SYED MUSTAFA | LOS MEJORES WICKETS DE BUMRAH
El Museo del Foro de Caesaraugusta es un museo de Zaragoza que expone los restos del foro de la antigua ciudad romana de Caesaraugusta. Está situado bajo la Plaza de la Seo. El museo expone restos arqueológicos excavados durante 1988 y 1989 pertenecientes a dos épocas diferentes, a saber: de la época fundacional (siglo I a.C.) del emperador Augusto, con un mercado, una cloaca y conducciones de agua potable; y de la época de su sucesor Tiberio, con restos del foro urbano, una cloaca, canales y algunos cimientos. El museo pretende ilustrar la vida durante este periodo.
Martes10:00 – 14:00 17:00 – 21:00 Miércoles10:00 – 14:00 17:00 – 21:00 Jueves10:00 – 14:00 17:00 – 21:00 Viernes10:00 – 14:00 17:00 – 21:00 Sábado10:00 – 14:00 17:00 – 21:00 Domingo10:00 – 14:30 Días de acceso libre:
Tu reseña ayuda a otras personas a conocer grandes y menos grandes museos. Si ha visitado Museo del Foro de Caesaraugusta, ¡puede escribir su opinión a continuación! Por favor, presta atención a nuestras directrices de contenido antes de publicar tu reseña.
Iglesia de San Juan de los Panetes, Zaragoza, Aragón, España
Nacido en Zaragoza, Aragón fue el segundo hijo ilegítimo de Alonso de Aragón, entonces arzobispo de Zaragoza y futuro arzobispo de Valencia y Lugarteniente General de Aragón. Su padre era hijo ilegítimo del rey Fernando II de Aragón, mientras que su madre era Ana de Gurrea. A través de su abuelo era primo hermano de Carlos V, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, de su esposa Isabel de Portugal, de María I de Inglaterra, de Juan III de Portugal y de Fernando I, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
Aunque estaba destinado a seguir la carrera militar, optó por ingresar en el monasterio cisterciense de Piedra. Se ordenó sacerdote en 1524. Su primo hermano, el rey Carlos I de Aragón, le nombra abad de la abadía de Veruela. El 21 de mayo de 1539, el rey le nombró arzobispo de Zaragoza, cargo que antes habían ocupado su padre y su hermano mayor Juan. Fue consagrado el 9 de noviembre de 1539.
El Arzobispo fue un gran mecenas y promotor del arte en Aragón. Se interesó especialmente por la catedral de La Seo, donde mandó construir dos capillas a sus expensas, con la condición de que él y su madre fueran enterrados allí juntos. También tuvo la idea de construir la Lonja de Zaragoza, mandó construir la Cartuja de Aula Dei.
Lonja de Zaragoza, Zaragoza, Aragón, España, Europa
San Valerio de Zaragoza (en castellano: San Valero; en aragonés: Sant Valero) (m. 315 d.C.) es el patrón de Zaragoza. Fue obispo de esta ciudad desde el año 290 hasta su muerte. Asistió al Concilio de Elvira[1] Su fiesta se celebra el 29 de enero.
San Valerio (siglo IV) fue obispo de Caesaraugusta (Zaragoza), participó en el concilio de Elbira (Granada), hacia el año 306, tuvo como diácono a San Vicente Mártir Vicente de Zaragoza primer [mártir] de España. Tanto Valerio como Vicente sufrieron prisión bajo Diocleciano.
Valerio estuvo cautivo en Valencia durante la persecución de Diocleciano, al parecer salvó la vida y quizás fue desterrado a una zona indeterminada del Pirineo aragonés. Valerio fue desterrado durante un tiempo a un lugar llamado Enet, cerca de Barbastro.
En 1050, unos restos considerados suyos fueron trasladados a Roda de Isábena y, a partir de 1118, tras la entrada en Zaragoza de las tropas cristianas de Alfonso I el Batallador, estos restos fueron trasladados a Zaragoza en sucesivos envíos a lo largo de varias décadas.
REYES DE NELLAI vs GUERREROS DE RUBY TRICHY
www.expozaragoza2008.es). Más de 100 países abordan el tema del Agua y el Desarrollo Sostenible, y 3.000 representaciones se repartirán a lo largo de los tres meses a partir del 14 de junio. Si prefiere echar la vista atrás, la historia de 2.000 años de Zaragoza queda patente a través de sus elegantes calles.
El centro de Zaragoza está delimitado al norte por el río Ebro y rodeado por el resto por un circuito de amplios paseos. La mayoría de los lugares de interés, a excepción de la Aljafería (3) y el recinto de la Expo, se encuentran en esta zona del casco antiguo. Asomadas al río, en el corazón de la ciudad, se encuentran las dos catedrales, La Seo (4) y la Basílica de Nuestra Señora del Pilar (5). Están flanqueadas en el lado sur por la Plaza del Pilar, una enorme plaza de piedra que actúa como centro neurálgico de la ciudad. La oficina de turismo (6) ocupa un moderno prisma en el centro (00 34 976 20 12 00;
www.zaragozacard.com) es una excelente inversión: incluye cinco, siete o nueve viajes en transporte público y un paseo guiado, además de una bebida y una tapa gratis en uno de los muchos bares. Todos los museos están cubiertos, al igual que el autobús turístico. La tarjeta de 48 horas cuesta 19 euros.
Relacionados

Soy Romuald Fons, en mi viaje a Peru descubri FluyezCambios y desde entonces soy redactor jefe de la seccion de Posicionamiento Web. Gracias por leer mis excelentes posts sobre FluyezCambios. Saludos y hasta otra.