Huangana de la selva

Cazadores de pecaríes de labios blancos y maijuna

La fabricación de embarcaciones en la selva de Perú era de gran importancia ya que las embarcaciones acuáticas eran el principal medio de transporte y pesca de los nativos de la zona. Su construcción tenía un grado de artesanía y dificultad y se enseñaba de padres a hijos.

Pequeñas embarcaciones de hasta cinco personas llamadas «cascos», eran fabricadas a partir de un árbol llamado «topa» que se caracterizaba por tener poco peso y ser blando para el tallado. La longitud de este árbol era de aproximadamente treinta metros lo que permitía tallar hasta cinco cascos.

Las herramientas utilizadas eran huesos de animales, como el fémur de la huangana (el pecarí de labios blancos). Se afilaban en piedras ásperas de río y se transformaban en cinceles para ranurar y tallar. Los dientes del cocodrilo de río servían de herramienta para rematar las embarcaciones. También utilizaban mazos o martillos y pequeñas estacas de madera de chichihuaco que tenían un peso y dureza similares a los del metal.

Una concha era construida por dos personas en aproximadamente quince días. Su tamaño era de aproximadamente cuatro metros de largo por ochenta centímetros de ancho. Su construcción comenzaba eligiendo árboles maduros de entre quince y veinte años. Una vez cortados, comenzaba la parte más laboriosa, el tallado.

ARMADILHA DE SOBREVIVÊNCIA

El Manu es uno de los pocos espacios territoriales que van desde frígidas punas, que superan los 4.000 metros sobre el nivel del mar, escarpadas montañas boscosas que dan lugar a multitud de pequeñas quebradas y valles, hasta bosques nublados de selva alta para llegar finalmente a la llanura amazónica.

En 1973 se creó el Parque Nacional del Manu como Área Natural Protegida. Posteriormente, en 1977 como Reserva de la Biosfera. Diez años después de su reconocimiento como tal, el Parque Nacional del Manu fue declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por su extraordinario valor universal. Esta designación fue un reconocimiento de la Unesco a su programa de la Convención del Patrimonio Mundial, cuyo propósito es catalogar, preservar y dar a conocer sitios de excepcional importancia cultural o natural para el patrimonio común de la humanidad.

  Tratamiento de varices en lima

El Parque está rodeado por la Reserva Territorial de las etnias Kugapakori y Nahua, el Santuario Nacional Megantoni y la Reserva Comunal Amarakaeri, territorios que, junto con los de la cuenca del río Mapacho, pretenden integrarse en la Reserva de la Biosfera del Manu. Los pueblos que habitan en el Parque o sus alrededores tienen patrones culturales de asentamientos diversos, y algunas son poblaciones en aislamiento voluntario o contacto inicial. En la zona núcleo del Parque Nacional del Manu se encuentra la Estación Biológica Cocha Cashu, donde se realizan investigaciones ecológicas y antropológicas. A su vez, en su zona de amortiguamiento y transición se realizan actividades de desarrollo sostenible y manejo de recursos, recreación, turismo y educación ambiental.

¿Cuántos jaguares se pueden encontrar en el Amazonas? – AMAZONCAM

Recepción en el aeropuerto de la ciudad de Puerto Maldonado que se encuentra a cinco minutos de nuestra oficina donde tendrá de 15 a 20 minutos para empacar sus maletas y llevar con usted sólo lo necesario para su viaje. Desde allí continuaremos nuestro viaje en bus o auto por unos 15 minutos hasta la Comunidad Nativa de Infierno, desde allí nos embarcaremos en un bote motorizado para recorrer las cálidas y tranquilas aguas del río Tambopata. El tiempo estimado de viaje es de 30 minutos. Durante el viaje le ofreceremos un almuerzo preparado por el chef de nuestro albergue. Después de este refrescante viaje llegaremos al albergue donde recibirá una cálida bienvenida por parte del gerente del albergue. A continuación les asignaremos sus habitaciones y el guía les explicará la actividad para comenzar el tour por la selva.

  Mapa del departamento de ayacucho

Esta es una actividad divertida y única. Uno de nuestros guías le conducirá a la torre, un lugar especial que le ayudará a encontrar e identificar aves y otros animales de la selva. Durante la visita a las diferentes plataformas de la torre, el guía le explicará los diferentes niveles de la selva. Cuando llegues a la cima de la torre, estarás en el punto más alto (37 metros) Desde allí verás los árboles de alrededor que llegan a los 30 metros de altura (100 pies o más). Este es un lugar excelente para observar las aves que visitan la torre cerca de tus ojos. Esta experiencia es posible sólo desde este lugar, es completamente diferente observar aves desde la torre que observarlas desde el suelo. Es increíble ver los coloridos guacamayos, loros, tucanes, tucanes, tangaras, jacamar, pájaros carpinteros, monos y otros animales salvajes de la selva delante de sus ojos.

Grupo increíble #jabalíes #excursionismo

Tambopata es ideal para aficionados a la naturaleza y la biodiversidad de la selva amazónica; turismo con fines científicos, observadores de aves, flora y fauna; interesados en el misticismo y las comunidades nativas y para los apasionados de la navegación por los ríos de la Amazonía.

La Reserva Tambopata Perú tiene una extensión de 274.690,00 hectáreas y está ubicada en el departamento de Madre de Dios, provincia de Tambopata. Sin duda uno de los mejores lugares para descubrir la Amazonía, con uno de los índices de diversidad biológica más altos del mundo (632 especies de aves, 169 de mamíferos, 1.200 mariposas). Además, por el lado sur, está rodeado por el Parque Nacional Bahuaja Sonene, y constituye una zona de conservación muy importante en Perú.

  Escala de infracciones de transito

La forma tradicional de Tours Tambopata Perú, para un mínimo de 4 días recomendados, es con alojamiento en un lodge de selva que también proporcionan alimentos, transporte y visitas guiadas en la selva bajo el esquema de un todo incluido Tours Tambopata Perú. Más información en: Explorando la Selva Amazónica.

Rate this post
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
A %d blogueros les gusta esto: