Una guía decolonial de Hawaiʻi y el norte con Hōkūlani
La capital peruana, Lima, es una ciudad elegante y moderna de aproximadamente 8 millones de habitantes. A pesar de la contaminación y la pobreza, por un lado, y de la expansión de los modernos suburbios, por otro, Lima aún conserva gran parte de su pasado colonial y de su esplendor.
La ciudad de Lima fue fundada por Francisco Pizarro en 1535 a orillas del río Rímac, en la costa peruana del océano Pacífico. La ciudad -que solía llamarse la Ciudad de los Reyes- es la sede del gobierno peruano y la potencia económica e industrial de Perú.
En tiempos pasados, los conquistadores españoles del siglo XVI consideraban Lima la ciudad más bella de Sudamérica. Los visitantes de Lima aún pueden sentir este encanto, especialmente en el centro colonial de la ciudad, reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Para desplazarse por Lima, se recomienda utilizar taxis o los grandes autobuses grises de El Metropolitano. Éste es el sistema oficial de autobuses de Lima, basado en el concepto de metro o subterráneo. Los autobuses salen y llegan aproximadamente cada 7 u 8 minutos desde plataformas especiales y circulan por un carril especial para autobuses. Por ahora, la única ruta va de la zona norte de Lima a los distritos del sur. Están previstas más rutas en el futuro.
MIERDA QUE DICEN LOS TURISTAS DE HAWAII
A los viajeros les encanta Perú por su increíble gastronomía, sus impresionantes paisajes y las fascinantes ruinas de antiguas civilizaciones. Es un lugar bien preparado para los turistas, pero al ser el tercer país más grande de Sudamérica, Perú también es inmenso en tamaño. Siga leyendo para obtener consejos mientras planea su aventura.
Tanto si planea visitar ciudades coloniales como la costa, la selva, las montañas o el bosque nuboso, es aconsejable planearlo con antelación. Viajar de una región a otra en Perú requiere tiempo (conducir de Lima a la frontera norte o sur del país llevaría casi 24 horas en coche) o dinero. Los vuelos de Lima a la Amazonia pueden resultar especialmente caros. Es importante determinar con antelación qué regiones se desean visitar y decidir si se va a participar en una excursión guiada o si se va a disfrutar de una aventura en solitario.
Muchos viajeros quieren dedicar parte de su tiempo a explorar el tesoro de ciudades coloniales del país. Ya se trate de Lima, la ciudad favorita de los gourmets, de ciudades históricas de la sierra como Cuzco y Ayacucho, o de capitales de provincia ricas en cultura como Trujillo o Arequipa, viajar por libre por los centros urbanos es sencillo. Si le gustan las actividades extremas al aire libre -como las excursiones de varios días a gran altitud en los Andes cercanos a Huaraz, o las expediciones por la selva en los tramos salvajes de la cuenca amazónica-, contratar a un guía es aconsejable o imprescindible.
La Boca, el barrio más lindo e instagrammable de
Lima puede ser una ciudad difícil de amar. La primera impresión, al salir del aeropuerto, es de poco más que un flujo interminable de tráfico que toca el claxon y echa humo. A medida que se adentre en la ciudad, pasará por lo que parece una masa gris amorfa de rascacielos. El centro de Lima puede ser un conglomerado desorientador, donde las estructuras coloniales españolas del siglo XVII conviven con los símbolos de la globalización.
Sin embargo, por muy internacional que parezca, Lima sigue siendo una capital sudamericana viva, con un inesperado centro histórico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. También cuenta con una innovadora arquitectura y arte autóctonos, monumentos a su desaparecida riqueza, una escena gastronómica puntera y un paseo marítimo con vistas al Pacífico. Nuestros especialistas han visitado la ciudad en numerosas ocasiones y pueden indicarle algunas de las joyas que pasan desapercibidas, desde las cevicherías locales hasta las curiosidades de la época de los conquistadores.
No caiga en la tentación de pasar por alto la capital de Perú. El centro de Lima tiene una gran arquitectura y muchos buenos restaurantes que sirven platos típicos peruanos, mientras que los distritos de Miraflores y Barranco recompensan a quienes se toman el tiempo de explorarlos.
1080p
A medida que crece el turismo mundial y aumenta la competencia entre destinos, el patrimonio cultural inmaterial local y regional único se convierte cada vez más en el factor de discernimiento para atraer a los turistas.
Para muchos destinos, tanto la gastronomía como la enología representan una parte integral de su historia e identidad y se han convertido en el elemento clave de la imagen de marca de la nación. El turismo gastronómico y enológico representa una oportunidad para revitalizar y diversificar el turismo, promover el desarrollo económico local, implicar a muchos sectores profesionales diferentes y aportar nuevos usos al sector primario. Así pues, el turismo gastronómico y enológico contribuye a promocionar y crear marca en los destinos, a mantener y preservar las tradiciones y diversidades locales y a aprovechar y recompensar la autenticidad.
Mientras que el enoturismo, como subtipo del turismo gastronómico, se refiere al turismo cuyo objetivo es visitar viñedos, bodegas, degustar, consumir y/o comprar vino, a menudo en origen o cerca de él.
Relacionados

Soy Romuald Fons, en mi viaje a Peru descubri FluyezCambios y desde entonces soy redactor jefe de la seccion de Posicionamiento Web. Gracias por leer mis excelentes posts sobre FluyezCambios. Saludos y hasta otra.