Horarios aoertura la seo de zaragoza

Catedral de zaragoza

www.expozaragoza2008.es). Más de 100 países abordan el tema del Agua y el Desarrollo Sostenible, y 3.000 actuaciones se repartirán a lo largo de los tres meses a partir del 14 de junio. Si prefiere echar la vista atrás, los 2.000 años de historia de Zaragoza quedan patentes en sus elegantes calles.

El centro de Zaragoza está delimitado al norte por el río Ebro y rodeado por el resto por un circuito de amplios paseos. La mayoría de los lugares de interés, a excepción de la Aljafería (3) y el recinto de la Expo, se encuentran en esta zona del casco antiguo. Asomadas al río, en el corazón de la ciudad, se encuentran las dos catedrales, La Seo (4) y la Basílica de Nuestra Señora del Pilar (5). Están flanqueadas en el lado sur por la Plaza del Pilar, una enorme plaza de piedra que actúa como centro neurálgico de la ciudad. La oficina de turismo (6) ocupa un moderno prisma en el centro (00 34 976 20 12 00;

www.zaragozacard.com) es una excelente inversión: incluye cinco, siete o nueve viajes en transporte público y un paseo guiado, además de una bebida y una tapa gratis en uno de los muchos bares. Todos los museos están cubiertos, al igual que el autobús turístico. La tarjeta de 48 horas cuesta 19 euros.

Basílica de nuestra señora del pilar

La Catedral del Salvador, conocida popularmente como La Seo de Zaragoza, ha sido elegida por los seguidores de Instagram de Lonely Planet (@lonelyplanet_es) como la más bonita de España. La cuenta de Lonely Planet cuenta con más de 110.000 seguidores y en la votación han participado casi 96.000 usuarios. La Seo ha arrebatado el primer puesto a la Catedral de Santiago de Compostela mientras que en tercera posición ha quedado la catedral de Burgos, seguida de la de León.

  La seo zaragoza despacho parroquial

La Seo es una de las dos catedrales metropolitanas de Zaragoza, junto con la Catedral Basílica del Pilar. Aunque no es tan conocida, fue la primera catedral cristiana de la ciudad. De hecho, se construyó sobre los restos del antiguo Foro Romano de Caesaraugusta, sobre la iglesia visigoda y sobre la antigua Mezquita Mayor de Saraqusta. El alminar de la mezquita sobrevive parcialmente en la torre actual.

Adosada a la Catedral de El Salvador se encuentra la Iglesia Parroquial de San Miguel Arcángel. Su muro es quizá el más fotografiado de la ciudad, pues su belleza es increíble. Está considerada una de las obras maestras del mudéjar aragonés y ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, al igual que el cimborrio. La muralla se construyó en 1374 y es un gran tapiz policromado que combina cinturas, ladrillos, arcos, cerámica y decoración colorista. Destaca el escudo de Lope Fernández de Luna, patrocinador de la obra.

Qué ver en zaragoza en un día

En parte románica, en parte gótica, mostrando un fuerte carácter mudéjar y habiendo ocupado a maestros del Renacimiento, el Barroco y el Clasicismo, la Catedral de la Seo es uno de los principales atractivos de Zaragoza. La construcción de la Catedral de la Seo -iglesia titular del Arzobispado- tiene una larga historia, remontándose sus orígenes al año 1121.

  La seo de san salvador zaragoza

Tras una extensa y cuidadosa restauración, de 1992 a 1998, el interior de la iglesia brilla ahora con nuevo esplendor. Se reconstruyeron las partes dañadas, se eliminó el polvo de los siglos de las superficies y se renovó por completo el sistema de iluminación.

Como «material de construcción incorpóreo», la luz del día siempre ha tenido una importancia especial: a lo largo de la historia, se han desplazado y modificado las aberturas de las ventanas, se han abierto cúpulas o se han añadido y cerrado linternas, en función del efecto lumínico deseado y de los gustos imperantes.

La catedral es extremadamente rica en tesoros artísticos, como estas tallas del siglo XIV de estilo mudéjar, una forma de arte gótico cristiano con influencia árabe. La luz dirigida subraya la vivacidad de las escenas bíblicas.

Acuario de zaragoza

El obispo Pedro Torroja inicia la Catedral en estilo románico, con tres naves, crucero y tres ábsides semicirculares. Entre los siglos XIV y XV se inicia la construcción de la actual Catedral gótica, por lo que se le añade una nueva nave central y dos laterales. Su torre barroca fue construida por Contini en 1686. El cimborrio, de finales del siglo XV, es obra de Juan Botero y es una estrella de ocho puntas. A mediados del siglo XVI, se reforman los pilares y las bóvedas.

En el interior, el Altar Mayor tiene un fabuloso retablo de Meter Johan, con varios sepulcros de Mártires, arzobispos y príncipes. El coro está cerrado por rejas, con una artística sillería de roble tallado de Navarro. Entre las capillas destacan la plateresca de Zaporta y la barroca de San Agustín, así como la de San Valero.

  La seo zaragoza visitas

La Capilla de San Bernardo posee un gran retablo de alabastro. En la Sala Capitular hay grandes pinturas de Ribera, Zurbarán y Goya. En la Sacristía hay un excelente museo, con obras maestras y especialmente con una colección de tapices flamencos góticos y renacentistas.

Rate this post
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
A %d blogueros les gusta esto: