Abraham rivera sanchez poemas

Paco Arrojo – Yo soy aquel

Durante su estancia en Puerto Rico, su madre estudió con Juan Boria, aclamado poeta e intérprete que se inspiraba en la cultura afrocaribeña[5]. Esta temprana exposición le introdujo en el mundo de la poesía puertorriqueña en el que más tarde se infiltraría. En un principio, Tato empezó a escribir como medio de restablecer el nombre que le habían arrebatado al principio de su vida.

Este fue su primer gran libro de poesía y fue una respuesta a La Carreta, de René Marqués, en el que detalla la historia de una familia que acaba regresando a Puerto Rico tras emigrar a Estados Unidos en busca de más oportunidades y una vida mejor, pero en lugar de ello se enfrenta a una realidad descorazonadora. Laviera rebate esta visión y, en su lugar, «retoma la historia donde la dejó Marqués» y retrata una historia más precisa del emigrante puertorriqueño en la que no regresan a su tierra natal, que se basa en datos históricos[13] La Carreta Made a U-Turn tuvo un gran éxito y fue bien recibida por sus lectores. De hecho, poco después de su publicación, Laviera fue invitado por el presidente Jimmy Carter a un acto en la Casa Blanca para distinguidos poetas estadounidenses[5].

Olga Tañón, Gringo – Bandolero (Video – Versión Reggaetón)

«Buscando poemas para esta antología, me di cuenta de que tiendo a preguntarme, en mi escritura, cómo ser mujer, cómo soy mujer. Supongo que la maternidad borró las pocas certezas que creía tener al respecto, y al mismo tiempo me empujó a mirar de nuevo, pero esta vez en serio».

  Torre de vigilancia crucigrama

Todos tenemos esa pequeña marca roja en alguna parte. En mi mano izquierda, con la que escribo, está mi propia quemadura de horno. Si la miro fijamente un rato, se abre en una tríada sobre el radio: mi muñeca se vuelve tridimensional y, si entrecierro los ojos lo suficiente, puedo ver la muñeca de mi madre, la de mi abuela y, con un giro hacia delante, también la de mi hija, cubierta de picaduras de mosquito y lisa pero ya resignada a la marca de la parrilla caliente. Traducido por Gregary Racz para Review, Literature and Arts from the Americas, 96. Nueva York, Routledge, 2018.

El viento abrió de golpe las puertas del balcón y desató un río de desechos por el salón, cualquier cosa suelta o apoyada en las superficies: Naipes de coche, virutas de lápiz, billetes, fajos de papel crepé, dibujos firmados y sin firmar, una pegatina, un clip desenrollado. Rugió el viento y trajo una lluvia frenética. Salimos a gritar al balcón, mis dos hijos y yo, porque había sido un año duro y pensé que nos lo merecíamos.Traducido por Shira Rubenstein

Antonio Carmona – Camamasi (Lyric Video)

«Para mí la poesía y el feminismo comparten algo profundo. La poesía es un espacio y un tiempo privilegiados para el pensamiento (y para el sentimiento): el lenguaje se mira a sí mismo lentamente, se sorprende, tal vez incluso se reconcilia consigo mismo. El lenguaje, cuando es poético, estrecha y luego amplía nuestra percepción del mundo. La mirada feminista también se posa, y apenas pasa, sobre y en los lenguajes que nos hacen sujetos históricos y políticos; lenguajes que se revelan también como ideología. Del mismo modo que la poesía se convierte en hiperconciencia, en una sensibilidad «alerta» abierta a cuestionar todo aquello que parecía incuestionable. Estos poemas de la obra La edad de merecer (traducción de Kelsi Vanada (2018); el título reproduce y reinterpreta tragicómicamente el conocido refrán machista), tienen también como tema el despertar de la autoconciencia, la «caída del velo de los ojos» sobre qué significa ser mujer, qué estereotipos recorren y moldean nuestras personalidades, cuáles son los costes, cuáles las ambivalencias, los peligros».

  Operador de centro de control

KATH RANGEL – Quien Entiende Este Corazon

Cronología de los principales eventos de la palabra hablada en Washington, DC, de 1991 a 2010. Publicado en colaboración con The Word Works, Inc. y el Consejo de Humanidades de Washington, DC. Libro de bolsillo de no ficción. Agotado; disponibilidad limitada en Beltway Editions por 10 $.

American Birds: A Literary Companion, ed. Andrew Rubenfeld y Terry Tempry. Andrew Rubenfeld y Terry Tempest Williams. Colaboradores: Elizabeth Bishop, Sterling A. Brown, John Burroughs, Cornelius Eady, Anthony Hecht, Randall Jarrell, Ted Kooser, W.S. Merwin, Theodore Roosevelt, Walt Whitman, William Carlos Williams (antología, Library of America).

De la Bahía al Océano 2020: The Year’s Best Writing from the Eastern Shore Writers Association, ed. Emily Rich y Tara Elliott. Emily Rich y Tara Elliott. Entre los colaboradores figuran: Jamie Brown, Catherine Carter, Kristin W. Davis, Tina Rae Dayton, Natalie Lobe, Nancy Mitchell, Jane Edna Mohler, Kim Roberts, Laura Shovan, Patricia Valdata (antología, Eastern Shore Writers Association)

  Al fondo hay sitio capitulo 519

The Best Small Fictions 2020, ed. Elena Stiehler. Elena Stiehler. Colaboradores: Kim Addonizio, Roberta Beary, Kyle G. Dargan, Kelly Ann Jacobson, Holly Karapetkova, Elizabeth Knapp, Rion Amilcar Scott, Amber Sparks, Joshua Weiner (antología, Sonder Press)

Rate this post
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
A %d blogueros les gusta esto: