2) cultivo celular – sistema de expresión de adenovirus recombinante
La pregunta de investigación que guía este trabajo es: ¿cómo pueden la psicología cultural y la psicología cultural-clínica ayudarnos a entender el desarrollo global de la pandemia, teniendo en cuenta lo que aprendimos en 2020? Cubriremos literatura de todo el mundo, incluyendo regiones del globo no representadas tan frecuentemente como el Norte Global incluyendo, cuando sea factible, literatura producida en países que no son tradicionalmente exportadores de ciencia (ver Adams y Salter, 2007). En primer lugar, presentaremos la psicología cultural y la psicología clínico-cultural, y cómo podrían aplicarse a las enfermedades infecciosas. A continuación, consideraremos tres niveles en los que la cultura y la mente se interrelacionan en el contexto de la pandemia: (1) entre sociedades, donde el «país» o la «región» es la unidad de análisis y se utiliza como sustituto de la «cultura»; (2) dentro de un país o región determinados, donde se observa la variación transcultural entre comunidades etnoculturales y en las relaciones entre ellas; y (3) en personas individuales, con la variación entre características a nivel de persona que están moldeadas por la cultura. A continuación examinaremos las implicaciones teóricas y prácticas de una perspectiva psicológica cultural de las enfermedades infecciosas.
Antonio Sandu: Virtualización del Espacio Social. De Pandemic
ReferenciasDescargar referenciasAgradecimientosGracias a Catharina Keßler por su ayuda con los gradientes de densidad de sacarosa y a Graham Belsham por sus consejos sobre la detección de antígenos en fracciones de gradiente.
El estudio fue financiado por Merck Life Science como parte del proyecto de terceros «MKS-Growth» (Ri-0367). Merck Life Science no tuvo ningún papel en la recogida, análisis o interpretación de los datos ni en la redacción del manuscrito.
Información de los autoresAutores y afiliacionesAutoresContribucionesVD, BH, AZ, MB y ME concibieron y diseñaron los experimentos. VD realizó los experimentos y redactó el manuscrito. VD y ME analizaron los datos. ME editado el manuscrito, y todos los autores leído y aprobado el manuscrito final.Autor CorrespondienteCorrespondencia a
Archivos adicionalesArchivo adicional 1:Tabla S1.1. Cambios de nucleótidos en la región codificante VP1 de FMDV tipo O1 Manisa durante pasaje en serie en células adherentes BHK21. Tabla S1.2. Cambios de nucleótidos en la región codificante VP1 de FMDV tipo O1 Manisa durante el pasaje en serie en células en suspensión BHK-2P. Tabla S1.3. Cambios de nucleótidos en la región codificante de la cápside del virus de la fiebre aftosa de tipo A24 Cruzeiro durante el pasaje en serie en células BHK21 adherentes. Tabla S1.4. Cambios de nucleótidos en la región que codifica la cápside del virus de la fiebre aftosa tipo A24 Cruzeiro durante el pasaje en serie en células en suspensión BHK-2P. (DOCX 17 kb)Archivo adicional 2:Tabla S2. Análisis in-silico que cubre posibles cepas vacunales adicionales (A) y la mayoría de los topotipos dentro de los diferentes serotipos (B) del virus de la fiebre aftosa. (DOCX 35 kb)Archivo adicional 3:Tabla S3. Resumen de aislados de virus, sistemas de cultivo celular y mutaciones adquiridas durante el pasaje. (DOCX 13 kb)Archivo adicional 4: Figura S1. Vista lateral de la estructura 3D del pentámero con mutaciones adquiridas durante la adaptación de las cepas A24 Cruzeiro y O1 Manisa del virus de la fiebre aftosa. El panel A muestra la distribución en forma de corona de las mutaciones adquiridas en la región VP1 de la cápside de O1 Manisa (K210E: puntos amarillos, E83K: puntos naranjas, K41 N: puntos rojos). Los aminoácidos sustituidos en O1 Manisa se agrupan alrededor del eje de simetría del pentámero y son más prominentes en la superficie de la cápside que las mutaciones en A24-2P (Panel B) y A24-179 (Panel C) (VP1: puntos azules, VP3: puntos rojos). (PPTX 788 kb)Derechos y permisos
COVID-19: El gran reseteo
Por muy bienintencionada que sea la RCCE, la estrategia acaba centrándose más en el riesgo individual y menos en el compromiso comunitario. Por compromiso comunitario entendemos la creación de espacios y oportunidades para que quienes viven en la comunidad hagan oír su voz a la hora de nombrar el problema y ofrecer soluciones a los problemas a los que se enfrentan (3). El proceso de este compromiso también incluye la identificación de la resiliencia de la comunidad y las formas de basarse en los valores que son importantes para la comunidad. La comunicación sobre el riesgo individual es importante, pero los mensajes de prevención y control tienen más probabilidades de lograrse cuando hacemos partícipes a los que viven en las comunidades, en particular a las comunidades que soportan la carga más pesada de la pandemia.
La elaboración de mensajes de comunicación que impliquen a las comunidades más afectadas puede extraer algunas enseñanzas de las estrategias multinivel empleadas en la comunicación sobre el VIH, que identifican factores estructurales relevantes de política institucional, situación económica, género y espiritualidad, al tiempo que se basan en la fuerza de la cultura (17,18). Por ejemplo, como parte de la estrategia de comunicación sobre el VIH, en Uganda se introdujo el concepto de «pastoreo cero» como mensaje de prevención para los matrimonios con múltiples parejas, alentando a que las actividades sexuales se mantuvieran únicamente dentro del círculo de los que forman parte del matrimonio. Este mensaje fue una respuesta colectiva de la comunidad al mensaje individualista convencional de relaciones sexuales de uno a uno.
Equidad racial: Deshacer el racismo | NASW Town Hall
Los datos utilizados en nuestra investigación están a disposición del público, como se indica en la subsección de datos del documento. Los conjuntos de datos analizados durante el presente estudio están disponibles en el repositorio Dataverse: https://doi.org/10.7910/DVN/BLRXJ1.
Humanit Soc Sci Commun 9, 120 (2022). https://doi.org/10.1057/s41599-022-01124-5Download citationShare this articleCualquier persona con la que compartas el siguiente enlace podrá leer este contenido:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard
Relacionados

Soy Romuald Fons, en mi viaje a Peru descubri FluyezCambios y desde entonces soy redactor jefe de la seccion de Posicionamiento Web. Gracias por leer mis excelentes posts sobre FluyezCambios. Saludos y hasta otra.