Publicaciones de LinkedIn con mejores resultados
Aunque puedes optimizar tu perfil de LinkedIn con técnicas de optimización de motores de búsqueda, la mayoría de los usuarios no utilizan la plataforma como un motor de búsqueda normal, por lo que el SEO en la plataforma social es un poco diferente.
Usted debe ser capaz de ver los tipos de palabras clave de la industria que están utilizando para aparecer en las búsquedas. Aunque no quieras copiar su contenido, puedes hacer una lista rápida de algunas palabras clave para LinkedIn que también podrían funcionar para tu perfil.
Los grupos sectoriales son otro gran recurso para la búsqueda de palabras clave. Los nombres y las descripciones de los grupos suelen estar optimizados para las palabras clave, de modo que el público adecuado los encuentra. Así que pueden ser una gran fuente de inspiración a la hora de optimizar tu propio perfil.
Puedes publicar blogs nativos directamente en LinkedIn Pulse, lo que mejorará significativamente tu SEO. Piensa en esto como una extensión de tu estrategia de marketing de contenidos y trátalo como el blog de tu sitio web.
Puedes escribir nuevos contenidos en la plataforma y enlazarlos a tu sitio web (LinkedIn tiene una gran autoridad de dominio, por lo que esto también es muy bueno para tu sitio web). O puedes escribir breves sinopsis de las publicaciones que ya están en tu sitio web y enlazarlas.
¿Importa el SEO en LinkedIn?
Cómo funciona la optimización para motores de búsqueda (SEO) en LinkedIn. El SEO en LinkedIn se refiere a la forma en que escribes y utilizas tu perfil para aumentar su clasificación en una búsqueda y, por tanto, su visibilidad. Cuanto mejor posicionado esté tu perfil cuando alguien busque un término concreto, más visitas tendrá tu perfil.
¿Qué es el posicionamiento SEO en LinkedIn?
El SEO en LinkedIn consiste en elaborar tu perfil de forma que mejore su clasificación en los resultados de búsqueda. Cuanto más arriba aparezca tu perfil en los resultados de búsqueda, más gente lo descubrirá y lo verá. Además, garantiza que tu perfil sea visible específicamente para tu público objetivo.
¿Cómo clasifica LinkedIn tus conexiones?
Tu red en LinkedIn está formada por tus conexiones de primer, segundo y tercer grado, así como por tus seguidores y compañeros de tus grupos de LinkedIn.
Clasificación en Linkedin
¿Alguna vez te has preguntado si hay algo que puedas hacer para afectar positivamente a tu ranking en los resultados de búsqueda cuando alguien busca en LinkedIn a gente como tú? ¿Has visto perfiles de LinkedIn muy cargados de palabras clave y te has preguntado si realmente sirve de algo?
Antes de entrar en detalles sobre lo que creo que está pasando con el ranking de búsqueda de LinkedIn y lo que podrías hacer para afectar positivamente a tu ranking, me gustaría mostrarte un pequeño experimento que he realizado y pedirte que hagas algo similar y veas lo que pasa.
He buscado en un radio de 25 millas de mi código postal con estas tres palabras en el campo de título, seleccionando actual: vice president recruiting, y he ordenado por palabras clave. Si has iniciado sesión, este enlace debería llevarte a la búsqueda. No estoy seguro de lo que obtienes, pero yo obtengo 10 resultados, y estoy en último lugar 🙂
Algunas personas han respondido a mi post anterior sugiriendo que quizás el algoritmo de LinkedIn favorece a los perfiles con menos conexiones y actividad. Por ejemplo, Jodi Raines comentó que «si el propósito del algoritmo es aumentar la profundidad de la experiencia de Linked in, se ponderaría para promover primero a aquellos con menos actividad y redes más pequeñas». Parece contraintuitivo, pero desde el punto de vista del marketing tiene sentido. El heavy user ya es experto y encontrará a la persona que busca,… el usuario de menor frecuencia puede necesitar un impulso que le ayude a afianzarse. Esto sigue siendo «freemium» en su mayor parte, y fomentar una mayor participación de los usuarios nuevos o menos frecuentes tiene sentido».
Colectivo Linkedin
➤ El Social Selling Index (SSI) echa un vistazo a lo eficaz que eres a la hora de establecer tu marca, localizar y conectar con las personas adecuadas, comprometerte con los insights y fomentar las relaciones.
Puede que te lleve un poco de tiempo encontrar los grupos más relevantes para tu marca, pero al final merecerá la pena. Tendrás la oportunidad de aumentar la notoriedad de tu marca a la vez que compartes opiniones sobre algo que te apasiona.
Para ver los análisis de tus publicaciones, artículos, vídeos, etc., haz clic en el icono «Yo» situado en la parte superior de tu página de inicio. Ve a «Publicaciones y actividad», debajo de «Gestionar». Según la información que estés buscando, haz clic en Publicaciones o Artículos.
Encuentra el contenido sobre el que deseas ver información y haz clic en Ver junto al icono de Análisis. En esta página de análisis de publicaciones, según el tipo de publicación, podrás ver una amplia variedad de análisis.
Palabras clave en Linkedin
Sin embargo, puedes utilizar herramientas/software generador de imágenes de fondo de Linkedin como Canva y photoshop para crear una foto de portada de perfil. Estas herramientas darán a tu perfil un fondo apropiado que atraerá a tu público objetivo.
Esta sección es como una página sobre nosotros de un sitio web donde puedes describirte y lo más importante es… antes de empezar a trabajar en esta sección, no te olvides de hacer un estudio de mercado y añadir palabras clave SEO de LinkedIn.
Comprueba si están usando palabras clave directas como, ‘especialista SEO’ o usando términos simples como SEO, SEM, SMM, o qué… Después, haz una lista de esas palabras clave y agrúpalas para usarlas de forma efectiva en tu perfil. Esta técnica te ayudará a generar seguidores gratis en LinkedIn.
Habilidades: Las habilidades son las que tú mismo añades y ayudan a los reclutadores a encontrar con qué habilidades estás seguro. Por ejemplo, si eres un especialista en SEO, puedes añadir habilidades como SEO o habilidades relacionadas con el marketing digital a tu cuenta de LinkedIn.
Apoyos: Los avales los dan otras personas que pueden conocerte. Los avales son como una confirmación de que eres experto en un área concreta. A veces, LinkedIn también te pregunta de qué conoces a la persona a la que das tu aprobación.
Relacionados

Soy Romuald Fons, en mi viaje a Peru descubri FluyezCambios y desde entonces soy redactor jefe de la seccion de Posicionamiento Web. Gracias por leer mis excelentes posts sobre FluyezCambios. Saludos y hasta otra.