Desempleado
Se utiliza el análisis factorial para construir un índice sintético de exclusión laboral. La matriz de información de partida recoge datos de un amplio conjunto de variables de empleo para las 17 comunidades autónomas españolas y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. A partir de esta información, se extraen cuatro factores que explican la exclusión laboral en diferentes situaciones de vulnerabilidad, como son el desempleo, la temporalidad, la pobreza o la baja remuneración.
Lafuente-Lechuga, M., Faura-Martínez, U. y García-Luque, O. (2019), «La exclusión laboral en España: una aproximación territorial», Applied Economic Analysis, Vol. 27 núm. 80, pp. 127-149. https://doi.org/10.1108/AEA-06-2019-0001
La dimensión del empleo ha demostrado ser primordial en el análisis de la exclusión social. Este estudio pretende ampliar el conocimiento sobre los factores que configuran el riesgo de exclusión en la dimensión laboral. Para ello, se han recogido datos de un gran número de variables relacionadas con el trabajo con el fin de definir un indicador sintético de la exclusión laboral que revele la brecha territorial en España y los factores que explican dichas disparidades.
Tasa de desempleo en Alemania
Este artículo presenta las cifras de desempleo más recientes de la Unión Europea (UE), la zona euro y los Estados miembros de la UE. Encontrará más información sobre las tendencias a largo plazo en el artículo Estadísticas de desempleo y más allá.
Eurostat calcula que 13,120 millones de personas en la UE[1], de las cuales 11,142 millones en la zona del euro (ZE)[2], estaban desempleadas en febrero de 2023. En comparación con enero de 2023, el desempleo disminuyó en 24 000 personas en la UE y en 59 000 en la zona del euro. En comparación con febrero de 2022, el desempleo disminuyó en 247 000 personas en la UE y en 257 000 en la zona del euro.
En febrero de 2023, la tasa de desempleo desestacionalizada de la zona del euro fue del 6,6 %, estable en comparación con enero de 2023 y por debajo del 6,8 % de febrero de 2022. La tasa de desempleo de la UE fue del 6,0% en febrero de 2023, inferior al 6,1% de enero de 2023 y al 6,2% de febrero de 2022.
En febrero de 2023, 2,799 millones de jóvenes (menores de 25 años) estaban desempleados en la UE, de los cuales 2,283 millones se encontraban en la zona euro. En febrero de 2023, la tasa de desempleo juvenil era del 14,5 % en la UE y del 14,4 % en la zona euro, respectivamente superior al 14,4 % y estable en comparación con el mes anterior. En comparación con enero de 2023, el desempleo juvenil aumentó en 22 000 personas en la UE y en 2 000 en la zona del euro. En comparación con febrero de 2022, el desempleo juvenil aumentó en 173 000 personas en la UE y en 125 000 en la zona del euro.
Tasa de desempleo Reino Unido
La tasa de desempleo juvenil es el número de desempleados de entre 15 y 24 años expresado como porcentaje de la población activa joven. Las personas desempleadas son aquellas que declaran que no tienen trabajo, que están disponibles para trabajar y que han tomado medidas activas para encontrar trabajo en las últimas cuatro semanas.
La tasa de desempleo juvenil es el número de desempleados de entre 15 y 24 años expresado como porcentaje de la población activa joven. Los parados son las personas que declaran que no tienen trabajo, que están disponibles para trabajar y que han tomado medidas activas para encontrar trabajo en las últimas cuatro semanas.
Tasa de desempleo en EE.UU.
Siendo España un Estado miembro de la Unión Europea, las cifras de desempleo de los menores de 25 años plantean un problema. Por lo tanto, este informe político ofrece posibles recomendaciones o áreas de mejora centrándose en cómo la pandemia mundial ha empeorado la situación de la población española más joven, que para empezar no era ya ideal.
Desempleo es un sustantivo que se utiliza para describir una situación en la que una persona no tiene trabajo pero está buscándolo activamente. Por lo tanto, la tasa de desempleo es la proporción de personas que no tienen trabajo en contraste con el conjunto de la población activa (Murphy & Topel, 1997, p.295). El empleo proporciona a las personas seguridad material, un sentido de autorrealización y utilidad en la sociedad, y los jóvenes licenciados que buscan su primer empleo tras graduarse son uno de los grupos más vulnerables del mercado laboral (Lambovska et al, 2021, p. 55).
España, miembro tanto de la Unión Europea como de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), tiene actualmente la tasa de desempleo juvenil más alta de la región. Según Eurostat (2021), España pasó de una tasa de empleo juvenil (15 a 29 años) del 35,6% en 2017 a un 32,4% en 2020. Además, la tasa de empleo juvenil de España en 2011, tres años después de la crisis económica mundial de 2008, era del 38,1%, superior a la de 2020 (Eurostat, 2021), como se muestra en la Figura 1.
Relacionados

Soy Romuald Fons, en mi viaje a Peru descubri FluyezCambios y desde entonces soy redactor jefe de la seccion de Posicionamiento Web. Gracias por leer mis excelentes posts sobre FluyezCambios. Saludos y hasta otra.