Puente de piedra zaragoza
La Catedral del Salvador o La Seo de Zaragoza es una catedral católica romana de Zaragoza, en Aragón, España. Forma parte del Patrimonio de la Humanidad de la Arquitectura Mudéjar de Aragón.
La catedral está situada en la Plaza de la Seo y se conoce comúnmente como La Seo (en aragonés, «ver») para distinguirla de la cercana El Pilar, cuyo nombre (pilar) hace referencia a una aparición de María en Zaragoza (también conocida como Zaragoza). Ambas comparten la condición de concatedral de Zaragoza metropolitana.
La ubicación de la Seo tiene sus raíces en el antiguo foro romano. A diferencia de otros foros de ciudades romanas, el foro de Caesaraugusta no estaba situado en la confluencia del Cardus y el Decumanus, sino cerca del río Ebro, junto al puerto fluvial. El foro, además de ser el centro cívico y comercial de la ciudad, albergaba el templo principal. El Museo del Foro se encuentra bajo la plaza del Pilar, frente a la fachada de la catedral. No se han encontrado restos ni de una iglesia visigoda ni de una mozárabe. Ábside románico con añadidos mudéjares y góticos Vista frontal de ambos ábsides
Teruel kathedrale
En diciembre de 2001, la Catedral del Salvador (popularmente, La Seo), en Zaragoza, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO como uno de los conjuntos arquitectónicos mudéjares más representativos de Aragón. Además, esta notable Catedral cuenta con obras de arte más que suficientes para ser un lugar de visita obligada. Por ello, la Seo del Salvador recibe a visitantes de todo el mundo que desean explorar su interesante Catedral.
La Catedral del Salvador de Zaragoza, comúnmente llamada La Seo, fue construida sobre la gran mezquita aljama de Saraqusta (Zaragoza) entre los siglos XII y XVI. Reconstruida, reformada, mejorada y ampliada durante estos siglos, la actual Catedral presenta estilos arquitectónicos románico, mudéjar, gótico y barroco que pueden apreciarse realmente en el exterior de la Catedral, aunque sus tesoros más importantes se encuentran en el interior de La Seo del Salvador.
El 18 de diciembre de 1118, Alfonso I de Aragón conocido como El Batallador (1073-1134 ) conquistó Zaragoza y la Mezquita Blanca de Saraqusta (Zaragoza), que había sido construida en el siglo VIII por los musulmanes, fue convertida en la primera Catedral de Zaragoza. Durante el siglo XII se construyó un nuevo edificio románico de tres naves sobre una parte de la mezquita, y el alminar de la mezquita se convirtió en el campanario de la Catedral del Salvador. Sin embargo, en la actualidad sólo quedan dos bellos ábsides románicos como símbolo de aquel templo.
Aragonesa
La Catedral del Salvador, conocida popularmente como La Seo de Zaragoza, ha sido elegida por los seguidores de Instagram de Lonely Planet (@lonelyplanet_es) como la más bonita de España. La cuenta de Lonely Planet cuenta con más de 110.000 seguidores y en la votación han participado casi 96.000 usuarios. La Seo ha arrebatado el primer puesto a la Catedral de Santiago de Compostela mientras que en tercera posición ha quedado la catedral de Burgos, seguida de la de León.
La Seo es una de las dos catedrales metropolitanas de Zaragoza, junto con la Catedral Basílica del Pilar. Aunque no es tan conocida, fue la primera catedral cristiana de la ciudad. De hecho, se construyó sobre los restos del antiguo Foro Romano de Caesaraugusta, sobre la iglesia visigoda y sobre la antigua Mezquita Mayor de Saraqusta. El alminar de la mezquita sobrevive parcialmente en la torre actual.
Adosada a la Catedral de El Salvador se encuentra la Iglesia Parroquial de San Miguel Arcángel. Su muro es quizá el más fotografiado de la ciudad, pues su belleza es increíble. Está considerada una de las obras maestras del mudéjar aragonés y ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, al igual que el cimborrio. La muralla se construyó en 1374 y es un gran tapiz policromado que combina cinturas, ladrillos, arcos, cerámica y decoración colorista. Destaca el escudo de Lope Fernández de Luna, patrocinador de la obra.
Corona de aragón
La primera catedral cristiana de Zaragoza, construida y dedicada a San Salvador, se levanta sobre el mismo espacio que anteriormente habían ocupado el Templo Romano del Foro, la iglesia visigoda y la Mezquita Superior musulmana. A finales del siglo XII se inicia la nueva obra siguiendo las pautas artísticas del románico tardío, con elementos que se habían desarrollado en la catedral de Jaca. Como reflejo de esta primera etapa se conserva la parte inferior de los ábsides, que se diferencia claramente del resto por ser de piedra frente al ladrillo posterior. Las ventanas semicirculares están cerradas con alabastro y presentan motivos ajedrezados y capiteles historiados. El ábside central conserva en su interior una importante unidad escultórica, que permanece oculta tras el Retablo Mayor.
La Seo adquiere dimensiones y aspecto definitivos en el siglo XVI bajo el arzobispado de Hernando de Aragón. A esta etapa corresponde la cúpula que se levanta para conseguir una mayor iluminación del Retablo Mayor. Se trata de una valiosa muestra del arraigo de la tradición mudéjar en nuestra región. Las últimas intervenciones que completan esta fisonomía exterior son la torre barroca y la portada clasicista, construidas en los siglos XVII y XVIII. La torre, diseñada por Giambattista Contini sigue el modelo de campanile italiano adaptado a la tradición local, también presente en su estructura interna de alminar almohade. La portada principal fue realizada por Julián de Yarza, inspirándose en el proyecto que Ventura Rodríguez había planeado para el Pilar.
Relacionados

Soy Romuald Fons, en mi viaje a Peru descubri FluyezCambios y desde entonces soy redactor jefe de la seccion de Posicionamiento Web. Gracias por leer mis excelentes posts sobre FluyezCambios. Saludos y hasta otra.