Lista roja de Birdlife europe
Autores: ARROYO, B. y TELLERÍA, J. L.Publicado: Volumen 30(1), junio 1983. Páginas 23-31.Idioma: EspañolTítulo original: La invernada de las aves en el Área de GibraltarResumen:Este trabajo trata de las comunidades de aves invernantes de los hábitats más extensos del área de Gibraltar (pastizales, matorrales y alcornocales). Los resultados, expuestos en las tablas I y II, señalan densidades muy elevadas de aves. Las peculiares características bioclimáticas de esta zona explican estos hechos. Los pastizales son el hábitat más estacional y soportan las mayores densidades de aves. Los matorrales y los alcornocales son hábitats mucho más impermeables para las aves invernantes porque sustentan comunidades de aves más estables. Por último, se analiza la influencia de las líneas costeras principales en las densidades de algunas aves errantes.Artículo completo:Artículo completo
Estado de las aves en el mundo
IntroducciónLa electrocución se ha considerado una de las causas más importantes de mortalidad entre las rapaces [1]-[4]. Este tipo de mortalidad afecta a la dinámica de las poblaciones de rapaces regulando la densidad de las aves [5], dirigiéndose a clases de edad específicas y modificando las poblaciones [6]. Así, esta causa no natural de mortalidad es capaz de desestabilizar las poblaciones [7] y potencialmente podría causar extinciones locales [8].
La Península Ibérica tiene una de las mayores densidades de rapaces del Paleártico occidental, especialmente de grandes águilas (género Aquila) [9]. Aunque la electrocución es una de las principales causas de mortalidad de estas especies [2], [3], se han realizado pocos estudios amplios sobre los factores que influyen en la electrocución de las águilas (aunque véase [10]). Muchos de los estudios existentes evalúan la interacción de las aves con los tendidos eléctricos en áreas locales [11], o se centran en un único tipo de poste [12]. Sin embargo, dado que cada poste tiene características estructurales, como el tipo de aislantes presentes y la función del poste, estas características podrían influir en las tasas de mortalidad [13]. En este sentido, se ha documentado que tanto los aisladores (tipo clavija o suspendidos, [10], [11]) como el número de fases por encima de la cruceta [14], tienen un impacto en la probabilidad de que las aves mueran electrocutadas.
Birdlife asia
Durante las obras de remodelación de las instalaciones de San Quintín de la Guardia Civil (en El Pardo, Madrid), se detectó la presencia de una colonia de correlimos (ave protegida internacionalmente), que había anidado en un gran montículo de arena habilitado temporalmente en el lugar de las obras. Se localizaron entre 16 y 18 nidos de esta ave migratoria transahariana.
Ante ello, adoptamos el compromiso, junto con la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife), de dejar de utilizar arena de las reservas donde se encontraba la colonia hasta que finalizara el periodo de cría. Además, nos comprometimos a reducir al mínimo cualquier actividad especialmente molesta cerca de la colonia.
Zona de datos Birdlife
Un nuevo informe publicado hoy por ONG de toda Europa subraya la importancia de una Política Agrícola Común respetuosa con el clima para garantizar que el sector agrícola contribuya a los objetivos del Pacto Verde Europeo y a los compromisos de la UE en virtud del Acuerdo de París. Este documento, publicado durante las negociaciones a tres bandas entre la Comisión Europea, el Parlamento y el Consejo, evalúa los puntos débiles de la PAC actual y explica lo que debe suceder para que la nueva reforma de la PAC contribuya a la ambición climática de la UE.
El documento concluye que las medidas climáticas de la PAC actual no han contribuido a los esfuerzos y necesidades de mitigación y adaptación al cambio climático de la UE. Las principales razones son la falta de incentivos para los métodos agrícolas respetuosos con el clima y la no imposición de normas que vayan más allá de la actual legislación medioambiental.
Recuerda a las instituciones de la UE que la nueva reforma de la PAC que se está negociando corre el riesgo de repetir la historia y socavar todos los esfuerzos para hacer frente a la crisis climática, si no se revisa a fondo. El informe propone incluir normas y objetivos medioambientales ambiciosos, cuantificables y con base científica, así como una delimitación efectiva de al menos el 40% del presupuesto para la acción por el clima, a fin de alinearlo con los objetivos europeos del Pacto Verde.
Relacionados

Soy Romuald Fons, en mi viaje a Peru descubri FluyezCambios y desde entonces soy redactor jefe de la seccion de Posicionamiento Web. Gracias por leer mis excelentes posts sobre FluyezCambios. Saludos y hasta otra.