Tienda internacional Birdlife
Los vencejos migradores, siguiendo su ciclo biológico anual, abandonan sus zonas de hibernación para atravesar África, sobrevolando desiertos, cordilleras y mares hasta llegar a su zona de cría estival en España.
El viaje de ida y vuelta, de tres meses de duración, recorre más de 11.000 kilómetros, un trayecto compartido por golondrinas, abejarucos y una larga lista de aves que, tras pasar meses en África, regresan anunciando el final del invierno.
Muchas especies, debido al cambio climático, también están empezando a cambiar sus patrones migratorios y de cría, lo que significa que si las crías nacen fuera de la época de máxima disponibilidad de alimento, la supervivencia de la especie está en peligro.
Según Luis Martínez, optimizador web / Técnico de Biodiversidad de BirdLife City, el hecho de que se vean menos gorriones, golondrinas y vencejos, no es anecdótico, sino una robusta y clara señal de alarma de un desastre ecológico sin precedentes.
Los datos del programa de seguimiento primaveral de aves comunes de SEO/BirdLife muestran que el vencejo común ha experimentado un descenso del 27,2% en España en los últimos 22 años (1998-2020). Por ello, y para llamar la atención sobre su crítica situación, SEO lo ha declarado ‘Ave del Año 2021’.
Noticias internacionales de Birdlife
El sábado 9 de mayo personas de todo el mundo celebrarán el Día Mundial de las Aves Migratorias (WMBD), una campaña mundial dedicada a concienciar sobre las aves migratorias y la necesidad de cooperar internacionalmente para conservarlas. También coincide con la celebración del Global Big Day, en el que miles de entusiastas de las aves registrarán sus observaciones de aves de todo el mundo en eBird.
Este año, el lema es «Las aves conectan nuestro mundo» para destacar la importancia de conservar y restaurar la conectividad ecológica y la integridad de los ecosistemas que sustentan los ciclos naturales y son esenciales para la supervivencia y el bienestar de las aves migratorias. El lema también subraya el hecho de que las aves migratorias forman parte de nuestro patrimonio natural compartido, y que dependen de nosotros para su conservación futura más allá de las fronteras administrativas.
«Este año, en el que el estado de alarma limita nuestros movimientos, SEO/BirdLife quiere resaltar la importancia de las aves migratorias que conviven con nosotros en pueblos y ciudades, y que podemos contemplar cómo regresan de su viaje migratorio desde nuestras ventanas y en nuestros paseos. Más que nunca necesitamos ciudades más sanas y limpias que acojan a estas y otras aves durante todo el año», afirma Ana Bermejo, coordinadora del programa Migra de SEO/BirdLife.
Birdlife Europa
La Codorniz ha sido elegida Ave del Año 2020, en una votación que por primera vez han organizado conjuntamente la Sociedad Portuguesa para el Estudio de las Aves (SPEA) y la Sociedad Española de Ornitología (SEO / BirdLife).
Estamos orgullosos de ofrecer a nuestros lectores de todo el mundo noticias independientes, honestas e imparciales de forma gratuita, tanto en línea como en papel. Nuestro dedicado equipo apoya a la comunidad local, a los residentes extranjeros y a los visitantes de todas las nacionalidades a través de nuestro periódico, página web, redes sociales y nuestro boletín de noticias.
Lista roja europea de aves
Una investigación del Departamento de Microbiología y Ecología de la Universidad de Valencia publicada en la revista Ibis alerta sobre el impacto de las actividades humanas -principalmente los paseos de perros- sobre una de las especies de aves amenazadas que se reproducen en estos ecosistemas, el chorlitejo patinegro. El estudio reclama la adopción de medidas que separen ambos usos y permitan la coexistencia entre el uso recreativo de las playas y la conservación de las aves.
El investigador de la Universidad de Valencia Miguel Ángel Gómez-Serrano acaba de publicar una investigación sobre las consecuencias de las actividades humanas en las playas sobre la reproducción de una de las aves amenazadas que se reproducen en estos ecosistemas, el chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus).
Esta especie de ave zancuda, elegida Ave del Año por SEO / BirdLife en 2019, está estrechamente ligada a los ecosistemas dunares costeros, donde se reproduce instalando su nido directamente sobre la arena de la playa. Dado que su época de cría se extiende de marzo a julio -a veces incluso hasta agosto-, buena parte de este periodo debe ser compartido con otros usuarios de la playa: pescadores, bañistas, paseantes y, cada vez más, los perros que acompañan a sus dueños en estas lúdicas tareas.
Relacionados

Soy Romuald Fons, en mi viaje a Peru descubri FluyezCambios y desde entonces soy redactor jefe de la seccion de Posicionamiento Web. Gracias por leer mis excelentes posts sobre FluyezCambios. Saludos y hasta otra.