Basílica del Pilar
El sótano de las notas olvidadas» es una colección de doce piezas inéditas de música litúrgica española de finales del siglo XVI y principios del XVII, recopiladas por el eminente musicólogo Bruno Turner.
Supimos de la existencia de estas piezas mientras trabajábamos con Bruno en la preparación de nuestro recital sobre Versa est in luctum de Alonso Lobo, y queríamos ayudar a darlas a conocer a un público más amplio. Gracias a la generosidad de la Fundación Stile Antico, pudimos pasar un día explorando estas piezas y realizando grabaciones de ensayos. Nos complace presentar aquí estas grabaciones, que acompañan a las meticulosas ediciones de Gareth Thomas, modelos de claridad y erudición, que pueden descargarse gratuitamente.
Juan Bautista Comes, famoso por su espectacular estilo policoral, también siguió escribiendo a la manera «antigua». Fue maestro de la catedral de Valencia durante dos extensos periodos entre los que dirigió la Capilla Real de Madrid. Laboravi’ es atribuida a Comes por Bruno Turner debido a su posición en el manuscrito del ‘Patriarca’ de Valencia. Descargar partitura SSAATB | Descargar partitura AATTBarB
La mayor iglesia católica de América
Mientras febrero dejaba paso a la llegada de marzo, yo me tomaba un merecido descanso al este de la fría y lluviosa Galicia para ir a… la fría y ventosa Aragón. No pude escapar del invierno, pero aproveché la oportunidad para liberarme de dos meses de lluvia incesante (literalmente, había llovido todos los días) y explorar otra parte de España tan única como Galicia.
Mi primera parada fue la capital de la región, Zaragoza. Pronunciada «thah-rah-GO-thah» [θa.ɾaˈɣo.θa], ha sido una ciudad importante de la zona desde la época romana, y hoy en día más de la mitad de la población aragonesa vive en Zaragoza, lo que la convierte en la quinta ciudad más grande de España. Situada a orillas del río Ebro, Zaragoza está a medio camino entre Madrid y Barcelona y cuenta con una estación de tren de alta velocidad y un aeropuerto para sus más de 700.000 habitantes. La mayoría son aragoneses que huyeron del campo en busca de trabajo en los años sesenta y setenta, pero bastantes son inmigrantes de Marruecos, África subsahariana, China y Latinoamérica, por lo que la ciudad tiene un aire cosmopolita que no difiere del de las dos grandes ciudades españolas.
Catedral de la seo
Descubra las desconocidas e inesperadas razones para visitar Zaragoza. La orgullosa capital de la región de Aragón, en España, cuenta con 2000 años de historia y un impresionante patrimonio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Zaragoza, llamada La Ciudad de las Cuatro Culturas, fue desarrollada e influenciada por romanos, musulmanes, judíos y cristianos.
Este palacio islámico fortificado se construyó en el siglo XI, cuando Zaragoza pertenecía a un reino independiente, llamado-taifa, bajo gobernantes árabes musulmanes. Junto con la Alhambra de Granada y la Mezquita de Córdoba, la Aljafería de Zaragoza está considerada uno de los tres monumentos más importantes de la arquitectura hispanomusulmana, el arte de la taifa.
Aquí se pueden admirar las características decoraciones islámicas, como arcos yuxtapuestos, arabescos y motivos geométricos. El palacio es vasto, con muchas partes interesantes: habitaciones, patios, pasadizos, mezquita, oratorio, salones, partes cristianas del palacio, incluida la capilla, y palacio mudéjar. La gran ventaja es que la Aljafería nunca está abarrotada (¡al contrario que la Alhambra!), lo que permite empaparse realmente de su exótica atmósfera.
Catedral de Río
Además de los tradicionales mercadillos navideños y de las luces que anuncian la llegada de estas fechas tan especiales, la Comunidad Autónoma de Aragón y su capital, Zaragoza, ofrecen multitud de actividades para disfrutar de la Navidad en pareja, con amigos o en familia.
Apunte la fecha en su calendario: La Navidad en Zaragoza comienza oficialmente el 2 de diciembre, cuando, a las 18:00 horas, se enciende el alumbrado que da el pistoletazo de salida a las fiestas. Durante más de un mes (hasta el 8 de enero), la ciudad del Ebro se vestirá de gala para celebrar esta mágica época del año, y sus calles se llenarán de color, eventos y actividades.
Una de las señas de identidad de la ciudad en estas fechas es, por supuesto, su alumbrado navideño, que luce con especial intensidad en distintos puntos de la ciudad: un espectacular manto de estrellas le dará la bienvenida en el bullicioso Paseo de la Independencia, la aurora boreal le espera en la Plaza de San Felipe y podrá pasear por la comercial calle Alfonso bajo un dosel de luces mientras se dirige a la Plaza del Pilar.
Relacionados

Soy Romuald Fons, en mi viaje a Peru descubri FluyezCambios y desde entonces soy redactor jefe de la seccion de Posicionamiento Web. Gracias por leer mis excelentes posts sobre FluyezCambios. Saludos y hasta otra.