17 tabla de multiplicar
La tabla del 7 se ve a menudo en el mundo real, ya que el número 7 se utiliza con frecuencia. El número de colores de un arco iris, el número de días de una semana, el número de continentes del mundo… todos suman 7. Estudiar la tabla del 7 proporcionará a un niño una base firme en matemáticas que le ayudará en todas las etapas de su escolarización y de su vida. Por lo tanto, es muy importante aprender la tabla del 7 para el desarrollo general del alumno.
Una de las formas de memorizar el 7 × 7 es mediante sumas repetidas. Como ya sabemos, la multiplicación es también una forma de suma repetida que simplifica el recuerdo de las tablas de multiplicar. Por lo tanto, 7 × 7 se puede escribir como 7 + 7 + 7 + 7 + 7 + 7. Por lo tanto, 7 × 7 = 49.
¿A cuánto equivale 7 multiplicado por 6?
7 × 6 = 42 (7 + 7 + 7 + 7 + 7 + 7 = 42)
¿A cuánto equivale 7 multiplicado por 9?
7 por 5/6 como fracción
Un exponente es una forma de representar cuántas veces un número, conocido como base, se multiplica por sí mismo. Se representa como un número pequeño en la esquina superior derecha de la base. Por ejemplo: x² significa que se multiplica x por sí mismo dos veces, lo que equivale a x × x. Del mismo modo, 4² = 4 × 4, etc. Si el exponente es 3, en el ejemplo 5³, el resultado es 5 × 5 × 5.
Es fácil con números pequeños, pero para bases que son números grandes, decimales, o cuando se elevan a una potencia que es muy grande o negativa, utiliza nuestra herramienta. Si quieres hacer la exponenciación a mano, haz lo siguiente:
El concepto es bastante sencillo cuando el exponente es positivo, pero ¿qué ocurre cuando el exponente es negativo? Según la definición, si es -2, multiplicaríamos la base por sí misma negativa dos veces. En realidad, lo que ocurre aquí, es que tomamos el recíproco de la base y cambiamos el exponente negativo por positivo y procedemos como siempre. Si quieres resolverlo a mano, haz lo siguiente:
Elevar al cuadrado una base (elevar un número a la potencia de 2) y sacar la raíz cuadrada son conceptos similares; mucha gente considera que uno es lo contrario o la perdición del otro. Si quieres elevar al cuadrado el número 6, se toma 6 × 6 = 36. Ahora bien, si quieres encontrar lo que multiplican dos números idénticos para dar 36, tomas la raíz cuadrada de 36. Esta raíz cuadrada da el valor de 6. Esta raíz cuadrada da el valor de 6. También se puede observar que al elevar al cuadrado una raíz cuadrada se elimina el radical.
1 5/6 x 7 como fracción
Elige la tabla que quieres practicar. Primero puedes practicar las operaciones de multiplicación en orden secuencial y, una vez que te hayas familiarizado con ellas, puedes practicar todas las sumas en orden aleatorio para cada tabla. Si has olvidado alguna respuesta, vuelve a la página de «todas las tablas en secuencia» y vuelve a practicarlas a fondo antes de intentarlo de nuevo.
Una vez que domines algunas tablas, puedes seleccionar la prueba de velocidad y elegir las tablas en las que quieres practicar para ser más rápido. Si te equivocas, al final de la prueba verás cuál es la respuesta correcta. Esto te ayudará a aprender todas las tablas. El test de velocidad es una buena práctica para obtener el diploma de tablas. En el diploma de tablas las preguntas son un poco más rápidas que en el test de velocidad, pero si aciertas todas obtendrás el diploma de tablas. Hay dos diplomas de mesa. El diploma pequeño consta de 30 preguntas. El diploma pequeño demuestra que sabes hacer las tablas de multiplicar del 1,2,3,4,5 y 10. El diploma de las tablas grandes consta de 40 preguntas que incluyen todas las tablas del 1 al 12.
7x 5/6
En matemáticas, una fracción es un número que representa una parte de un entero. Consta de un numerador y un denominador. El numerador representa el número de partes iguales de un todo, mientras que el denominador es el número total de partes que componen dicho todo. Por ejemplo, en la fracción de 38, el numerador es 3, y el denominador es 8. Un ejemplo más ilustrativo podría ser el de una tarta con 8 porciones. 1 de esas 8 porciones constituiría el numerador de una fracción, mientras que el total de 8 porciones que comprende toda la tarta sería el denominador. Si una persona se comiera 3 trozos, la fracción restante de la tarta sería 58, como se muestra en la imagen de la derecha. Ten en cuenta que el denominador de una fracción no puede ser 0, ya que la fracción quedaría indefinida. Las fracciones pueden someterse a muchas operaciones diferentes, algunas de las cuales se mencionan a continuación.
Este proceso se puede utilizar para cualquier número de fracciones. Basta con multiplicar los numeradores y denominadores de cada fracción del problema por el producto de los denominadores de todas las demás fracciones (sin incluir su propio denominador respectivo) del problema.
Relacionados

Soy Romuald Fons, en mi viaje a Peru descubri FluyezCambios y desde entonces soy redactor jefe de la seccion de Posicionamiento Web. Gracias por leer mis excelentes posts sobre FluyezCambios. Saludos y hasta otra.