Como llegar a la ruta del sillar arequipa

Ruta del Sillar

¿Le gustaría saber el porqué del nombre de «Ciudad Blanca»? Aquí te contaremos todo sobre la emblemática piedra volcánica que forjó las auténticas estructuras coloniales dentro del Centro Histórico de la Ciudad de Arequipa. La Ruta del Sillar te llevará por una maravilla natural que tardó millones de años en crearse, ¡un escenario natural sin igual!

Si has estado siguiendo nuestra Guía de Viaje de Arequipa, ya debes conocer los principales atractivos del centro colonial, donde se levantan imponentes edificios religiosos en el corazón de la ciudad, caracterizados por su particular coloración blanquecina.

Entre los perfectos ejemplos de arquitectura colonial se encuentran: El Monasterio de Santa Catalina, la Catedral de Arequipa y el Mirador de Yanahuara. Sin embargo, hay tantos atractivos más que visitar en Sillar Blanco que debe tomarse un día de su itinerario de viaje para explorar la ciudad al máximo.

La Ruta del Sillar busca promover la importancia de este material volcánico, así como su uso y conservación. Aunque las canteras siguen siendo trabajadas por canteros, este grupo de artesanos ha adaptado artísticamente el lugar para el turismo.

Sillar arequipa

El sillar es la roca volcánica de color rosado blanquecino que abunda en la región de Arequipa. Desde la época colonial, la roca se utilizó para construir casonas, iglesias y edificios públicos, como las iglesias y la plaza principal del centro de Arequipa. Admirar todos los edificios históricos forma parte del encanto de visitar Arequipa.

  Cultura wari ceramica y textileria

La Ruta del Sillar es un proyecto puesto en marcha por el Centro de Investigación de Educación y Desarrollo (CIED) para incrementar el turismo en la zona y difundir la historia del sillar en Arequipa, ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, dando la oportunidad a los visitantes de la región de ver el sillar producido en su origen.

Llegar a la cantera de la Ruta del Sillar lleva aproximadamente 30-40 minutos en coche de ida desde Arequipa. Al llegar, se puede ver el lugar donde los trabajadores de la cantera han replicado la fachada de la Iglesia de la Compañía de Jesús, un punto de referencia en el centro histórico de Arequipa, tallándola artísticamente en la pared del barranco.

Desde aquí caminé por la cantera para conocer a los trabajadores. Aunque la producción industrial de sillar ha reducido el número de trabajos que deciden transmitir su destreza de generación en generación, aún quedan unos 50 maestros canteros que siguen trabajando igual que sus padres y abuelos.

Ruta del sillar wikipedia

Arequipa tiene un sinfín de planes para disfrutar de unas completas vacaciones. A la deliciosa gastronomía de este departamento sureño hay que sumar la infinidad de destinos turísticos para explorar en la ciudad y sus alrededores. Hoy, venimos a contarte un recorrido muy especial: la ruta del sillar.

La ruta del sillar es un paseo turístico que se realiza en Arequipa desde hace varios años. Es una excursión muy especial porque en ella podrás conocer todo sobre el material que ha bautizado a Arequipa como la Ciudad Blanca.

  500 obreros de ferrocarril trabajando 6 horas diarias

El recorrido se realiza en Cerro Colorado, distrito ubicado a 14 kilómetros al noreste de Arequipa, donde visitarás diferentes canteras y verás cómo los expertos trabajan el sillar para crear piezas utilizadas en la construcción de edificios, ¡además de muchos otros usos que te sorprenderán!

Todo ello, además, acompañado de las increíbles vistas naturales que ofrecen los alrededores de Arequipa: desde impresionantes quebradas hasta simpáticos animales como la vizcacha te acompañarán en tu ruta del sillar.

Como llegar a la ruta del sillar arequipa 2022

El sillar es la roca volcánica de color rosado blanquecino que abunda en la región de Arequipa. Desde la época colonial, la roca se utilizó para construir casonas, iglesias y edificios públicos, como las iglesias y la plaza principal del centro de Arequipa. Admirar todos los edificios históricos forma parte del encanto de visitar Arequipa.

La Ruta del Sillar es un proyecto puesto en marcha por el Centro de Investigación de Educación y Desarrollo (CIED) para incrementar el turismo en la zona y difundir la historia del sillar en Arequipa, ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, dando la oportunidad a los visitantes de la región de ver el sillar producido en su origen.

Llegar a la cantera de la Ruta del Sillar lleva aproximadamente 30-40 minutos en coche de ida desde Arequipa. Al llegar, se puede ver el lugar donde los trabajadores de la cantera han replicado la fachada de la Iglesia de la Compañía de Jesús, un punto de referencia en el centro histórico de Arequipa, tallándola artísticamente en la pared del barranco.

  Declaracion jurada de domicilio pdf

Desde aquí caminé por la cantera para conocer a los trabajadores. Aunque la producción industrial de sillar ha reducido el número de trabajos que deciden transmitir su destreza de generación en generación, aún quedan unos 50 maestros canteros que siguen trabajando igual que sus padres y abuelos.

Rate this post
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
A %d blogueros les gusta esto: