Exitos Tradicioneles de Venezuela (Live Version (Cover Audio))
En el principal hospital de maternidad de Caracas, los bancos de sangre y los botiquines están vacíos, la luz y el agua se cortan regularmente… y mujeres y niñas mueren innecesariamente, según una de las pocas doctoras que quedan, Luisangela Correa.
La cirujana es una de las tres únicas que quedan en el hospital Concepción Palacios de la capital venezolana, donde los ascensores y la mayoría de los aseos están cerrados y no hay vendajes, esterilizadores ni servicios de rayos X.
Millones de venezolanos han huido del país para escapar de una crisis económica y política que ha dejado a unos siete millones -uno de cada cuatro- necesitados de ayuda humanitaria, según Naciones Unidas.
El sistema nacional de salud de Venezuela, considerado en su día un modelo para América Latina, está ahora plagado de escasez de medicamentos importados y miles de médicos y enfermeras ya no acuden a trabajar, con sus salarios devastados por la inflación.
Estados Unidos impuso duras sanciones a la industria petrolera venezolana en enero, en un intento de derrocar a Maduro en favor del líder opositor Juan Guaidó, reconocido como legítimo líder de Venezuela por más de 50 gobiernos.
Felipe Esparza | Malas Decisiones | Netflix
Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayuda a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuentes puede ser cuestionado y eliminado.Find sources: «Isla Margarita» – noticias – periódicos – libros – erudito – JSTOR (octubre de 2009) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de plantilla)
Es posible que la sección principal de este artículo sea demasiado breve para resumir adecuadamente los puntos clave. Por favor, considere la posibilidad de ampliar el lead para proporcionar una visión general accesible de todos los aspectos importantes del artículo. (Diciembre 2020)
La Isla de Margarita (pronunciación en español: [maɾɣaˈɾita]) es la isla más grande del estado venezolano de Nueva Esparta, situada frente a la costa noreste del país, en el mar Caribe. La capital de Nueva Esparta, La Asunción, se encuentra en la isla.
Cristóbal Colón fue el primer europeo en llegar a la isla de Margarita en 1498. Los nativos eran los guaiqueríes. La costa de la isla era abundante en perlas, que representaban casi un tercio de todo el tributo del Nuevo Mundo a la Corona española. La isla de Margarita se fortificó contra la creciente amenaza de ataques piratas, y algunas fortificaciones se conservan hoy en día. Fue el centro de la provincia colonial española de Margarita, establecida en 1525.
Francistyle – Pray 4 Venezuela (Escenas Reales)
(Caracas, 1964), 118. La estimación de la población india procede del testimonio de Francisco Infante y Garci González de Silva, 3 de enero de 1589, en Archivo General de la Nación, Caracas (en adelante citado AGN),
3. Quienes participaban en estas empresas tenían derecho a participar en el botín; esto era lo que mantenía unido al grupo y dependía del líder ejecutar eficazmente lo que un historiador moderno ha llamado «la técnica de la esperanza» si quería mantener el orden y su propia autoridad. Véase Mario Góngora,
, 12 vols. (Caracas, 1943-1975) (en adelante citado ACC), I, passim. La prominencia de los molinos de trigo en el paisaje de Caracas en la década de 1590 se refleja en su frecuente uso como puntos de referencia en las peticiones de mercedes hechas al cabildo. También a partir de la década de 1590 el cabildo hizo varios intentos de controlar ciertos aspectos del comercio del trigo: la cantidad de harina que debía obtenerse de una determinada cantidad de grano, el precio del pan, y prohibiciones ocasionales de la exportación de trigo y harina desde la ciudad. El depósito actual de los registros notariales coloniales es el Archivo del Registro Principal de Caracas (citado aquí como ARPC). Existen dos pequeños volúmenes de sinopsis de estos registros para los últimos años del siglo XVI: Manuel Pinto C.,
Santa Anita Park Carrera 5 – 16 de Octubre 2022
Saray no es inusual: 95 de cada 1.000 niñas venezolanas entre 15 y 19 años quedan embarazadas, una tasa mucho más alta que el promedio de América Latina y el Caribe de 64 por cada 1.000, según el informe Estado de la Población Mundial 2017 del Fondo de Población de las Naciones Unidas.
Saray admite que se está viendo obligada a madurar rápidamente. Ha aprendido por las malas que debe ser más organizada si espera terminar sus estudios: dice que tuvo que abandonar el tercer año de secundaria.
Las autoridades escolares «me dijeron que no admitían a chicas embarazadas», dice resignada. Ella no sabía que la Resolución 1762 del Ministerio de Educación (1996) garantiza el derecho de las adolescentes embarazadas a continuar sus estudios en cualquier escuela del país, como parte de la Ley Nacional de Educación.
Las facturas siguen aumentando: La familia tuvo que pagar 126.000 bolívares por la última prueba, un perfil prenatal, y 55.000 bolívares por la ecografía. Saray y su padre dicen que no recibirá todo el tratamiento y la atención sanitaria que necesita de forma gratuita, ni siquiera en un centro sanitario público.
Relacionados

Soy Romuald Fons, en mi viaje a Peru descubri FluyezCambios y desde entonces soy redactor jefe de la seccion de Posicionamiento Web. Gracias por leer mis excelentes posts sobre FluyezCambios. Saludos y hasta otra.