Diferencia entre lealtad y fidelidad

Qué son las relaciones morales

Cuando somos leales, nos vinculamos a una persona, a un grupo, a un líder, a una nación. Cuando practicamos la fidelidad, nos vinculamos no tanto a las personas como a los ideales. La fidelidad es la fidelidad a los votos y a los deberes. Mientras que la lealtad nos pide lealtad a las personas, la fidelidad nos pide que mantengamos nuestra promesa.

Cuando somos leales, nos vinculamos a una persona, a un grupo, a un líder, a una nación. Cuando practicamos la fidelidad, nos vinculamos no tanto a personas como a ideales. La fidelidad es la fidelidad a los votos y a los deberes. Mientras que la lealtad nos pide lealtad a las personas, la fidelidad nos pide que mantengamos nuestra promesa.

El símbolo de Nivel de Idioma muestra la competencia de un usuario en los idiomas que le interesan. El establecimiento de su Nivel de Idioma ayuda a otros usuarios a proporcionarle respuestas que no sean demasiado complejas ni demasiado sencillas.

¿Qué valor básico se promueve a través de la fidelidad y la lealtad?

Los artículos de Verywell Mind son revisados por médicos certificados y profesionales de la salud mental. Los revisores médicos confirman que el contenido es exhaustivo y preciso, y que refleja las últimas investigaciones basadas en la evidencia. El contenido se revisa antes de su publicación y en caso de actualizaciones sustanciales. Más información.

Yolanda Renteria, LPC, es una terapeuta licenciada, practicante somática, consejera certificada a nivel nacional, profesora adjunta de la facultad, oradora especializada en el tratamiento del trauma y el trauma intergeneracional.

La lealtad es una virtud que valoramos en varios tipos de relaciones, incluyendo la familia, los amigos, las parejas románticas, los lugares de trabajo, las organizaciones, las religiones y las naciones. Pero, ¿qué es la lealtad y por qué es importante?

  Que es el anchor text

«La gente tiende a definir la lealtad por lo que no es (por ejemplo: no ser traicionado, engañado o abandonado), pero la lealtad es mucho más que la ausencia de maltrato», dice Sabrina Romanoff, PsyD, psicóloga clínica y profesora de la Universidad de Yeshiva.

La lealtad implica aceptar y querer a alguien por lo que es, y no amenazar con dejarlo cuando las cosas se ponen difíciles. Las personas demuestran su lealtad cuando caen juntas en las tormentas, cuando se apoyan y se mantienen firmes.

Significado de la fidelidad

En los últimos años, incluso en el mundo del fitness y el wellness, se ha empezado a hablar de Fidelidad y Lealtad. Sin embargo, casi siempre estos dos términos se utilizan indistintamente para indicar programas e iniciativas tradicionales, vinculados a la fidelidad de sus usuarios. Sin embargo, saber distinguir sus diferentes significados permite crear diferentes iniciativas que, también en diferentes frentes, pueden aumentar no sólo el porcentaje de renovaciones, sino todo el proceso que, desde el primer registro, conduce al momento decisivo de la propia renovación.

En una organización avanzada y con visión de futuro, la Fidelidad y la Lealtad son dos conceptos que van de la mano. Optar por seguir sólo el camino de la Lealtad o sólo el de la Fidelidad, puede crear asimetría: por un lado es como perder la cabeza, por otro es como perder la cola.

  Como darse de alta en el roi

Es sabido que la mayoría de los socios que no renuevan dependen de que hayan dejado de asistir al centro de fitness. A veces este abandono se produce ya en los primeros meses, otras veces hacia el final del abono. En primer lugar, es importante hacer un seguimiento constante de los clientes con riesgo de abandono, planificando su propia gestión, para evitar que se den cuenta de que no asisten cuando ya es demasiado tarde. También es necesario tener estructurado un proceso interno específico sobre cómo contactar con estos usuarios menos activos y cómo animarles a retomar su formación.

Significado de la lealtad

Ambos implican vinculación. Cuando somos leales, nos vinculamos a una persona, un grupo, un líder, una nación. Cuando practicamos la fidelidad, nos vinculamos no tanto a las personas como a los ideales. La fidelidad es la fidelidad a los votos y a los deberes. Mientras que la lealtad nos pide lealtad a las personas, la fidelidad nos pide mantener nuestra promesa.

¿Qué nos pide Cristo? En última instancia, debe ser la fidelidad: a Dios, a El Camino. Cuando Jesús nos pide que lo dejemos todo (carrera, familia, dinero), es para seguir una llamada que está muy por encima de cualquier lealtad humana.

Sin embargo, al practicar la fidelidad a Cristo, el camino llevará inevitablemente nuestras relaciones humanas a lugares más profundos. Esto se debe a que, a diferencia de la lealtad, la fidelidad no requiere que elijamos. Aunque la lealtad nos exige elegir entre «nosotros» o «ellos», o estar «dentro» o «fuera», practicar la fidelidad a Cristo es aceptar una invitación a entrar. Y, por tanto, no podemos dejar de extender esa misma invitación a las personas que nos rodean: no sólo a las personas de nuestra familia, o de nuestro grupo étnico, o de nuestra nación, sino a las mismas personas que están excluidas de los sistemas de lealtad de la humanidad. La fidelidad a Cristo es también fidelidad al camino de Cristo, y como tal es un compromiso con relaciones de amor largas, difíciles, profundas y hermosas, con personas que a menudo son difíciles de amar.

4.1/5 - (1121 votos)
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
A %d blogueros les gusta esto: