Productor peruano de plata de bajo coste – Silver X Mining $OROX.V
En 2004, Perú adoptó la Ley 28.258 para regular las regalías mineras. Según esta norma, el canon minero es el pago que realiza el titular minero al Estado como compensación económica por la explotación de los recursos minerales. El artículo 8 de la versión actualizada de la ley 28.258 dispone que el Estado distribuya los fondos recaudados por concepto de canon minero de acuerdo a las siguientes divisiones geográficas:Asimismo, el artículo 9 dispone: «Los recursos que reciban los Gobiernos Regionales y las Municipalidades por concepto de pago de canon minero serán destinados exclusivamente a financiar o cofinanciar proyectos de inversión que vinculen la minería al desarrollo económico de cada región asegurando el desarrollo sostenible de las áreas urbanas y rurales. Los recursos que reciban las universidades nacionales por concepto de canon serán destinados exclusivamente a la inversión en investigación científica y tecnológica.»
¿PLATA A 50 DÓLARES? CEO de Silver Mountain Resources
La industria minera es una de las actividades económicas más importantes del Perú. Como promedio de los últimos tres años, la minería ha representado casi el 10 por ciento del Producto Bruto Interno y el 60 por ciento de las exportaciones del país.
Durante la última década, la industria minera ha tenido un papel importante en la economía peruana a través de la creación de puestos de trabajo directos e indirectos y el crecimiento de la actividad económica (incluso a través de los ingresos fiscales), permitiendo la inclusión social necesaria y real y la promoción del bienestar general.
El gobierno peruano se ha centrado en mejorar la reputación de la industria minera como una actividad que hace un uso sostenible de los recursos y del medio ambiente, incluyendo la preservación de los recursos hídricos, la promoción de la agricultura y las buenas relaciones con las partes interesadas.
Según la Constitución Política de la República del Perú, el Estado peruano es el propietario absoluto, exclusivo y permanente de todos los recursos naturales ubicados en el territorio, esto incluye a los minerales.
Lara Exploration habla de su variada minería
El informe indicó que entre las regiones que más ingresos tributarios percibieron se encuentran Áncash, con más de 370,5 millones de dólares y una participación de 22,0%; la región Arequipa, con 367,19 millones de dólares y una participación de 21,8%; y Tacna, con más de 159,44 millones de dólares y 9,5% del total.
El aumento de los ingresos refleja el intento más amplio de la nueva administración de generar mayores ingresos fiscales procedentes de la minería. Durante su campaña electoral, el Presidente Pedro Castillo manifestó su deseo de duplicar la participación del Estado en los beneficios de la minería hasta el 70% y utilizar los fondos para impulsar la sanidad y la educación y reducir la desigualdad de ingresos.
Sin embargo, a pesar del aumento de los ingresos, varias explotaciones mineras importantes del país se han visto acosadas por protestas comunitarias. A finales del año pasado, la explotación minera de Las Bambas se cerró ante el bloqueo de una carretera por parte de los residentes locales, que alegaban que el polvo levantado por los camiones que transportan el cobre contamina sus cultivos y afecta a sus medios de vida.
Por lo tanto, a pesar de que el país experimenta un aumento significativo de los ingresos fiscales, sigue habiendo otros problemas en la industria, especialmente en lo que se refiere a las relaciones con las comunidades y la rentabilidad social de las minas.
Empress Royalty recibe los primeros ingresos por oro de una mina en
Perú es el segundo productor mundial de cobre y un importante productor de oro, zinc y gas natural. El sector extractivo desempeña un papel importante en la economía del país, y representó el 12,5% del PIB total y alrededor del 67% de las exportaciones totales del país en 2018. La expansión de proyectos mineros como Toromocho, Mina Justa y Quellaveco han contribuido a un aumento de las inversiones, que aumentaron a casi USD 5 mil millones en 2018.
La explotación de los recursos naturales en Perú se rige por la Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales. La Ley General de Minería (LGM) rige el sector minero y regula las concesiones, autorizaciones, derechos y obligaciones de los concesionarios. La Ley Orgánica de Hidrocarburos (LOH) regula el desarrollo de las actividades de exploración y explotación de hidrocarburos. Otorga al Ministerio de Energía y Minas (MINEM) la potestad de elaborar, aprobar, proponer y ejecutar la política del sector.
La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) es el principal organismo encargado de recaudar y gestionar los impuestos y tasas que pagan las empresas al gobierno central, incluidos el impuesto de sociedades, los cánones, el impuesto especial de minería y la carga especial de minería. Otros impuestos/tasas son recaudados por el regulador de hidrocarburos PeruPetro y la oficina de catastro INGEMMET.
Relacionados

Soy Romuald Fons, en mi viaje a Peru descubri FluyezCambios y desde entonces soy redactor jefe de la seccion de Posicionamiento Web. Gracias por leer mis excelentes posts sobre FluyezCambios. Saludos y hasta otra.