¿La OTAN del Indo-Pacífico? Biden, China y la Cuadrilateral
El Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, y la Secretaria de Economía, Graciela Márquez Colín, fueron anfitriones de la 21 Reunión del Consejo de Ministros de la Alianza del Pacífico, a la que asistieron sus colegas de Chile, Colombia y Perú.
El Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, y la Secretaria de Economía, Graciela Márquez Colín, fueron anfitriones de la 21 Reunión del Consejo de Ministros de la Alianza del Pacífico, a la que asistieron sus homólogos de Chile, Colombia y Perú.
El gobierno mexicano expresó su compromiso con América Latina, al señalar que la actual administración fortalecerá su integración con la región y dará prioridad a los trabajos de la Alianza del Pacífico.
El Consejo de Ministros revisó el trabajo realizado por los grupos técnicos, que suman más de 20 y abordan temas de facilitación del comercio; cooperación regulatoria; PYMES; género; compras públicas; promoción; cooperación; y educación, entre otros temas que les fueron encomendados por los Presidentes en la pasada Cumbre de Puerto Vallarta. También se revisó el avance de las negociaciones de los candidatos a miembros asociados; los avances en la implementación del Plan de Acción de Puerto Vallarta conjuntamente con el Mercado Común del Sur (MERCOSUR); y los preparativos de la XIV Cumbre de la Alianza del Pacífico, que tendrá lugar los días 5 y 6 de julio en Lima, Perú.
¿Qué es la Alianza del Pacífico?
La Alianza del Pacífico es una iniciativa regional creada en 2011 por Chile, Colombia, México y Perú. Los objetivos de la alianza son promover la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas y fomentar una mayor competitividad y crecimiento económico en los países miembros.
¿Es la Alianza del Pacífico una unión aduanera?
El informe de la Comisión de Relaciones Internacionales lo describía como un grupo de naciones que comparten un compromiso con el comercio abierto y la democracia. Observa que el bloque no es una unión aduanera, ya que cada país tiene su propia política comercial.
¿En qué Alianza está Chile?
Chile es miembro del Banco Interamericano de Desarrollo, la Organización de Estados Americanos (OEA), la CELAC, la FEALAC, la UNASUR y la Alianza del Pacífico. Es miembro asociado de la Comunidad Andina y de Mercosur.
Una conversación con la Alianza del Pacífico – 2021
La cumbre de la Alianza del Pacífico, que se iba a celebrar en Ciudad de México los días 24 y 25 de noviembre, ha sido suspendida por el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ya que el Congreso peruano impide a Castillo viajar a México.
Asimismo, Castillo agradeció la «solidaridad y apoyo del hermano presidente de México, al poner el interés común de nuestros pueblos por encima de cualquier irresponsabilidad política que cierto sector provocó al impedir mi viaje a su generoso país.»
Más temprano el martes, AMLO anunció la suspensión de la reunión debido a que el Congreso peruano rechazó, por mayoría de votos, el permiso del presidente Castillo para salir del país para el viaje a la Ciudad de México. «Se suspendió la reunión de la Alianza del Pacífico porque no se permitió la asistencia del presidente de Perú, que es el presidente».
Saludamos el gesto del Presidente de México Andrés Manuel López Obrador, de postergar la Cumbre Presidencial de la Alianza del Pacífico programada para este viernes a fin de que el Presidente Pedro Castillo pueda recibir el TPP con la participación de todos los Jefes de Estado del bloque.
2022 reunión anual de la alianza de bibliotecas de investigación de la cuenca del pacífico
Este es un momento histórico en la asociación de Singapur con la Alianza del Pacífico. Singapur tiene el honor de ser el primer Estado asociado de la Alianza del Pacífico, y el PASFTA institucionalizará y reforzará los vínculos económicos entre nuestros países. Debería profundizar la cooperación con la Alianza del Pacífico en áreas de interés común y fomentar lazos más estrechos entre nosotros. Esperamos trabajar con la Alianza del Pacífico para potenciar nuestro papel como nodos en nuestras respectivas regiones y fomentar mayores interacciones y colaboraciones.
La mayoría de la gente piensa que América Latina y Asia son dos regiones separadas por una enorme distancia física, así como por diferencias lingüísticas y culturales. Sin embargo, nuestras dos regiones están de hecho más conectadas de lo que la gente imagina. Ya en el siglo XVI se establecieron vínculos comerciales. El Galeón de Manila, el primer servicio marítimo entre Filipinas y México, catalizó un intenso intercambio de interacciones entre Latinoamérica y Asia. El comercio llevó chocolate, batatas, chiles y papayas de América Latina a Asia, y en la otra dirección introdujo porcelana, telas, especias y seda de Asia a América.
Espectáculo inaugural de la Alianza del Pacífico
La Primera Reunión del Consejo de Ministros de la Alianza del Pacífico se celebró hoy en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en la Ciudad de México. La Canciller Patricia Espinosa y el Secretario de Economía Bruno Ferrari se reunieron con los Ministros de Relaciones Exteriores y de Comercio de Chile, Colombia y Perú.
Los Ministros fueron informados de los resultados de la VII Reunión del Grupo de Alto Nivel celebrada el 23 y 24 de agosto en Puerto Varas, Chile y revisaron los avances de los Grupos Técnicos hacia el logro de los compromisos acordados en la IV Cumbre de la Alianza del Pacífico celebrada a principios de este año en Paranal, Chile.
El Consejo avanzó en la definición de los aspectos técnicos de la iniciativa. También abrió un foro con líderes de Turismo de los países miembros, quienes firmaron un Acuerdo de Cooperación para promover los flujos y actividades turísticas entre los países.
La Reunión también instaló el Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico y fue testigo de la firma del Acta Constitutiva del Consejo. El Consejo Empresarial está integrado por 14 altos empresarios de las cuatro naciones y busca impulsar la integración desde el sector privado.
Relacionados

Soy Romuald Fons, en mi viaje a Peru descubri FluyezCambios y desde entonces soy redactor jefe de la seccion de Posicionamiento Web. Gracias por leer mis excelentes posts sobre FluyezCambios. Saludos y hasta otra.