Catedral de zaragoza
Zaragoza es la capital de la región española de Aragón, que antaño fue un reino independiente. La ciudad alberga grandes monumentos, palacios y casas. Quizá el más significativo sea el palacio árabe de la Aljafería, testimonio del Estado musulmán independiente de Zaragoza establecido durante los siglos XI y XII. Este palacio islámico fortificado, el mejor ejemplo de arquitectura árabe fuera de Andalucía, está declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y es una visita obligada en Zaragoza. Construido en la segunda mitad del siglo XI, está repleto de ornamentados arcos árabes e intrincadas tallas. El Salón Dorado y el Patio de Santa Isabel son también excelentes ejemplos de arquitectura hispano-morisca. En la actualidad, el edificio es la sede de las Cortes de Aragón, pero también puede visitarse en una visita guiada. Tras la reconquista de España por los cristianos, en Zaragoza ocurrió algo insólito. A los musulmanes se les permitió quedarse y mantener sus propias leyes, costumbres y religión. El estilo morisco de diseño arquitectónico recibió el nombre de mudéjar y continuó floreciendo en la ciudad, con muchas iglesias construidas en este estilo. Algunos de estos edificios mudéjares son la Catedral de San Salvador o La Seo, la Iglesia de San Pablo y el Monasterio de Comendadoras Canonesas del Santo Sepulcro. 2.
Tripadvisor zaragoza
En diciembre de 2001, la Catedral del Salvador (popularmente, La Seo), en Zaragoza, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO como uno de los conjuntos arquitectónicos mudéjares más representativos de Aragón. Además, esta notable Catedral cuenta con obras de arte más que suficientes para ser un lugar de visita obligada. Por ello, la Seo del Salvador recibe a visitantes de todo el mundo que desean explorar su interesante Catedral.
La Catedral del Salvador de Zaragoza, comúnmente llamada La Seo, fue construida sobre la gran mezquita aljama de Saraqusta (Zaragoza) entre los siglos XII y XVI. Reconstruida, reformada, mejorada y ampliada durante estos siglos, la actual Catedral presenta estilos arquitectónicos románico, mudéjar, gótico y barroco que pueden apreciarse realmente en el exterior de la Catedral, aunque sus tesoros más importantes se encuentran en el interior de La Seo del Salvador.
El 18 de diciembre de 1118, Alfonso I de Aragón conocido como El Batallador (1073-1134 ) conquistó Zaragoza y la Mezquita Blanca de Saraqusta (Zaragoza), que había sido construida en el siglo VIII por los musulmanes, fue convertida en la primera Catedral de Zaragoza. Durante el siglo XII se construyó un nuevo edificio románico de tres naves sobre una parte de la mezquita, y el alminar de la mezquita se convirtió en el campanario de la Catedral del Salvador. Sin embargo, en la actualidad sólo quedan dos bellos ábsides románicos como símbolo de aquel templo.
Lo más destacado de Zaragoza
En nuestro tour «Como un Nativo», aprenderás las diferencias de cómo se elaboraba el vino en el pasado y en la actualidad, siempre conociendo de primera mano a las familias productoras, que te explicarán todo lo que necesitas saber sobre nuestra extensa cultura del vino.
En este tour recorreremos las principales zonas vitivinícolas de Rioja, Rioja Alta y Rioja Alavesa, donde disfrutarás de la experiencia de conocer 6 siglos de tradición vitivinícola, en 3 bodegas de estilos diferentes de la mano de los mejores profesionales de Rioja. Para comer iremos a un pueblo medieval fundado en el siglo X y comerás comida local maridada con el vino tradicional que los lugareños beben en el ara; ¡una experiencia increíble que no te puedes perder!
Un winetour con el propietario de una bodega en Rioja. Se visitarán paisajes para entender el vino de Rioja. Se catarán vinos en 3 bodegas diferentes de Rioja seleccionadas. Se finalizará enseñando nuestro proyecto, nuestra bodega La Bodega del Tesoro, degustando nuestros vinos y un almuerzo tradicional en un lugar único, dentro de una barrica donde se elaboraba el vino.
Entradas Catedral de Zaragoza
El estilo mudéjar aragonés tiene características únicas que lo diferencian del mudéjar de otras regiones españolas. En particular, hace uso de salas octogonales con gruesos muros, azulejos vidriados, techos de madera y una decoración exterior mucho más compleja.
A lo largo de los siglos siguientes, esta catedral sufrió numerosas reformas y ampliaciones que se reflejan en el abanico de estilos artísticos que presenta. Desde el románico del siglo XII de los ábsides hasta el mudéjar aragonés del siglo XIV del muro de la Parroquieta de San Miguel. La torre barroca, obra de Giovanni Battista Contini, se terminó en 1704 con un chapitel.
En el interior de la Seo destacan la sillería del coro y el grandioso retablo de alabastro policromado del siglo XV, obra de Giovanni Battista Contini, considerado una obra maestra del gótico tardío europeo. De la época renacentista destacan también el retablo con sus ermitas y la Capilla de San Bernardo, esculpida en alabastro, que representa a los Arcángeles y a San Pedro Arbués.
Relacionados

Soy Romuald Fons, en mi viaje a Peru descubri FluyezCambios y desde entonces soy redactor jefe de la seccion de Posicionamiento Web. Gracias por leer mis excelentes posts sobre FluyezCambios. Saludos y hasta otra.