Objetivos de Birdlife International
Pacto de convivencia ha tenido una importante presencia en la convención sobre cambio climático COP25 de Madrid. Especialmente relevante fue la participación de sus miembros en el evento titulado La agenda de agendas el 12 de diciembre, dedicado a «poner de manifiesto la necesidad de que las agendas de todas las organizaciones de la sociedad civil organizada converjan en la exigencia de impulsar los Objetivos de Desarrollo Sostenible identificados en la Agenda 2030, en particular los Objetivos Planeta».
María José Juanes (Plataforma del Tercer Sector) coorganizó este evento con SEO BirdLife. Además, las integrantes del Pacto Irene Ortega (Coordinadora de Organizaciones de Cooperación al Desarrollo) y Ana Ruiz (UAM).
Los mensajes transmitidos dejaron claro que los conflictos derivados de la sequía y la escasez de recursos no son cuestiones de futuro, sino graves problemas ya presentes y desgraciadamente con una larga tradición. No habrá un horizonte de paz si no cuidamos entre todos del planeta. Sin embargo, la indignación debe formularse desde la esperanza, no desde la desesperación. Es la desesperación la que produce desafección, a partir de la cual es difícil avanzar. Tenemos que trabajar vinculándonos a los derechos humanos, adquiriendo hábitos individuales de cuidado de la Tierra y de las personas, especialmente de las más vulnerables.
Zona de datos Birdlife
Según Birdlife, un análisis de la Lista Roja de la UICN muestra que existe un deterioro constante y continuado del estado de las aves del mundo. Al menos el 40% de las especies de aves de todo el mundo tienen poblaciones en declive, frente a un 44% que se mantienen estables, un 7% que aumentan y un 8% con tendencias desconocidas.
El abundante uso de pesticidas en la agricultura industrial está matando insectos, la principal fuente de alimento de las aves. Muchas también se envenenan tras ingerir insectos contaminados. La agricultura intensiva provoca la desaparición progresiva de las praderas, sustituidas por campos tratados con pesticidas. La destrucción de setos y espacios silvestres también contribuye al declive de las poblaciones de insectos.
La transición a prácticas agrícolas agroecológicas y ecológicas contribuiría a crear hábitats sanos e intactos, esenciales para asegurar el futuro de las aves y otros animales salvajes. Por ejemplo, las granjas ecológicas trabajan con una amplia gama de soluciones para el control de plagas, como las trampas de feromonas, que generalmente no son tóxicas y no controlan otras plagas.
Birdlife partners americas
Nuestra política de Responsabilidad Social Corporativa refleja los objetivos, valores e intereses de todos nuestros empleados, clientes, inversores y la comunidad internacional. Nuestro objetivo es promover un impacto medioambiental y social positivo a través de nuestra Fundación:
es un proyecto creado por la ONG SEO/BirdLife en colaboración con Ecoembes. Esta organización medioambiental sin ánimo de lucro promueve la economía circular mediante el reciclaje de envases para reducir la cantidad de basura en la naturaleza.
Con una plantilla diversa y talentosa de más de mil personas, el tamaño de nuestra organización y las competencias de nuestros empleados nos permiten apoyar una corriente de evolución y cambio positivo en la sociedad.
La Fundación Making Science, constituida en 2020 se propuso impulsar diversos proyectos a través de la acción social, la salud, la ciencia, la cultura, la educación, la formación, el medio ambiente, el arte o el patrimonio histórico, entre otros, no solo en España sino también a nivel internacional.
La devastación en Turquía y Siria es desgarradora. El número de víctimas sigue aumentando. A día de hoy, 35.000 personas han perdido la vida y 17 millones se han quedado sin hogar, tratando de sobrevivir a temperaturas bajo cero.
Conservación de las aves americanas
En el proyecto LIFE LxAquila, pretendemos reunir a comunidades locales, autoridades y especialistas para proteger a las águilas perdiceras que, en el área metropolitana de Lisboa, viven extraordinariamente cerca de las personas.
La información y las opiniones expuestas en este sitio web son las de su(s) autor(es) y no reflejan necesariamente la opinión oficial de la Unión Europea. Ni las instituciones y organismos de la Unión Europea ni ninguna persona que actúe en su nombre podrán ser considerados responsables del uso que pueda hacerse de la información aquí contenida.
Relacionados

Soy Romuald Fons, en mi viaje a Peru descubri FluyezCambios y desde entonces soy redactor jefe de la seccion de Posicionamiento Web. Gracias por leer mis excelentes posts sobre FluyezCambios. Saludos y hasta otra.