Directrices de la OMS sobre actividad física 2022
La actividad física regular tiene beneficios a lo largo de toda la vida (Physical Activity Guidelines for Americans, 2ª edición). Entre los niños, puede mejorar la forma física, la salud ósea, la atención y algunos indicadores de rendimiento académico. En los adultos, puede reducir el riesgo de hipertensión, mejorar la salud mental, reducir la artritis y prevenir el aumento de peso. Y entre los adultos mayores, la actividad física puede reducir el riesgo de caídas, mejorar el equilibrio y la movilidad de las articulaciones, prevenir la debilidad ósea y la pérdida de masa muscular, y retrasar la aparición del deterioro cognitivo.
Esta iniciativa de los CDC pretende ayudar a 27 millones de estadounidenses a ser más activos físicamente para 2027. La iniciativa promueve las estrategias recomendadas por el CPSTF que funcionan a nivel estatal y local e incluye enlaces a datos y recursos de aplicación. La iniciativa se basa en los principios de inclusión y salud.
Este paquete de recursos en línea está diseñado para ayudar a las comunidades a aplicar enfoques combinados del entorno construido para aumentar la actividad física. Al mejorar y conectar las rutas con los destinos, las comunidades pueden facilitar que la gente elija ser físicamente activa.
¿Cómo se puede elaborar la forma física?
La forma física se refiere a la capacidad de los sistemas corporales de trabajar juntos de manera eficiente para permitirle estar sano y realizar las actividades de la vida diaria. Ser eficiente significa realizar las actividades cotidianas con el menor esfuerzo posible.
¿Cuál es la descripción detallada de las actividades físicas?
La actividad física puede definirse como cualquier movimiento del cuerpo que requiera un gasto energético. Esto incluye cualquier movimiento que realice a lo largo del día, excluyendo permanecer sentado o tumbado. Por ejemplo, ir andando a clase, subir las escaleras, cortar el césped e incluso limpiar la casa pueden considerarse actividad física.
¿Qué es la guía de preparación física?
Pretende ser un recurso para el equipo clínico en la gestión de la rehabilitación, y proporciona directrices para diseñar un programa realista, seguro y agradable de acondicionamiento físico y ejercicio.
Nivel de actividad física
La inactividad física y la falta de ejercicio son los principales problemas de salud de la sociedad. La mayoría de los expertos en psicología del ejercicio, si se les preguntara cómo apoyar a las personas para que aumenten su motivación para la actividad física y el ejercicio, probablemente recomendarían cambiar el equilibrio decisional creando la creencia de que se obtienen más beneficios al volverse activo que barreras a superar, reforzando sus valoraciones de autoeficacia y creando entornos sociales que promuevan percepciones de autonomía, competencia y relación (por ejemplo, Biddle y Vergeer, 2019). Estas recomendaciones están basadas en la evidencia (por ejemplo, Teixeira et al., 2012; Young et al., 2014). Muchos estudios empíricos muestran que las personas que son suficientemente activas físicamente difieren en estas variables de las que son menos activas. También hay estudios longitudinales y de intervención que demuestran que modificar estas variables motivacionales hace más probable el cambio de conducta.
Por otro lado, existe un creciente escepticismo sobre si la inactividad física epidémica puede abordarse eficazmente mediante intervenciones desarrolladas sobre la base de las pocas teorías cognitivo-conductuales (por ejemplo, Conn et al., 2011) que han sido los pilares de la psicología del ejercicio durante décadas (Rhodes et al., 2019). Por ejemplo, en el contexto de un reciente simposio de un congreso organizado para debatir esta cuestión, dos investigadores de renombre expusieron su convicción y se retaron mutuamente con buenos argumentos: Una postura -que las intervenciones basadas en estas teorías proporcionan enfoques prometedores en algunos contextos, pero han demostrado ser ineficaces en general (Weed, 2018)- contrastaba fuertemente con la otra -que los resultados obtenidos de las intervenciones basadas en estas teorías cognitivo-conductuales podrían haber sido mucho más sólidos si solo se hubiera puesto en práctica la evidencia disponible de forma más coherente (Hagger, 2018)-. Otros autores han argumentado que la situación actual está obligando a una reevaluación crítica de las teorías cognitivo-conductuales, ya que todas ellas se basan en el supuesto común de que las decisiones conductuales están impulsadas principalmente por la evaluación racional de la información (y descuidan drásticamente la importancia de los procesos afectivos y automáticos; por ejemplo, Ekkekakis, 2017).
Directrices de la OMS sobre actividad física y sedentarismo
Este es un extracto de Fitness para la vida 6ª edición con recursos en la red-por Charles B. Corbin & Guy Le Masurier.La condición física se refiere a la capacidad de los sistemas de su cuerpo para trabajar juntos eficientemente para permitirle estar sano y realizar las actividades de la vida diaria. Ser eficiente significa realizar las actividades cotidianas con el menor esfuerzo posible. Una persona en forma es capaz de realizar las tareas escolares, cumplir con las responsabilidades domésticas y seguir teniendo energía suficiente para disfrutar del deporte y otras actividades de ocio. Una persona en forma puede responder eficazmente a las situaciones normales de la vida, como rastrillar las hojas en casa, llenar las estanterías en un trabajo a tiempo parcial y desfilar en la banda del colegio. Una persona en forma también puede responder a situaciones de emergencia, por ejemplo, corriendo en busca de ayuda o ayudando a un amigo en apuros.
La forma física consta de 11 partes, 6 de ellas relacionadas con la salud y 5 con las aptitudes. Todas las partes son importantes para un buen rendimiento en la actividad física, incluidos los deportes. Pero se considera que las 6 contribuyen a la forma física relacionada con la salud porque los científicos en kinesiología han demostrado que pueden reducir el riesgo de enfermedades crónicas y promover la buena salud y el bienestar. Estas partes de la forma física son la composición corporal, la resistencia cardiorrespiratoria, la flexibilidad, la resistencia muscular, la potencia y la fuerza. También le ayudan a desenvolverse con eficacia en las actividades cotidianas.
Nhs ejercicios para adultos mayores pdf
Aunque muchas personas ven el ejercicio como una forma de perder peso, desempeña un papel clave en el bienestar del organismo más allá de la pérdida de peso. Las investigaciones apoyan firmemente sus beneficios para la salud física y mental de personas de todas las edades. Sin embargo, los estilos de vida ajetreados y un entorno que fomenta el sedentarismo durante muchas horas al día (conducir de puerta en puerta, sentarse en la oficina, relajarse por la noche frente al televisor) han hecho que el ejercicio ocupe un lugar secundario entre las prioridades de muchas personas.
Todos los tipos de ejercicio ofrecen beneficios para la salud. Realizar diferentes tipos de ejercicios puede ampliar aún más la gama de beneficios. Pero es importante recordar que algo de ejercicio es mejor que nada, y que casi todo el mundo puede participar en algún tipo de ejercicio de forma segura.
Actividad física aeróbica/cardiovascular. Se trata de actividades lo suficientemente intensas y prolongadas como para mantener o mejorar el estado del corazón y los pulmones. Ejemplos: caminar, correr, bailar, montar en bicicleta, baloncesto, fútbol, natación…
Relacionados

Soy Romuald Fons, en mi viaje a Peru descubri FluyezCambios y desde entonces soy redactor jefe de la seccion de Posicionamiento Web. Gracias por leer mis excelentes posts sobre FluyezCambios. Saludos y hasta otra.