Significado de Caporales
CaporalesLas raíces de la danza de los Caporales se remontan a la Saya, ritmo afroboliviano de la región de los Yungas y en los Tundiques, donde los indígenas aymaras imitaron la Saya. En su transcurso aparecieron los llamados Caporales, que eran capataces coloniales, y se convirtieron en el elemento básico de esta danza popular. Debido a su juventud, la danza está abierta a cambios y diferentes interpretaciones. Por ejemplo, los trajes se modernizan continuamente y tienden a seguir las tendencias de la moda.
TobasEsta danza se desarrolló a partir de las danzas de guerra de la población indígena de la región llamada Gran Chaco, que es la patria de la comunidad étnica Tobas. Eran conocidos por su intrepidez en la guerra. La danza apareció por primera vez en el siglo XX en el carnaval de Oruro y rápidamente se hizo muy popular.
Danza morenada
Caporales Unidos es un grupo de jóvenes bailarines de caporales que pertenecen a diferentes asociaciones culturales del área metropolitana de Virginia del Norte, Maryland y Washington, D.C. El grupo lleva un mensaje de unidad, camaradería y respeto entre las fraternidades boliviano-americanas, que han crecido en número de participantes en los últimos años.
Hoy en día, los caporales son una de las danzas más populares en las festividades no sólo de Bolivia, sino también de Argentina, Chile, Perú y Estados Unidos, donde se han fundado numerosos grupos y asociaciones culturales, sobre todo en el área metropolitana de Washington. Los grupos viajan, compiten y actúan en diversos festivales y encuentros durante todo el año. En junio de 2011, los caporales fueron declarados Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia mediante un decreto supremo.
Restaurante Caporales
De vez en cuando vemos/leemos sobre grupos folklóricos de Chile, Perú, Argentina, Ecuador tocando nuestra música, como si fuera propia. Recuerdo haber estado en Alemania y no hace mucho en Charles Square, Cambridge, MA, USA, donde grupos musicales de otros países tocaban música boliviana como si fuera originaria de sus países. La música/danza folklórica boliviana es hermosa y por eso no hay duda, ¡he aquí la historia de la danza de los Caporales!
Paso a paso, al ritmo de los cascabeles de sus botas y el rítmico movimiento de sus hombros, se encendía, la emoción en los rostros de los hermanos Jorge y Carlos Estrada Pacheco, mientras bailaban la danza que les fascina desde jóvenes.
Así, dos de los nueve hermanos Estrada Pacheco no dudaron en ponerse de inmediato sus trajes y mostrar algunos pasos del ritmo que los inspiró a crear la danza del caporal hace poco más de 40 años.
No fue difícil ubicarlos en La Paz. Y es que, debido a su activa participación como defensores y promotores del folklore boliviano, pasión que dicen fue por haber heredado de sus padres, son muy conocidos en la zona del Gran Poder y también fueron merecedores de varios premios a nivel nacional e internacional.
Disfraz de caporal
Caporales es una danza tradicional boliviana originaria del Departamento de La Paz, Bolivia; fue creada y presentada al público por primera vez en 1969 por los hermanos Estrada, quienes se inspiraron en el carácter de Saya afroboliviana del Caporal, danza perteneciente a la región de los Yungas, Bolivia[1].
Un aspecto interesante de toda danza folklórica, durante las Fiestas de Carnaval de Oruro incluyendo los Caporales, es el homenaje a la Virgen del Socavón (patrona de los mineros) donde los bailarines prometen religiosamente a la Virgen bailar durante tres años de su vida.
El caporal o caporales es hoy una danza folclórica típica boliviana muy popular en las fiestas nacionales, el Carnaval en particular. Hay muchos grupos en EEUU que presentan estas danzas, como Alma Boliviana, San Simon USA de Virginia y muchos otros. Vea a continuación una videodanza de Alma Boliviana.
El traje de caporal masculino representa a un antiguo guardia militar español; con botas de tacón que llevan grandes cascabeles, el bailarín lleva un sombrero en la mano izquierda y un látigo en la derecha (a veces).
Relacionados

Soy Romuald Fons, en mi viaje a Peru descubri FluyezCambios y desde entonces soy redactor jefe de la seccion de Posicionamiento Web. Gracias por leer mis excelentes posts sobre FluyezCambios. Saludos y hasta otra.