopias de originales que han sido trasladados a un almacén de gran tamaño. Incluye un mapa impreso de la ruta de la expedición; un mapa topográfico de la zona alrededor de Machhu Picchu [Machupicchu], Perú, con notas escritas a mano sobre avistamientos de mamíferos, plantas y ruinas; un mapa de las rutas y conexiones de la línea Lamport & Holt (barco); y un mapa de Bolivia de 1905.

  Acreditacion de conciliador extrajudicial
Rate this post
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
A %d blogueros les gusta esto: