Eu4health
Este es el marco de la OHIP. Hay cuatro temas emblemáticos que reflejan la importancia de una vida sana como condición necesaria para alcanzar y mantener un estado de bienestar. A la derecha están los determinantes sociales de la salud que influyen en la capacidad del individuo para llevar una vida sana. Los sistemas sanitarios de la izquierda ayudan a la población a tomar buenas decisiones proporcionando un acceso eficaz a servicios sanitarios asequibles y de alta calidad, así como educación sanitaria a lo largo de toda la vida.
Hadea
La financiación única del Fondo para la Mejora de la Calidad en la Salud Materna (QIF-MH, por sus siglas en inglés) del año fiscal 2023 está disponible para aproximadamente 12 centros de salud sobre una base competitiva. El propósito de la financiación del QIF-MH es apoyar a los centros de salud para mejorar la salud materna y reducir las disparidades raciales y étnicas en la salud materna mediante la asociación con los pacientes y la comunidad para desarrollar y poner a prueba modelos innovadores, centrados en el paciente y escalables de prestación de atención que aborden tanto las necesidades clínicas como las sociales relacionadas con la salud de los pacientes del centro de salud con mayor riesgo de morbilidad y mortalidad materna.
Describa brevemente los objetivos generales de las innovaciones propuestas. Los objetivos deben ser realistas, reflejar las aportaciones de las pacientes del centro de salud que han experimentado barreras de salud materna y corresponderse con la mejora de la salud materna y la reducción de las disparidades de salud materna raciales y étnicas en la población de enfoque.
Describa brevemente su población de enfoque para todas las innovaciones propuestas. La descripción debe coincidir con la información proporcionada en la sección NECESIDAD de la Descripción del proyecto. Como se indica en la NOFO, la población de enfoque se define como pacientes actuales del centro de salud y/o residentes de su área de servicio que experimentan disparidades en los indicadores de salud materna y barreras para una salud materna óptima.
Plantilla de planificación de programas de salud pública
El método Planificar-Hacer-Estudiar-Actuar (PDSA) es una forma de poner a prueba un cambio que se implanta. Los cuatro pasos prescritos guían el proceso de pensamiento para dividir la tarea en pasos y luego evaluar el resultado, mejorarlo y volver a ponerlo a prueba. La mayoría de nosotros pasamos por todos o algunos de estos pasos cuando introducimos cambios en nuestras vidas, y ni siquiera pensamos en ello. Tenerlos por escrito suele ayudar a la gente a centrarse y aprender más.
Herramienta: Escriba el nombre de la herramienta que está aplicando: Escriba el paso más pequeño dentro de la herramienta que está intentando implementar: Escriba el número de ciclo de este PDSA. A medida que trabaje en una estrategia de implementación, a menudo volverá atrás y ajustará algo y querrá probar si el cambio que hizo es mejor o no. Cada vez que realice un ajuste y lo pruebe de nuevo, realizará otro ciclo.
Pienso hacerlo: Aquí escribirás una declaración concisa de lo que planeas hacer en esta prueba. Esto será mucho más centrado y más pequeño que la implementación de la herramienta. Será una pequeña parte de la implementación de la herramienta.
Convocatorias Eu4health
ResumenLa toma de decisiones clínicas sobre tratamientos basados en características personales conduce a mejoras sanitarias efectivas. El aprendizaje automático (Machine Learning, ML) ha sido la principal preocupación del apoyo al diagnóstico según la información exhaustiva del paciente. Una cuestión destacada es el desarrollo de procesos de tratamiento objetivos en situaciones clínicas. Este estudio propone un marco para planificar procesos de tratamiento en función de los datos. Un punto clave del marco es la evaluación de la capacidad de acción para las mejoras de la salud personal mediante el uso de un modelo bayesiano sustituto además de un modelo ML no lineal de alto rendimiento. Primero evaluamos el marco desde el punto de vista de su metodología utilizando un conjunto de datos sintéticos. Posteriormente, el marco se aplica a un conjunto de datos de chequeos médicos reales que comprende datos de 3132 participantes, para reducir la presión arterial sistólica y el riesgo de enfermedad renal crónica a nivel individual. Confirmamos que los procesos de tratamiento calculados son procesables y coherentes con los conocimientos clínicos para mejorar estos valores. También demostramos que los procesos de mejora presentados por el marco pueden ser clínicamente informativos. Estos resultados demuestran que nuestro marco puede contribuir a la toma de decisiones en el ámbito médico, proporcionando a los médicos conocimientos más profundos.
Relacionados

Soy Romuald Fons, en mi viaje a Peru descubri FluyezCambios y desde entonces soy redactor jefe de la seccion de Posicionamiento Web. Gracias por leer mis excelentes posts sobre FluyezCambios. Saludos y hasta otra.