FALCONES ROSAS PEREGRINAS ¡Gritando!
Bino T, Topi M, Saliaj O & Xeka E 2016: Estado actual de conservación del cernícalo primilla (Falco naumanni) en Albania. En: Abstract book from International Lesser Expert Workshop, Plovdiv, Bulgaria, 4-8 de octubre de 2016: – 7. disponible en: https://greenbalkans.org/bird-sofprey/lesserkestrellife/en/International_Expert_Workshop_-c150
Bounas A & Sotiropoulos K 2017: Cambio de estrategia de alimentación antes de la migración: un análisis comparativo de la dieta en el cernícalo primilla (Falco naumanni). Investigación en biología aviar 10(1): 27 – 35. DOI:10.3184/17581561 7X14799886573101.
De Frutos Á, Olea PP, Mateo-Tomás P & Purroy FJ 2010: El papel del barbecho en el uso del hábitat por el cernícalo primilla durante el periodo post-pollada: infiriendo potenciales implicaciones de conservación de la abolición de la retirada obligatoria de tierras. European Journal Wildlife Research 56: 503 – 511. del Hoyo J, Elliot A & Sargatal J 1994: Handbook of the birds of the world. Vol. 2. De los buitres del nuevo mundo a la pintada. Ediciones Lince, Barcelona.10.1007/s10344-009-0338-4
Caspa Un antiguo pueblo de España {4k} Visita a pie
El cernícalo primilla (Falco naumanni) es la rapaz diurna más estrechamente emparentada con el ser humano, debido al desarrollo de una relación mutuamente beneficiosa tras años de evolución. Pero esta relación empezó a debilitarse mucho en la segunda mitad del siglo XX. En la actualidad, se están desarrollando varias medidas de conservación para proteger a esta rapaz, pero aún queda mucho por hacer…
Este pequeño halcón mide 29-32 cm. El macho tiene la cabeza gris, las partes superiores de color óxido uniforme, las partes inferiores de color leonado con manchas negras. Banda gris desde el carpo hasta las terciarias y plumas de vuelo negras. Cola gris con banda subterminal negra. La hembra y el inmaduro son de color herrumbroso con barras y estrías negras y partes inferiores más pálidas. Tienen las uñas blancas.
Vive en regiones donde las condiciones climáticas son cálidas y secas con ecosistemas abiertos como estepas y zonas de cultivo con alta densidad de presas (principalmente insectos, coleópteros como escarabajos, y ortópteros como grillos y saltamontes).
Se trata de una especie migratoria que regresa a África en febrero-marzo para reproducirse. En época de cría, el cernícalo primilla vive en zonas rurales y cría en paredes huecas, agujeros o bajo tejados de tejas en edificios antiguos de nuestras ciudades y pueblos. Los comportamientos de cría y caza se realizan en grupo porque es una especie gregaria y viven en colonias.
ÁGUILA DE COLA BLANCA – ÁGUILA MARINA PESCA DE ÁGUILA
Según la cobertura del suelo dentro del MCP combinado, hubo diferencias en la disponibilidad de hábitat entre las dos colonias (\(\chi_{10}^{2}\) = 3154,24, p < 0,001), aunque las diferencias se dieron en las frecuencias de cada tipo de hábitat y no en las categorías (Tabla 3). En ambas colonias, las tierras de cultivo no irrigadas fueron el hábitat más abundante, que fue utilizado con mayor frecuencia de lo esperado por su disponibilidad por las aves de la central termosolar y de la colonia de las torres (71,35% y 51,99% de las localidades respectivamente; Tabla 3). Los cernícalos primilla también mostraron preferencia por los pastos y por las superficies donde se ubicaba la colonia: una zona artificial (el cortijo) y asociaciones de matorral y/o vegetación herbácea (en esta categoría se incluyen las laderas de embalse seco que fueron revegetadas especialmente para imitar zonas de matorral y barbecho). Por el contrario, se evitaron los viñedos y la vegetación arbórea (Tabla 3). Sólo el 13,2% de todas las localidades se encontraban dentro de la ZEPA «Los Alhorines».Tabla 3 Hábitat incluido dentro del MCP combinado obtenido para cernícalos primilla de dos colonias diferentes y el porcentaje de localidades en cada tipo de hábitatTabla completa
SEO Dreamland Pt. V (Canon R5 – 4K 120p Wildlife Video)
Se realizaron interesantes observaciones en estanques piscícolas y en la zona de Yeghvard, e incluyeron una de las 3 especies principales: el cormorán pigmeo (220), también abejaruco de mejillas azules (15), cernícalo primilla (12), lavandera cetrina (6) y escribano cabeciblanco (1).
La ASPB organizó una actividad junto con un club local de observación de aves en el pueblo de Surenavan (región de Ararata), que también organizó un concurso en el que las mejores respuestas a las preguntas sobre la migración de las aves recibieron premios de motivación; y el Centro Aarhus de Yeghvard organizó excursiones de observación de aves con escolares locales.
Hemos llevado a cabo el registro profesional de grullas en la reserva nacional de Yelnya. Además, hemos organizado unas 120 excursiones y más de 20 lugares de observación a los que asistió un gran número de personas. Durante todo el día se recibieron llamadas telefónicas e información por Internet.
Águila cuelliblanca, 42 milanos reales, 441 ratoneros comunes, 3 bisbitas de Richard, 5 escribanos monteses, 2 bisbitas alirrojos, 39 garcetas blancas, quebrantahuesos, 10 herrerillos pendulares, 3 serrines, 37 picogordo, 1 escribano hortelano…
Relacionados

Soy Romuald Fons, en mi viaje a Peru descubri FluyezCambios y desde entonces soy redactor jefe de la seccion de Posicionamiento Web. Gracias por leer mis excelentes posts sobre FluyezCambios. Saludos y hasta otra.