Visita a las instalaciones | Instituto de las Artes de Barcelona
Este artículo explora las especificidades de la relación entre los niños y la publicidad a la que están expuestos a través de sus teléfonos móviles, e informa sobre un estudio de metodología mixta realizado en el área metropolitana de Santiago de Chile. El estudio pretende conocer la predisposición, la interacción y las percepciones de los niños con respecto a la publicidad en el móvil. Lo más significativo es el hallazgo de que esta joven generación (10-14 años) identifica los mensajes comerciales con los que afirma tener bajos niveles de interacción. En cuanto a la interacción, los anuncios que más atraen la atención de los menores se sitúan en las redes sociales, se presentan en formatos que aportan algún valor (en términos de información o entretenimiento) y son sobre productos de interés para el público estudiado. Por último, para muchos menores la publicidad pertenece eminentemente al mundo digital y sus percepciones pueden no ser trasladables a los medios tradicionales.
Foropanelbeautys-exy
La evolución e impacto de la tecnología es evidente y cada vez más acentuada en el contexto español; de hecho, el 81,4% de los hogares españoles con al menos un miembro de entre 16 y 74 años dispone de algún tipo de ordenador (de sobremesa, portátil y/o tableta), lo que supone un incremento del 0,5% respecto a 2019, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Esto, entre otras consecuencias, repercute en el comercio electrónico, concretamente en el B2C, es decir: el comercio electrónico transfronterizo entre empresas y consumidores, que se aplica principalmente a las empresas que venden directamente a los consumidores a escala global (Wang, et al., 2018). Las motivaciones que llevan a los usuarios a adquirir productos a través del comercio electrónico son varias, destacando, entre otras: la comodidad, la relación calidad-precio, la gama y la experiencia positiva del consumidor (Lukicheva & Semenovich, 2019).
En este sentido, autores como Dhobe, et al., (2020, p. 602) concluyen que «los avances en el comercio electrónico, la expansión de las tecnologías modernas y la comunicación global proporcionan un gran número de oportunidades de negocio, así como nuevas amenazas para los servicios bancarios y financieros». En cuanto al caso español, como se puede ver en el Gráfico 1, las estadísticas muestran la evolución del porcentaje que suponen las compras y ventas de comercio electrónico sobre el total de compras y ventas realizadas en España desde 2008 hasta 2019. Tanto el porcentaje de compras como el de ventas experimentaron una tendencia al alza hasta 2013, para comenzar a descender a partir de ese momento, aunque en los últimos años se observa un auge con las cifras más altas del periodo analizado.
Cómo verificar el certificado de marketing digital de Google en urdu
Advertising Age se describe como la principal fuente global de noticias, análisis e inspiración para la comunidad de marketing y medios de comunicación. Advertising Age cubre temas y estrategias para empresas de todos los tamaños.
Adweek tiene artículos que cubren todo, desde la tecnología, la marca, los eventos, los podcasts, los boletines de noticias, la narración de historias, las plataformas sociales y mucho más para echar un vistazo a lo que está sucediendo actualmente en el espacio de marketing digital.
El sitio web tiene cuatro secciones, Últimos anuncios, Anuncios principales, Colecciones y Anuncios para estudiantes. Cada una de esas secciones tiene subcategorías como «Anuncios destacados del Día de San Valentín», «Anuncios de la Super Bowl 2021», «Anuncios destacados del Día Internacional de la Mujer».
HootSuite es una plataforma de pago. Sin embargo, el blog es de uso gratuito. En principio, parece que HootSuite está orientado a las pequeñas empresas, pero si utilizas las redes sociales a cualquier nivel, estos artículos te ayudarán a sacar el máximo partido a tus redes sociales.
Iab 89% ng mga pinoy na kumuha ng csc exam, bagsak.flv
«Estados Unidos y algunos otros países europeos como Francia o Reino Unido siempre han estado por delante del mercado español, pero en los últimos años, España se ha puesto al día», comenta la directora general y fundadora del grupo de medios digitales español 2btube, Fabienne Fourquet. «Las marcas son conscientes de lo valiosos que son los influencers para conectar con su audiencia y el sector se ha profesionalizado a una velocidad récord».
España cuenta con 9.100 influencers profesionales con más de 100.000 seguidores, según la investigación de 2btube, y casi 900 mega influencers (+1m de seguidores). El número total de creadores de contenido (más de 1.000 seguidores) en el país aumentó un 15%, pasando de 134.000 en 2021, a 154.000 en abril de 2022.
«Cada vez es más frecuente ver que las marcas se ponen en contacto con nosotros con la idea clara de que quieren implementar campañas de marketing de influencers, cuando hace un par de años solo lo veían como una posibilidad», comenta Fourquet. Señala que los datos de InfoAdex muestran que las empresas españolas invirtieron 93,7 millones de euros en marketing de influencers en 2021, frente a los 75,6 millones de 2020 y los 61,8 millones de 2019. «Es un dato importante porque el marketing de influencers fue uno de los pocos sectores que creció ese año».
Relacionados

Soy Romuald Fons, en mi viaje a Peru descubri FluyezCambios y desde entonces soy redactor jefe de la seccion de Posicionamiento Web. Gracias por leer mis excelentes posts sobre FluyezCambios. Saludos y hasta otra.