Mapas de avifauna
Tras la designación de Natura 2000 (una amplia red de zonas protegidas para garantizar la supervivencia a largo plazo de las especies y hábitats más valiosos y amenazados de Europa), las principales preocupaciones son su divulgación y la elaboración de planes de gestión para estas zonas.
Seguir luchando para eliminar las amenazas a la fauna y la biodiversidad, como las nuevas políticas agrícolas, el uso de venenos, la colisión y electrocución de aves con tendidos eléctricos, y también para impedir la construcción de nuevas infraestructuras (carreteras, estaciones de esquí, puertos deportivos, nuevas zonas de regadío, etc.). Todo ello repercute en especies amenazadas, como el urogallo occidental, la pardela balear, el águila imperial ibérica y las especies esteparias.
Para cumplir nuestros objetivos es necesario el apoyo de los ciudadanos, ya que debe ser la propia sociedad la que empuje a la administración, instituciones, empresas, etc. hacia la conservación de nuestro patrimonio natural.
A nivel internacional, la organización de referencia es BirdLife International, ya que lidera la conservación del planeta a nivel mundial utilizando las aves como indicadores de salud ambiental. A nivel más cercano, la Royal Society for the Protection of Birds (RSPB), que es nuestra homóloga en el Reino Unido, por su capacidad de aglutinar a un gran número de personas (ya que cuenta con más de 1 millón de socios) preocupadas por la conservación del medio ambiente.
Manual de las aves del mundo
Zaragoza, 16/03/2021. El principal objetivo del proyecto LIFE Eurokite es conocer las causas de mortalidad del milano real en toda Europa, y en los casos de muerte por causas humanas, poder aplicar las medidas necesarias para corregirlas.
Para cumplir este ambicioso objetivo, se están marcando milanos reales con GPS en diferentes países europeos (entre ellos España), con lo que es posible seguir diariamente sus movimientos y detectar en tiempo real las causas de mortalidad de las aves marcadas. Gracias a ello, se pueden tomar medidas para combatir las principales causas de mortalidad antropogénica, como envenenamientos, impactos con parques eólicos, tendidos eléctricos y postes de alta tensión, o colisiones con el tráfico rodado y ferroviario.
Gracias a que este milano real portaba un dispositivo GPS-GSM, se pudo detectar que había muerto, y activar el Protocolo de Mortalidad establecido en el proyecto LIFE Eurokite, para recuperar el transmisor y el cadáver del ave, y conocer la causa de su muerte. SEO/BirdLife dio aviso a las autoridades y los Agentes de Protección de la Naturaleza (APN) encontraron el ave partida en dos al colisionar con las palas del aerogenerador, con lo que levantaron acta para poder informar de esta muerte por causas no naturales.
Avifauna de Iba
SEO/BirdLife, la Sociedad Española de Ornitología, es la ONG medioambiental más antigua de España. Fundada en 1954, la labor de SEO/BirdLife ha ido ganando prestigio entre la comunidad científica y la sociedad en general. Nuestra misión sigue siendo la misma desde entonces: «Estudiar y conservar las aves y la naturaleza y difundir sus valores». Nuestro interés es
– La educación ambiental: Es una de nuestras señas de identidad. Llevamos más de 20 años comprometidos con la educación ambiental a través de cursos, talleres y actividades en centros educativos. Contamos con los profesores como aliados, a los que ofrecemos formación y apoyo.
– Voluntariado: Somos la ONG ambiental con más voluntarios sobre el terreno (aprox.15.000 personas/año). Promovemos programas de ciencia ciudadana y voluntariado ambiental para mejorar el estado de conservación de especies y espacios naturales. Desde hace más de una década nuestro trabajo está muy centrado en los jóvenes (de 18 a 30 años) como grupo de trabajo fundamental para hacer un futuro más sostenible, aunque otros grupos de edad e inquietudes también tienen cabida en nuestras acciones.
Birdlife asia
Para SEO / BirdLife proteger el delta del Ebro ha sido una prioridad. En 1994 se inició una campaña de defensa de los humedales con la apertura de una oficina permanente. En 19977, tras dos años de investigación y debate, se presentó el Plan Delta XXI, un documento de 100 páginas que resume las evaluaciones y da respuestas innovadoras a una serie de amenazas que afectan a los humedales. Ese mismo año se introdujo un programa de cuatro años de duración llamado Life para el cultivo experimental de arroz ecológico, con excelentes resultados.
Con la experiencia adquirida, en 2001 SEO / BirdLife iniciaron lo que hoy es un sólido y moderno proyecto de agricultura y conservación en la Reserva Natural de Riet Vell, en el delta del Ebro, de la que son copropietarios. La reserva ocupa una superficie de 52 hectáreas que combina arrozales ecológicos, una laguna restaurada y El Clot, que son seis hectáreas de arrozales readaptados para aves acuáticas.
Así, SEO / BirdLife han sido pioneros en España en crear un sistema de gestión que demuestra que agricultura y conservación son compatibles dentro de la Red Natura 2000. Han conseguido aumentar la biodiversidad y mejorar la calidad del medio ambiente y del paisaje circundante, además de fomentar el desarrollo rural y el turismo ecológico en la zona.
Relacionados

Soy Romuald Fons, en mi viaje a Peru descubri FluyezCambios y desde entonces soy redactor jefe de la seccion de Posicionamiento Web. Gracias por leer mis excelentes posts sobre FluyezCambios. Saludos y hasta otra.