La seo zaragoza bautizos

Basílica del pilar zaragoza historia

Inquisidor agustino. Nació en Aragón, España, y se hizo maestro de Derecho Canónico en la Universidad de Bolonia antes de convertirse en canónigo agustino en Zaragoza en 1478. En 1484 fue nombrado inquisidor de Aragón y pronto se granjeó la enemistad de los marranos, judíos convertidos a la fuerza al catolicismo. Pedro fue asesinado por un grupo de marranos en la catedral de Zaragoza. Su nombre se ha asociado a actos de crueldad gratuita e inhumanidad en el desempeño de su cargo de Inquisidor, aunque nunca han sido probados.

Pedro de Arbués (c. 1441 – 17 de septiembre de 1485) fue un sacerdote católico romano español y canónigo agustino profeso. Fue funcionario de la Inquisición española hasta que fue asesinado en la catedral de La Seo de Zaragoza en 1485 supuestamente por judíos y conversos. Su veneración no se hizo esperar por aclamación popular. Su muerte ayudó enormemente a la campaña del Inquisidor General Tomás de Torquemada contra herejes y criptojudíos.

Clima de Zaragoza

La Catedral del Salvador o La Seo de Zaragoza es una catedral católica romana de Zaragoza, en Aragón, España. Forma parte del Patrimonio de la Humanidad de la Arquitectura Mudéjar de Aragón.

La catedral está situada en la Plaza de la Seo y se conoce comúnmente como La Seo (en aragonés, «ver») para distinguirla de la cercana El Pilar, cuyo nombre (pilar) hace referencia a una aparición de María en Zaragoza (también conocida como Zaragoza). Ambas comparten la condición de concatedral de Zaragoza metropolitana.

  Musica en la seo zaragoza

La ubicación de la Seo tiene sus raíces en el antiguo foro romano. A diferencia de otros foros de ciudades romanas, el foro de Caesaraugusta no estaba situado en la confluencia del Cardus y el Decumanus, sino cerca del río Ebro, junto al puerto fluvial. El foro, además de ser el centro cívico y comercial de la ciudad, albergaba el templo principal. El Museo del Foro se encuentra bajo la plaza del Pilar, frente a la fachada de la catedral. No se han encontrado restos ni de una iglesia visigoda ni de una mozárabe. Ábside románico con añadidos mudéjares y góticos Vista frontal de ambos ábsides

¿Está Zaragoza en Cataluña?

Los mudéjares eran los arquitectos y artesanos moriscos que permanecieron en España tras la reconquista de la Península Ibérica por los cristianos. Los reyes cristianos utilizaron los conocimientos de los mudéjares para sus edificios representativos. Como resultado surgió el estilo mudéjar, una fusión de elementos decorativos moriscos y los estilos arquitectónicos cristianos del románico y el gótico.

  Misas en parroquia de la seo de zaragoza

Visitamos los tres yacimientos zaragozanos en mayo de 2014. El exterior de la Catedral de La Seo es una extraña mezcla de estilos, desde la Plaza del Pilar se divisan los ábsides románicos con diseño mudéjar, el campanario barroco y la fachada neoclásica de la portada principal. El mejor ejemplo del estilo mudéjar es el muro exterior de la capilla de la Parroquieta, bellamente decorado con un patrón geométrico de ladrillos y azulejos vidriados. También merece la pena visitar el interior, exuberantemente decorado, aunque carece de elementos mudéjares. El segundo emplazamiento, la iglesia parroquial de San Pablo, se encuentra a unos cientos de metros del centro de la ciudad. Construida íntegramente en ladrillo, llama la atención su campanario octogonal con decoración mudéjar en los pisos superiores.

Diócesis de zaragoza

Pedro de Arbués, también conocido como Pedro de Arbués (c. 1441 – 17 de septiembre de 1485) fue un sacerdote católico romano español y canónigo agustino profeso. Fue funcionario de la Inquisición española hasta que fue asesinado en la catedral de La Seo de Zaragoza en 1485 supuestamente por judíos y conversos. Su veneración no se hizo esperar por aclamación popular. Su muerte ayudó en gran medida a la campaña del Inquisidor General Tomás de Torquemada contra herejes y criptojudíos. Su canonización se celebró el 29 de junio de 1867.

  Concierto en la seo zaragoza
Rate this post
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
A %d blogueros les gusta esto: