Consola de búsqueda de Google
La optimización para motores de búsqueda (SEO) consiste a menudo en realizar pequeñas modificaciones en partes de su sitio web. Vistos de forma individual, estos cambios pueden parecer mejoras incrementales, pero cuando se combinan con otras optimizaciones, pueden tener un impacto notable en la experiencia de usuario de su sitio y en su rendimiento en los resultados de búsqueda orgánicos. Es probable que ya esté familiarizado con muchos de los temas de esta guía, porque son ingredientes esenciales para cualquier página web, pero puede que no les esté sacando el máximo partido.
Un archivo robots.txt indica a los motores de búsqueda si pueden acceder y, por tanto, rastrear partes de su sitio. Este archivo, que debe llamarse robots.txt, se coloca en el directorio raíz de su sitio. Es posible que las páginas bloqueadas por robots.txt sigan siendo rastreadas, por lo que, para las páginas sensibles, utilice un método más seguro.
Es posible que no desee que se rastreen determinadas páginas de su sitio porque podrían no ser útiles para los usuarios si se encuentran en los resultados de búsqueda de un motor de búsqueda. Tenga en cuenta que si su sitio utiliza subdominios y desea que no se rastreen determinadas páginas en un subdominio concreto, deberá crear un archivo robots.txt independiente para ese subdominio. Para obtener más información sobre robots.txt, le sugerimos esta guía sobre el uso de archivos robots.txt.
Hacer que google rastree mi sitio
Una vez que crea un sitio web, los robots de los motores de búsqueda rastrean su sitio web para comprender la información que contiene e indexarla en consecuencia, de modo que aparezca en los resultados de búsqueda relacionados. Actualmente, los robots de los motores de búsqueda son capaces de comprender la información contextualizada (texto, estructura y contenido no textual) de su sitio web e indexarla en función de distintos factores, como la relevancia y la autoridad.
Aquí es donde entra en juego la optimización para motores de búsqueda. SEO se refiere al proceso de hacer su sitio mejor para los motores de búsqueda. Se trata de optimizar los sitios web para que los motores de búsqueda comprendan el valor de su relevancia y lo clasifiquen en consecuencia en las búsquedas.
Las palabras clave desempeñan un papel importante en el SEO. Una palabra clave indica el tema principal de su artículo y es lo que hace posible que la gente encuentre su artículo una vez que hacen una búsqueda en línea de un tema de interés.
Una palabra clave es esencialmente lo que la gente escribirá cuando busque algo. Por eso debe asegurarse de que su palabra clave coincide con la intención de búsqueda de su público objetivo. Puede ser una palabra clave corta como «marketing digital» o una palabra clave larga como «cómo crear una buena campaña de publicidad digital».
Posicionamiento web
Pero no tiene por qué compadecerse de sí mismo. Siempre hay una luz al final del túnel. Y, en este caso, es esta entrada del blog donde compartimos 29 consejos probados y comprobados de expertos que han mejorado sus posiciones de búsqueda.
Alex Cascio de Vibrant Media Productions también comparte, «nuestro mayor consejo para ayudar a mejorar la posición de búsqueda de nuestras páginas clave ha sido simplificar el contenido y asegurarnos de no rellenar palabras clave al azar.»
Además de tener siempre en cuenta lo que comparte Daniella Pozzolungo de PupDigital, «tu contenido debe resistir el paso del tiempo asegurándote de que habla directamente de tu público objetivo, de los problemas que tienen y de cómo ayudas a resolverlos. Tener contenido basado en el usuario es clave para mejorar su experiencia de usuario, lo que a su vez ayuda a su clasificación orgánica.»
Nota del editor: ¿No está seguro de si su contenido es de suficiente calidad? Mide las métricas adecuadas, como el tiempo de permanencia por entrada, los visitantes que regresan a todo el blog y el promedio de páginas por sesión, con la ayuda de este panel de métricas de calidad del blog. ¿Y lo mejor? Tendrás todas estas cifras en una sola pantalla.
Optimización de motores de búsqueda
3.Redes de dominios: Hace un tiempo era muy normal tener muchos dominios que apuntaban entre sí o apuntaban a un dominio concreto, las llamadas redes de dominios. Actualmente ya no son efectivas, tener muchos dominios con contenido basura apuntando a un dominio funciona siempre y cuando tus competidores no estén realizando acciones de posicionamiento, en ese caso te ganarán. Si sólo haces eso, no podrás posicionarte mejor que tu competencia.
5. Realiza los cambios paulatinamente, debes realizar pequeños cambios en ciertas partes de tu web o áreas específicas, analizar detalladamente con el tiempo los cambios producidos te permitirá saber que cambio afecta negativa o positivamente a tu web, y por tanto mejorarás tus técnicas de posicionamiento.
6.A la hora de redactar artículos que se redistribuyan, lo más importante es publicarlo primero en nuestra web o blog, esperar a que se haya indexado, y luego enviarlo a otros para que lo publiquen, esto garantiza que tu artículo sea el primero y el más relevante .
Relacionados

Soy Romuald Fons, en mi viaje a Peru descubri FluyezCambios y desde entonces soy redactor jefe de la seccion de Posicionamiento Web. Gracias por leer mis excelentes posts sobre FluyezCambios. Saludos y hasta otra.