Nido de pájaros
Vermeersch, G. y Anselin, A. (2009): Broedvogels in Vlaanderen 2006-2007: recente status en trends van Bijzondere Broedvogels en soorten van de Vlaamse Rode Lijst en/of Bijlage I van de Europese Vogelrichtlijn.
El estudio de aves reproductoras raras de Alemania, coordinado por la Federación de Avifaunistas Alemanes, comenzó en 1977 con seis especies. Desde entonces, el número de especies se ha ido ampliando continuamente. A partir de 1990, este estudio se combinó con los programas de seguimiento de la antigua República Democrática Alemana. Los métodos del programa varían en función del grupo de especies estudiado (cartografía del territorio dentro de las zonas de censo, recuentos por transectos, captura con cinta en paradas fijas, recuentos coloniales, etc.).
D. Portolou & V. Kati (2017). «Abundancia y distribución de especies seleccionadas – SEBI 01». En: Kati V (Ed) «Grecia-el estado del medio ambiente 2015-2016: Naturaleza y biodiversidad. Informe nacional». Centro Nacional de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Atenas, pp 3-20 – 3-36 [En griego].
Szép T., Nagy K., Nagy Zs., Halmos G. (2012): Tendencias poblacionales de las aves comunes reproductoras e invernantes en Hungría, declive de las aves migratorias de larga distancia y de granja durante 1999-2012. Ornis Hungarica 20(2): 13-63.
Cuándo anidan los pájaros
Kiara L’Herpiniere no trabaja, asesora, posee acciones ni recibe financiación de ninguna empresa u organización que pueda beneficiarse de este artículo, y no ha revelado ninguna afiliación relevante más allá de su nombramiento académico.
Mientras tanto, las cucaburras utilizan sus poderosos picos para excavar en los nidos de termitas y hacer un acogedor nido en su interior. Y el simpático pardelote moteado excava pequeñas madrigueras en las laderas de los bancos de tierra, con un lugar seguro y acogedor para sus huevos al final del túnel.
Algunas aves, como los pavos de pincel, pasan meses construyendo enormes montículos en el suelo que pueden calentarse desde dentro. El pavo macho se asegura de que el suelo esté a la temperatura exacta dentro del montículo, y luego deja que la hembra ponga los huevos dentro. Para comprobar que no hace ni frío ni calor, el macho se lleva a la boca la tierra que rodea los huevos.
Las alondras urracas, los apóstoles y las chovas piquirrojas hacen nidos de barro que parecen macetas de terracota. Para ello, juntan barro y hierbas en el pico y lo agitan para mezclarlo con su saliva. Después lo fijan a una rama y construyen hacia arriba hasta completar el nido.
Sopa de nido de pájaro
Un nido es el lugar en el que un ave pone e incuba sus huevos y cría a sus polluelos. Aunque el término se refiere popularmente a una estructura específica hecha por el propio pájaro -como el nido en forma de copa cubierta de hierba del petirrojo americano o el mirlo euroasiático, o el nido colgante de elaborado tejido de la oropéndola de Moctezuma o la tejedora pueblerina-, se trata de una definición demasiado restrictiva. Para algunas especies, un nido es simplemente una depresión poco profunda hecha en la arena; para otras, es el nudo-agujero dejado por una rama rota, una madriguera excavada en el suelo, una cámara horadada en un árbol, un enorme montón putrefacto de vegetación y tierra, una repisa hecha de saliva seca o una cúpula de barro con un túnel de entrada. Los nidos de aves más pequeños son los de algunos colibríes, diminutas tazas que pueden tener apenas 2 cm de diámetro y 2-3 cm de altura[1]. En el otro extremo, algunos nidos construidos por el ave de matorral oscuro miden más de 11 m de diámetro y casi 5 m de altura[2] El estudio de los nidos de aves se conoce como caliología.
Composicion de nidos de aves seo bird life del momento
Referencia Mace, Masundire y Baille2005). Diversas partes interesadas coinciden en que sólo será posible detener la pérdida de biodiversidad si se aplican estrategias de uso del suelo que integren las necesidades tanto de las actividades humanas como de la conservación de la biodiversidad (Woodroffe et al.
Referencia Woodroffe, Thirgood y Rabinowitz2005). La caza es una de esas actividades que interactúan con la biodiversidad, y en todo el mundo la practican millones de personas en grandes extensiones de una amplia gama de ecosistemas (Mustin et al.
Referencia Chazara, Minvielle, Roux, Bed’hom, Feve, Coville, Kayang, Lumineau, Vignal, Boutin y Rognon2010), y el control de depredadores llevado a cabo por los cazadores puede amenazar a algunos depredadores de interés para la conservación (Whitfield et al.
Referencia Whitfield, McLeod, Watson, Fielding y Haworth2003). Por el contrario, otros estudios han señalado que la caza puede contribuir a la conservación de la biodiversidad, destacando el potencial de los cazadores para colaborar activamente con las organizaciones de conservación (Referencia Paulson Paulson2012). Por ejemplo, la gestión cinegética puede contribuir a salvaguardar hábitats valiosos para la biodiversidad en terrenos privados (Oldfield et al.
Relacionados

Soy Romuald Fons, en mi viaje a Peru descubri FluyezCambios y desde entonces soy redactor jefe de la seccion de Posicionamiento Web. Gracias por leer mis excelentes posts sobre FluyezCambios. Saludos y hasta otra.