No Más URLs Largas: Aprende a Acortarlas Utilizando HTML con H2, Negritas y Listas
Las URL largas pueden ser difíciles de recordar y compartir. Afortunadamente, hay una manera sencilla de acortarlas utilizando HTML, junto con H2, negritas y listas, para que sean más fáciles de digerir. Esta guía te mostrará cómo hacerlo.
Paso 1: Encontrar una URL Larga
Antes de acortar una URL, primero necesitas encontrar una. Esto puede ser un enlace a una página web, una imagen, un video o incluso un archivo PDF. Para encontrar la URL, simplemente navega a la página web y busca el enlace al elemento deseado. La mayoría de las veces, la URL será una dirección web con varias palabras y números.
Paso 2: Usar un Acortador de URL
Ahora que tienes una URL, es hora de acortarla. Para hacerlo, necesitas un acortador de URL. Estos son servicios que puedes usar para acortar cualquier URL, lo que te permitirá compartir el enlace de manera más sencilla. Algunos de los más populares son bitly, TinyURL y Goo.gl.
Para usar un acortador de URL, simplemente copia y pega la URL en la página web del acortador y el servicio te proporcionará una nueva URL más corta. Esta URL será mucho más corta y más fácil de compartir.
Paso 3: Usar HTML para Acortar la URL
Si deseas acortar una URL sin usar un servicio externo, puedes usar HTML. Esto es bastante sencillo, y es útil si deseas agregar un enlace a tu página web o blog con una URL personalizada.
Paso 3.1: Usar H2
Para empezar, puedes usar los elementos H2 para acortar la URL. Estos son elementos HTML que se utilizan para mostrar encabezados y subtítulos. Esto significa que puedes agregar un encabezado a tu página web con una URL personalizada.
Paso 3.2: Usar Negritas
Además de los elementos H2, también puedes usar otros elementos HTML como la etiqueta para acortar la URL. Esta etiqueta se usa para enfatizar texto y puede ser una excelente manera de destacar una URL personalizada.
Paso 3.3: Usar Listas
También puedes usar listas para acortar la URL. Estas pueden ser listas ordenadas (como una lista de pasos) o desordenadas (como una lista de elementos). Esto te permitirá crear una URL personalizada para cada elemento de la lista.
Conclusión
Las URL largas pueden ser difíciles de recordar y compartir. Afortunadamente, hay varias maneras de acortarlas. Puedes usar un servicio de acortamiento de URL, como bitly, TinyURL o Goo.gl, o puedes usar HTML para crear una URL personalizada. Usar H2, negritas y listas es una excelente manera de acortar una URL sin usar un servicio externo. Si sigues estos pasos, tendrás una URL más corta y más fácil de compartir.
Cómo acortar URLs para una mejor experiencia de usuario
Las URL son una forma importante de comunicar la ubicación de un recurso en la web. Si bien una URL larga puede facilitar la ubicación de un recurso, también puede llevar a una experiencia de usuario pobre. Por lo tanto, acortar URLs es una parte importante del diseño web.
Un URL acortado es más fácil de recordar e incluir en otros documentos o mensajes. Además, los URL acortados son mejores para la visualización en algunos dispositivos móviles, como teléfonos inteligentes y tabletas. Esto se debe a que los usuarios pueden ver un URL completo en una pantalla pequeña solo si es muy corto.
A continuación se presentan algunas formas en que los usuarios pueden acortar URLs para una mejor experiencia de usuario:
- Utilizar un servicio de acortamiento de URLs: Los servicios de acortamiento de URLs son una forma fácil de acortar URLs. Estos servicios permiten a los usuarios acortar URLs largos en unos pocos clics. Algunos servicios populares son Bit.ly, TinyURL y Goo.gl. Estos servicios le permiten acortar URLs, así como añadir información de seguimiento y análisis a sus URL acortadas.
- Utilizar una herramienta de acortamiento de URLs: Los usuarios también pueden utilizar herramientas de software para acortar URLs. Estas herramientas permiten a los usuarios acortar sus URL sin tener que usar un servicio externo. Algunas herramientas populares son Link Shortener para Mac y URL Shortener para Windows. Estas herramientas permiten a los usuarios acortar sus URLs de forma rápida y fácil.
- Utilizar HTML para acortar URLs: Los usuarios también pueden usar HTML para acortar URLs. Esto implica insertar un enlace en una página web con el código HTML etiqueta. Esto permite a los usuarios acortar URLs con una etiqueta personalizada. Esto puede ser útil para mejorar la visualización de los URL en dispositivos móviles.
En resumen, hay varias formas de acortar URLs para mejorar la experiencia de usuario. Los usuarios pueden usar un servicio de acortamiento de URL, una herramienta de acortamiento de URL o el código HTML para acortar sus URLs. Estas formas ayudan a los usuarios a mejorar la facilidad de uso y la visualización de sus URL.
Simplifica tus URLs y obten mejores resultados
Cuando se trata de optimizar un sitio web para los motores de búsqueda, uno de los elementos más importantes es la URL. Una URL optimizada puede ayudar a mejorar tu clasificación y dirigir a los usuarios a la página correcta. El formato adecuado de una URL puede hacer que tu sitio sea más amigable para los usuarios y los motores de búsqueda, y también ayudar a mejorar el SEO.
Las URLs estructuradas y limpias tienen muchas ventajas. Aquí hay algunas razones por las que deberías simplificar tus URLs para mejorar el SEO:
- Más fácil de recordar: Una URL simple y legible es mucho más fácil de recordar que una URL larga y complicada. Esto significa que los usuarios pueden recordar la URL y volver a tu sitio web más fácilmente.
- Más fácil de compartir: Las URLs estructuradas son mucho más fáciles de compartir en redes sociales. Esto significa que puedes obtener más tráfico de tus redes sociales.
- Más fácil de leer por los motores de búsqueda: Los motores de búsqueda pueden leer las URLs fácilmente, lo que significa que pueden indexar y clasificar tu contenido mucho más rápido.
Uno de los primeros pasos para simplificar tus URLs es eliminar los caracteres de relleno innecesarios. Esto significa eliminar los caracteres como guiones bajos, guiones (-) y signos de interrogación (?). Estos caracteres no agregan ningún valor a la URL y sólo contribuyen a hacerla más larga y confusa.
También es importante limitar el uso de parámetros en la URL. Los parámetros son los elementos que se encuentran después del signo de interrogación en una URL. Estos parámetros son útiles para rastrear el tráfico, pero también pueden hacer que la URL sea más larga y complicada. Por lo tanto, es importante eliminar los parámetros innecesarios para simplificar la URL.
Otra forma de simplificar tus URLs es usar palabras clave. Esto significa agregar palabras clave relevantes a tu URL. Esto ayudará a los motores de búsqueda a comprender mejor el contenido de tu página y le dará a los usuarios una mejor idea de lo que están buscando.
También es importante eliminar las palabras conectivas innecesarias. Estas palabras son palabras como «y», «o» y «de» que no agregar ningún valor a la URL. Estas palabras también pueden hacer que la URL sea más larga y más difícil de leer.
Finalmente, es importante usar HTML para construir tus URLs. Esto significa usar etiquetas como H2 y negritas para destacar tus palabras clave. Esto ayudará a los motores de búsqueda a entender mejor el contenido de tu página.
En resumen, simplificar tus URLs puede mejorar significativamente tu SEO. Esto significa eliminar caracteres de relleno innecesarios, limitar el uso de parámetros, agregar palabras clave relevantes a la URL y eliminar palabras conectivas innecesarias. También es importante usar HTML para construir tus URLs. Estas medidas simples pueden mejorar significativamente los resultados de tu sitio.
Relacionados

Hola! Soy Juan Manuel Fluyez, mas conocido como «Fluyez» entre los SEOS, socio co-fundador de FLUYEZCAMBIOS S.A
Mi amigo Luis Alberto Cambios y yo fundamos FLUYEZCAMBIOS en 2013 en Lima, Perú. Desde entonces lideramos el grandísimo equipo que esta detrás de FLUYEZCAMBIOS.pe
Estamos aquí para revelar toda la información necesaria sobre el concurso SEO de FLUYEZCAMBIOS!